Mesa redonda en #SoLoMo2013: "Tenemos que ser francotiradores y no disparar con metralleta"
Tras una interesante jornada llamada SoLoMo 2013, organizada por MarketingDirecto.com los tres conceptos «social, local y móvil» ya tienen un significado mucho más allá de su sencilla definición.
Para finalizar la interesante jornada que ha tenido lugar durante la mañana de hoy, hemos contado con una mesa redonda de lo más completa, moderada por nuestro fundador Javier Piedrahita y los siguientes profesionales del mundo del marketing: Borja Martín San Lorenzo (SayHello), Pablo Díaz Lárez (Pernod Ricard), Óscar Alonso Arribas (T2O media), Santiago Sagrado (Genetsis) y Daniel Casal (Arroba).
Vivimos en una sociedad que da cada vez más importancia al mundo digital y a los datos que de él se desprenden. Estos datos sirven a los anunciantes a hacerse fuerte ante sus clientes y conocer de cerca de sus consumidores.
Daniel Casal, presidente de Arroba, es muy consciente del uso adecuado que se debe hacer de este inmenso mar de datos: “lo principal que tenemos que hacer con todos los datos de los que disponemos es saber qué decir a través de cada canal social, para no abrumar y cansar al consumidor. A partir de los objetivos debemos fijar cuáles son los datos que necesitamos, para así convertir una marca psicópata en una marca ordenada”.
La enorme utilidad de los datos es innegable, pero tal y como apunta Borja Martín San Lorenzo, director de SayHello: “los datos están muy bien si sirven para generar contenidos de calidad, pero no si se utilizan para justificar malas decisiones”.
Además hay que tener en cuenta el mercado en que nos encontramos y desgraciadamente el mercado español no es el más maduro ni el mejor en adaptar tendencias, por ello hay que dejar muy claro al panorama empresarial que los datos son útiles son utilizados de manera correcta.
El tema de SoLoMo ha tenido especial importancia en este debate entre especialistas, y algunos lamentan que muchos olvidan una de las tres “patas” que forman el trípode de SoLoMo.
“Al hablar de SoLoMo muchas veces nos olvidamos del entorno local. Pero es una de las tres “patas” que ofrece equilibrio a una buena estrategia “marketera”2.0”. Esta afirmación de Óscar Alonso Arribas, fundador y director de T2O media, nos deja clara la importancia de no olvidar ninguna de las partes de una buena estrategia.
Una de las grandes tendencias hacia las que nos lleva el futuro gracias a las herramientas disponibles y los cambios en los hábitos del consumidor es, según Santiago Sagrado, director de estrategia y nuevo negocio en Genetsis “la hipersegmentación. La gente está saturada de publicidad, pero por otro lado pide publicidad inteligente, por lo que es necesario aprender a ofrecer lo que el cliente quiere, y aquí es donde entra en juego la hipersegmentación”.
Personalizar los contenidos publicitarios es la clave para llegar de manera efectiva a un público cada vez más bombardeado por la publicidad, y aquí es donde entra en juego el análisis de datos y el uso de los diferentes canales disponibles de manera competitiva.
Además, es importante que los anunciantes innoven y según palabras de Pablo Díaz Lárez, social media leader de Pernod Ricard, “comiencen a echarle huevos ya que cuestionando y ejerciendo autocrítica podemos optimizar los resultados de manera impresionante”.
Hace tiempo que los mercados se convirtieron en conversaciones , pero existen muchas marcas a las que les cuesta crear relaciones reales con sus consumidores, porque siguen centrándose en “vender, vender y vender”. Esta clave nos hace comprender la importancia de la interacción en las rede sociales.
Otra clave futura es que a la hora de generar resultados es importante centrarnos tanto a largo como corto plazo. El ecosistema de SoLoMo ya está creado, simplemente se trata de buscar cuáles son las palancas que optimizan cada entorno, para así construir una relación con los consumidores a través del medio necesario en cada momento.
La correcta integración de SoLoMo consiste en unas claves: integración, utilización de los medios disponibles y buen uso de los datos. “Tenemos que ser fancotiradores y no disparar con metralleta”.
Para ver el vídeo de la mesa redonda, haga clic aquí.