#SoLoMo2012 & CRM: hacia programas de fidelización más humanos e inteligentes
Les guste o no a las marcas, los consumidores de hoy somos más inquietos, participativos y exigentes que hace diez años, simplemente porque podemos acceder desde prácticamente cualquier lugar y en tiempo real, a información o servicios que antes ni siquiera imaginábamos.
Ahora, antes de llevarnos cualquier producto desde el lineal a nuestro carro, podemos saber si su precio es justo, es de temporada, contiene algún conservante perjudicial para la salud o si lo recomiendan nuestros propios amigos.
Sin embargo, en esencia nuestra mentalidad no ha cambiado: seguimos buscando lo mismo de siempre cuando compramos: descuentos, promociones, atención personalizada y beneficios que nos hagan sentir exclusivos.
Por otro lado las marcas, además de conocer nuestros gustos, preferencias o necesidades, pueden determinar nuestra ubicación física en cualquier momento para enviarnos, por ejemplo, ofertas personalizadas en función de nuestro histórico de compra o las opiniones publicadas en la red.
Nos encontramos ante un nuevo escenario apenas sin explorar donde ya es posible influir activamente en el consumo, a través deestrategias digitales y aplicaciones móviles basadas en geolocalización, customer intelligence, marketing one to one y sistemas CRM vinculados a redes sociales.
Una verdadera oportunidad para evolucionar los actuales programas de fidelización hacia plataformas que permitan sustituir los soportes físicos (tarjetas, cupones descuento o cheques regalo) por soluciones inteligentes y sociales que hagan más cómoda la vida de las personas.
Nuestro enfoque se basa en aprovechar esta realidad Social, Local y Móvil, para identificar, escuchar, incentivar y fidelizar a las personas que consumen las marcas de nuestros clientes.
Santiago Sagrado
Head of Strategy en Archibald Ingall Stretton… (Havas Digital)
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
Anuncios mayores pero marchosos que demuestran que la publicidad no tiene edadAnteriorSigueinteA. Barbosa (E.life): "El Social CRM es una forma de prevenir crisis y generar confianza en el consumidor"