líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Spotify incrementa su cobertura en publicidad de audio en España y en toda Europa

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

spotifyHoy, Spotify desvela los resultados del nuevo estudio de investigación multi-mercado realizado por la empresa global de estudios de investigación TNS. El estudio mide la cobertura y la calidad de la audiencia de la versión gratuita de Spotify, su público con publicidad comparada con la de la radio comercial, y el incremento de cobertura que Spotify proporciona a los anunciantes frente a las emisoras de radio en toda Europa.

El estudio, que analiza más de 20.000 encuestas en 10 países europeos (entre ellos España), se convierte en el primero que ha comparado a Spotify directamente con otras radios comerciales. Los resultados muestran el incremento de cobertura que Spotify proporciona frente a las emisoras de radio cada semana, demostrando que Spotify se encuentra en una posición única para alcanzar segmentos de audiencia a los que es difícil llegar a través de la radio convencional. Esto es debido al cambiante panorama de las nuevas plataformas de audio, en el que el streaming está creciendo rápidamente en términos de penetración de audiencia y tiempo de escucha.

Pinche aquí para leer el estudio completo.

Los puntos claves del estudio revelan que:

  • En el segmento entre 15 y 34 años, Spotify sería la tercera “emisora de radio comercial” más grande en términos de cobertura semanal.
  • Spotify proporciona un incremento de cobertura frente a todas las emisoras de radio, en todos los grupos de edad en España.
  • Las conclusiones del estudio revelan que las personas son más proclives a prestar más atención cuando escuchan Spotify que cuando escuchan la radio comercial.

Los resultados también desvelan diferencias clave de comportamiento en la audiencia que demuestran por qué Spotify y las radios comerciales son medios complementarios para los anunciantes. La radio se escucha más durante la mañana y va disminuyendo durante el día; “conducir” es la actividad más común entre las personas que la escuchan. Por el contrario, Spotify se escucha de manera constante durante el todo el día, con picos de escucha durante la tarde-noche; para su audiencia, “navegar por Internet” y “relajarse” son las actividades más comunes mientras escuchan Spotify.

Javier Gayoso, director de Spotify España comenta: “Este estudio de TNS se focaliza en ayudar a los anunciantes a entender la cantidad y la calidad de la audiencia de Spotify y el grado en el que Spotify puede complementar y maximizar las estrategias de compra de radio. Identificando cuándo y dónde Spotify alcanza a una audiencia que no escucha la radio convencional, esperamos mejorar tanto el conocimiento del mercado publicitario de audio como el crecimiento de este mercado en su conjunto”.

Miguel Ángel Saldaña de la Campa, responsable de medios de Línea Directa Aseguradora, que pudo ver un adelanto del estudio, afirmó: “La radio en streaming se va consolidando como un medio complementario, capaz de aportar cobertura adicional especialmente a planificaciones dirigidas a los targets más jóvenes. Y es complementario incluso de la propia radio «tradicional», pues sus patrones de consumo son distintos y compatibles con los de esta. Es muy positivo que vayamos ya cuantificando y poniendo en valor esta realidad; en este sentido la encuesta realizada por Spotify con la colaboración de TNS ayuda a arrojar luz sobre el tema”.

nuevo audio

A día de hoy Spotify está trabajando con una potente herramienta de procesamiento de datos y planificación de medios, denominada Galileo, que incorpora los resultados de este estudio, permitiendo que Spotify proporcione datos de compra altamente personalizados a los anunciantes. Spotify puede usar esta herramienta para crear planes de medios muy segmentados para las marcas que se anuncian en el servicio, e identificar la cobertura extra que Spotify puede proporcionar respecto a otros radios.

Jonathan Forster, vicepresidente de publicidad y acuerdos comerciales para la región EMEA de Spotify, ha explicado: “Creemos que hay un enorme potencial de crecimiento en la industria de la publicidad en audio, no solo en términos de la gran oportunidad de conectar con la audiencia difícil de alcanzar demográficamente a través de Spotify, sino también en términos del potencial crecimiento del mercado europeo en comparación a la industria de la publicidad en audio de Estados Unidos, que tiene un valor de en torno a 8.000 millones de dólares: más que el de Europa actualmente.”

La encuesta se realizó a través de cuestionarios estandarizados mediante los paneles de TNS y se llevó a cabo en 10 mercados europeos en junio de 2015, habiendo participado más de 20.000 personas con un mínimo de 2.000 encuestados por cada mercado.

 

8 consejos (respaldados por datos contantes y sonantes) para hacer "link building"AnteriorSigueinteEl renovado hotel NH Ventas, reflejo de la apueta de la cadena por el turismo de calidad en Madrid

Contenido patrocinado