Una campaña contra el mal uso de la pornografía desarrollada por Gettingbetter
#GeneraciónXXX, una campaña que lucha contra el acceso de los menores a la pornografía
La asociación Dale Una Vuelta alerta de los peligros que entraña esta realidad a partir de una campaña que incluye la petición de exigir un control más severo en la verificación de edad de acceso a páginas de contenido sexual.
El consumo de pornografía a temprana edad se ha convertido en una problemática que va en aumento en nuestra sociedad. 7 de cada 10 adolescentes consume pornografía de forma frecuente, una costumbre que la mayoría de los padres subestiman, derivando en que solo el 13% de estos implementa herramientas de control parental.
Esta exposición a un contenido tan delicado, crea una amenaza en el desarrollo educativo de los jóvenes. La nueva pornografía mainstream presenta dosis elevadas de brutalidad y violencia, tanto física como verbal, contribuyendo a una percepción distorsionada de la realidad sexual. La ONG alerta sobre las consecuencias nefastas de esta exposición temprana, señalando un aumento de agresiones sexuales cometidas por menores.
Del propósito por contrarrestar esta problemática nace la campaña «Generación XXX», impulsada por la asociación Dale una vuelta con la colaboración del Parlamento Europeo, que revela la facilidad con la que los menores tropiezan con contenidos explícitos y violentos, como los títulos perturbadores que circulan en las plataformas de pornografía online.

La Campaña #GeneracionXXX: una llamada a la acción
Ante este problema de salud pública, la campaña #GeneracionXXX busca un consenso político que acelere un control efectivo del acceso de los menores a la pornografía. Su pieza central, un video de animación, presenta a tres niños como los primeros «pornonativos» de la historia. A través de una buhardilla y un bosque tenebroso, el video ilustra el acceso fortuito y desprotegido de los menores a este contenido.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
Tanto el desarrollo de la campaña como el diseño de las ilustraciones son obra de la agencia Gettingbetter, que impulsa esta acción con la intención de abordar la problemática desde la raíz, sin limitarse únicamente a la denuncia, ofreciendo también recursos educativos. Se creó una guía para familias, desarrollada con la ayuda de psicólogos y pedagogos de la asociación, que busca facilitar el diálogo sobre sexualidad con los hijos. Esta guía plantea preguntas reflexivas y fomenta la adopción de una postura crítica frente al creciente consumo de pornografía entre menores.
La campaña fue presentada en el Parlamento Europeo en Madrid, generando un debate nacional. La actriz de doblaje Nuria Mediavilla, reconocida por dar voz a celebridades como Angelina Jolie y Uma Thurman, narró el video, agregando una capa emotiva al llamado de atención.
Además, #GeneracionXXX trascendió fronteras y llegó a Bruselas y Estrasburgo, donde políticos en la Eurocámara se unieron al llamado de atención, exponiendo el problema para situarlo en la agenda pública a nivel europeo.
Una respuesta activa de los medios y la sociedad
#GeneracionXXX logró infiltrarse en programas, telediarios y revistas, generando horas de debate y obteniendo el respaldo de figuras influyentes como Susana Griso, Carles Francino, Julia Otero, Juan Soto Ivars, Boris Izaguirre y Ana Iris Simón. La campaña también se extendió a nivel internacional, llegando a Bruselas y Estrasburgo con el apoyo de políticos en la Eurocámara.
En redes sociales, la iniciativa también dio evidencias de haber alcanzado una buena acogida. Esta fue compartida por profesionales y personalidades destacadas, así como plataformas como Pienso, Luego Actúo de Yoigo y Eh! Universo Media, donde el video superó el millón de impresiones. Sin embargo, lamentablemente, la campaña también evidenció casos de acoso y violaciones de menores «deepfake» en España.
Un impacto que impulsa un cambio activo
Esta campaña culminó con un evento en el Parlamento Europeo en Madrid, donde expertos en seguridad y protección de datos obtuvieron el compromiso de eurodiputados para incluir medidas eficaces de protección de la edad en propuestas legislativas y el filtrado de contenidos.
El reconocimiento de la Directora de la AEPD sobre la necesidad de establecer criterios de verificación de edad, tanto para contenido para adultos como para redes sociales, demuestra un cambio en la percepción a nivel gubernamental.
En cuanto a los resultados cuantificables, las métricas al cierre de la campaña son muy positivas: más de 3 millones de PR Value, 2 millones de visualizaciones del video, 275 apariciones en medios tradicionales y 2 millones de impresiones en redes sociales.
#GeneracionXXX logró poner el tema en la agenda pública y movilizar a la sociedad, pero el desafío persiste: proteger a la generación de menores expuesta a una sexualidad distorsionada en la era digital. La esperanza está en medidas legislativas y en la conciencia continua de padres, educadores y la sociedad en general.
La campaña ha logrado no solo llamar la atención sobre una problemática crítica, sino también movilizar a la sociedad y generar un cambio en la agenda legislativa. Sin embargo, la batalla continúa, ya que la concienciación y la regulación son pasos fundamentales hacia la protección de una generación de menores expuestos a una sexualidad distorsionada. La campaña deja una huella duradera al plantear preguntas difíciles y provocar reflexiones que, esperamos, conduzcan a soluciones concretas y a una mayor protección de la infancia en la era digital.