El fenómeno de Rosalía a debate
Rosalía, ¿una estrategia de marketing "Con altura"?
Tras haberse hecho con dos MTV VMA, el éxito de Rosalía, aclamado por muchos y criticado por otros, se ha llevado a debate: ¿es la artista puro talento o un producto del marketing?
No se la escucha en la radio y, hasta la pasada edición de Los Goya, apenas había aparecido en televisión. Sin embargo, Rosalía Vila se convirtió la semana pasada en la primera cantante española en hacerse con dos MTV Video Music Awards.
Pero, ¿qué es lo que tiene la cantante para haber conquistado a medio mundo? Alrededor de su figura se han creado casi tantas críticas como halagos.
Es considerada por algunos una de las grandes revelaciones musicales de todos los tiempos, mientras que para otros es resultado de una estrategia de marketing perfectamente estudiada.
Su talento es innegable, y así lo demuestran los 239 millones de reproducciones en Spotify y los 781 millones de YouTuBe del tema que tiene junto a J.Balvin, «Con altura», por el que ha conseguido los MTV VMA en las categorías a mejor vídeo y mejor coreografía.
Estos datos son el claro reflejo de que, como buena millenial, la carrera de la artista se ha gestado exclusivamente en las plataformas de streaming y se ha impulsado a través de sus redes sociales, como en Instagram, donde cuenta con más de cinco millones de seguidores.
Cada vez son más las marcas que, como Pull&Bear, Luis Vuitton o Apple quieren trabajar con la artista
Por su puesto, las marcas no han querido perderse el tirón que tiene Rosalía, especialmente entre el público menor de 30 años, y cada vez son más las firmas que quieren trabajar con la artista, como Pull&Bear, con quien ha lanzado ya dos colecciones, Luis Vuitton o, incluso, Apple.
Con todos estos datos sobre la mesa el público se pregunta: ¿es suficiente el talento de una artista para alcanzar el éxito internacional que ha logrado la catalana o este triunfo es puro marketing? En MarketingDirecto.com hemos querido descubrirlo, y para ello hemos ido hasta el centro de Madrid para conocer la opinión de los consumidores.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
Un éxito vertiginoso
El triunfo de Rosalía ha crecido de forma vertiginosa; en tan solo dos años (desde 2016 hasta 2018) la cantante pasó de ser conocida por el 5% de la población a serlo por el 66%, unas cifras tras las que hay toda una estrategia de marketing estudiada al milímetro por una retahíla de profesionales.
Un claro ejemplo de ello es su segundo álbum «El Mal Querer», en el que cada canción es concebida como un capítulo del amor sufrido, lo que implica que, para conocer toda la historia es necesario escuchar los 11 temas que lo conforman, una estrategia en la que son sus propias canciones las que hacen la publicidad a este trabajo.
Un trabajo de muchas personas
Su estética es una de sus señas de identidad, y la que le ha llevado a convertirse, sin querer, en un escaparate internacional de firmas de lujo como Balenciaga o Dolce&Gabbana, con las que aparece con frecuencia en sus videoclips.
Sin embargo, su branding no parece ser una creación propia de la artista, sino obra de su hermana Pilar, conocida como Daykiri en las redes sociales, quien ha conseguido hacer del look de Rosalía un sello personal imitado por millones de jóvenes.
Pero la joven, de tan solo 25 años, no siempre hace publicidad de marcas. De hecho, su principal estrategia fue no hacer ningún tipo de publicidad en el videoclip de su tema más reconocido: «Malamente», en el que viste con chándal sin marca, aparecen coches tapados con fundas y la mayor parte del vídeo está rodado dentro de un camión.
De su manager, Rebeca León, fue la idea de la colaboración de la artista con J.Balvin
Pero el mayor impulso de la carrera de la intérprete de «Fucking Money Man» ha venido de la mano de su manager, Rebeca León, una cazatalentos que dirige a artistas internacionales como Juanes o J. Balvin.
Ella fue el artífice de la colaboración de la Barcelonesa con J. Balvin en su tema «Brillo», que fue una auténtica catapulta para la carrera profesional de la cantante al otro lado del charco.
Sin embargo, esta no es la primera vez que un artista español triunfa en América, pues ya sucedió con otros cantantes, como Alejandro Sanz o Enrique Iglesias, que gracias a sus dotes (y a la barita mágica del marketing) se convirtieron en grandes estrellas internacionales.
Aunque sobre el triunfo de Rosalía las opiniones del público son muy dispares, parece que el resultado es claro: «La Rosalía» es 50% talento, 50% marketing, y poco highliter le hace falta para brillar.