L. Bolos (HTC) en #SoLoMo2012: "Vivimos en una época de publicidad superlativa"
«HTC, como fabricante de smartphones, se puede considerar uno de los principales drivers de SoLoMo», aseguró Liliana Bolos (HTC) al inicio de su ponencia en SoLoMo 2012 en la que analizó la importancia de la tecnología móvil en social, local y mobile.
«Hay que cambiar el modelo de lenguaje, hoy en día se habla de una manera diferente a los consumidores». Y en el día a día de estos consumidores, el móvil es un elemento indispensable y la cobertura de los smartphones será dentro de dos años prácticamente total.
Los usuarios cada vez acceden más a internet a través de sus smartphones y utilizan sus redes sociales en estos dispositivos, creando “un ecosistema que empieza a no sobrevivir el uno sin el otro”. Además de todo esto, las búsquedas locales a través de dispostivos móviles no dejan de crecer, generando prácticamente un fenómeno de la geolocalización que termina derivando en compras.
“Si nos inspiramos en los usuarios para crear nuestros teléfonos, ¿por qué no crear una campaña de comunicación en la que los usuarios sean el centro?”. La mayoría de la publicidad por entonces “era todo ruido”. “Vivimos en una época de publicidad superlativa”, parece como si se estuviera de vuelta a la publicidad del Detergente Colón.
“¿De qué sirve gastarse 10 millones de euros en una campaña de publicidad si no le damos el peso a las experiencias que cualquier producto genera en un usuario?”, preguntó Bolos. Y es que la tecnología ha logrado cambiar la forma en que las marcas están escuchando a los consumidores, porque “ya no se puede obviar lo que dicen los consumidores”.
Así, “cuando la gente disfruta las experiencias con un producto, esto se convierte en algo mágico: la recomendación personal”. Esto exige que se tenga en cuenta a los consumidores y lo que dicen los consumidores cuando se hace un plan de marketing.
“HTC ha decidido que ya no va a hablar de HTC, va a ceder la palabra a los consumidores”, explicó Liliana, dejando así que sean los propios usuarios los que compartan sus propias experiencias con los productos.
Así, llegaron a “la experiencia contextual y la tecnología”, porque, como explicó Bolos, SoLoMo tiene mucho que ver con la contextualización. “Para nosotros la revolución de los smartphones podría ser equiparada al fenómeno de la convergencia digital. Los smartphones son como un agujero negro, todo lo absorben”. Y si no, no hay más que mirar todos los dispositivos a los que han sustituido, como la cámara de fotos, los pendrives, el GP, y todo tipo de productos digitales que acaban por converger en uno solo.
“Con la tecnología que hay hoy en día es posible que SoLoMo eclosione, porque las bases están ahí”, aunque, al pensar en el universo SoLoMo, en la contextualización, hace falta una conjunción astrológica con el big data, que ya existe, la tecnología para analizar todos estos datos, que todavía no existe en la mayoría de las empresas; la educación, que todavía es una tarea pendiente y complicada entre los anunciantes; la tecnología, “y aquí estoy tranquilísima” porque es un tema que está sobradamente cubierto; además de infraestructuras, contraprestaciones, la privacidad y la seguridad, que van a ser los paradigmas clave para que se pueda producir SoLoMo.
“Estoy convencida de que SoLoMo es posible, es el futuro, vamos hacia ello. Pero hablaría más de un medio-largo plazo, aunque dejando la puerta abierta a que la tecnología me sorprenda de nuevo”.
Para ver el vídeo de esta ponencia, pulse aquí.