Reportajes a fondoPaloma Cortés Chousa, Directora Zona Madrid Zero Latency
Zero Latency, compañía líder en realidad virtual
La experiencia inmersiva más realista corre a cargo de Zero Latency
Jugar a Far Cry 3 o enfrentarte a zombis a través de una experiencia inmersiva, son algunas de las opciones de juego que ofrece Zero Latency. Hablamos con Paloma Cortés Chousa, Directora Zona Madrid de la compañía, para descubrir más sobre su catálogo.
Imagina diseñar un mundo que no existe, construir una experiencia dentro de él y poder adentrarte en ella para vivirla. Estas posibilidades, solo antes presentes en la imaginación, ahora parecen alcanzar cierto sentido gracias a la aparición de la realidad virtual. El continuo desarrollo de la tecnología en este campo ha permitido hacernos soñar con transportarnos a otros universos con la simple acción de equiparnos con unas gafas.
En Zero Latency, multinacional australiana fundada en 2014, llevan años desarrollando sistemas de realidad virtual de itinerancia libre. Su amplia experiencia en el sector les ha permitido crear e incluir juegos dentro de su catálogo que permiten alcanzar un nivel de realismo impactante. Lo mejor de todo es que esta tecnología ya ha llegado hasta España. Y no de cualquier forma. La mayor sede de toda Europa, y una de las más grandes del mundo, se ha ubicado en Madrid, cerca de Ventas. Por ese motivo, desde el equipo de MarketingDirecto nos hemos acercado hasta el centro de realidad virtual de Zero Latency para conocer sus instalaciones y charlar con Paloma Cortés Chousa, Directora Zona Madrid Zero Latency.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.
¿En qué consiste esta experiencia?
“Somos un centro de realidad virtual inmersiva. ¿Qué significa esto? Que el jugador entra en una sala de 250m libres de cables y se adentra en una experiencia multijugador para 8 jugadores a la vez, donde lo que se fomenta es la diversión absoluta”, explica Paloma.
La duración de los juegos oscila entre los quince y los treinta minutos, en función de las características de cada uno. Sin embargo, la experiencia completa, que incluye el briefing de presentación, prolonga el total hasta en una hora aproximadamente. Entre su catálogo, uno puede encontrar juegos tan reconocidos como Far Cry 3, donde los más nostálgicos podrán reencontrarse con el villano Vaas Montenegro y sentir que permanecen junto a él.
Uno de los aspectos más relevantes a la hora de vivir esta experiencia, es el equipamiento con el que cuenta el jugador. En Zero Latency disponen de un material de última generación en este campo, que incluye unas gafas virtuales, cascos, mochila y un arma ideal para poder defenderte de tus enemigos virtuales. Entre los clientes habituales de la compañía, no parece existir un perfil muy cerrado, ya que, tal y como afirma Paloma Cortés, “el rango de edad es muy variado porque tenemos juegos para todas las edades, desde los 8 o 9 años, que no hay violencia, que son juegos que van por pasarelas y superando retos, hasta edades más avanzadas. Han llegado a venir gente de 70 o 75 años”.
¿Cómo surge este proyecto?
Tal y como nos explica Paloma Cortés, el proyecto aterrizó en España después de que el actual director europeo de desarrollo de la compañía se sintiera cautivado al leer sobre este proyecto en una noticia, y por ello decidiera interesarse de inmediato y lanzarse a la aventura. Sin embargo, este plan tan valiente acabó convirtiéndose en un gran proyecto que no ha dejado de crecer. “Hemos apostado por ser el mayor centro de realidad virtual a nivel europeo. Antes estábamos en la calle Pradillo y ahora hemos optado por venirnos a la calle Londres, con muchos más metros cuadrados, con 3 o 4 salas de eventos, para poder fomentar los team buildings, los grupos de empresa, el trabajo en equipo… Nuestra idea es seguir avanzando en el sector, implementando nuevos juegos y seguir creciendo”, concluye Paloma.