Á. del Castillo (TAPTAP) en #SoLoMo2012: "La audiencia ya es SoLoMo, le toca al anunciante"
Como afirmó Álvaro del Castillo (TAPTAP Networks) en la última ponencia de la mañana en la jornada SoLoMo 2012 que ha organizado hoy MarketingDirecto.com «el término SoLoMo lleva ya un par de años ‘rulando’ por el mercado y habla de una cosa muy clara: pensar primero en móvil y luego en el usuario».
“Los seres humanos somos sociales. Y cuanto más sociales somos, más felices somos”, aseguró del Castillo. Pero también somos locales, “a todos nos gusta este concepto de ‘barrio’”. Y esto ha existido toda la vida pero, con la llegada del móvil, conectado a internet, se produjo un punto de inflexión que potenció, multiplicó todo este aspecto local y social.
“Ahora ya hablamos de una audiencia que está SoLoMo, y que podemos utilizar para potenciar el poder de nuestras marcas y la fidelización de los usuarios”, explicó. Porque la línea publicidad, contenido, consumo se está borrando gracias a todos los aspectos sociales y móviles que se están produciendo ahora.
Pero el móvil ahora es una herramienta, ya no es sólo un medio para comunicar y socializarse. Ahora cada vez más se utiliza para comparar precios de productos desde la misma tienda y se toma la decisión ahí mismo, que puede ser que se compre en esa tienda, o se vaya a la compra online. Y todo esto cambia la forma de hacer retail.
“SoLoMo es pensar en el usuario primero, pensar que el usuario está en movimiento, que va a utilizar el smartphone y va a ser más feliz si interactúa con la gente de su alrededor”, explicó del Castillo.
La diferencia que marcó Instagram, frente a Flickr que ya existía, ha sido nacer sólo en el móvil, mientras que el fracaso de Flickr ha sido no saber adaptarse a toda esta nueva realidad. Otro caso es el de Yuilop, que siguiendo la tendencia de la comunicación gratis estilo WhatsApp, da energía a sus usuarios por comunicarse, lo que les permite comunicarse todavía más. En el caso de Yuilop “lo social es lo que está creando el producto”, el usuario es el que promociona la plataforma.
“La tendencia de las marcas en el entorno SoLoMo es dejar a los usuarios que se involucren en la creación del producto, se sientan orgullosos de esta creación y se les incentive por ello”.
Pero ¿qué hay que pensar? “Pensemos primero en móvil”, aseguró del Castillo, “porque así se va directamente a lo importante”. Esto implica que hay que optimizar el site, porque todavía estamos en un momento en que aún hay mucho que hacer en el aspecto usuario. “Hay que pensar en pequeño, en sencillo y dejar fuera lo que no es importante”.
“Hay que conocer a la audiencia”, añadió del Castillo. Pero “en torno a esto, lo difícil es encontrar esa experiencia” para hacerles felices, saber qué les puede gustar. Por otro lado, “hay que dar a los clientes el poder de crear y compartir”, SoLoMo da al usuario ese poder, pero hay que “dejar que ellos lo creen contigo. Que sean los propios usuarios los que incentiven esta creación en grupo”. Y, por último, contextualizar, que se ha sofisticado muchísimo gracias a la localización, a lo que se está diciendo en Twitter o compartiendo en Facebook. “Contextualizar es un elemento, un término bastante más amplio y complejo”.
Para ver el vídeo de esta ponencia, pulse aquí.