líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

2015, el año del vídeo marketing ¿realmente quiere quedarse fuera? #MKShow

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna Actualizado el

mkshow telefonicaEn los últimos años la Humanidad ha sido testigo de un avance tecnológico comparable a pocos periodos de nuestra historia. La revolución digital en la que nos encontramos inmersos ha cambiado nuestros hábitos a la hora de consumir información y comunicarnos. Un mundo cada vez más conectado donde la tecnología también ha modificado los conceptos del marketing.

Para comprender mejor este nuevo entorno en el que nos encontramos llega una nueva edición del Tech Marketing Show. Un evento organizado por MarketingDirecto.com en el plató de La Sexta Noche en el que un nutrido grupo de profesionales y expertos de la industria se han dado cita para hablar de innovación, televisión, wearables, RTB y, como no podía ser de otra forma, tecnología y marketing.

La jornada ha sido inaugurada por Elena Vicente, responsable de producto en marketing digital de Telefónica, que ha comenzado su exposición hablando de la explosión y expansión de la revolución móvil. Se han generado nuevos modelos de consumo y se ha producido un cambio en la forma en que consumimos.

Vídeo, la mejor forma de contar historias

El vídeo se ha convertido en uno de los grandes protagonistas. Ahora decidimos cómo consumimos el vídeo con el móvil como protagonista para el consumo de contenidos cortos. “Nos encantan que nos cuenten historias y la mejor forma de hacerlo es el vídeo. Este engancha la atención del espectador. Más del 65% de los espectadores ve hasta las tres cuartas partes de un vídeo. Muchos datos para poder transmitirle aquello que queremos y transformar los comportamientos de los consumidores”.

El botón de play se ha convertido en uno de los mejores elementos para llamar a la acción de los usuarios. Los profesionales del marketing se han dado cuenta de que deben introducir el vídeo en sus estrategias. “Un 93% de los “marketeros” utiliza los vídeos en sus estrategias pero lo hacen de forma moderada. Todavía, poco porcentaje hace inversiones reales para incorporar el vídeo de una forma más efectiva”, ha explicado, señalando que nos encontramos ante una tendencia que va a cambiar a corto plazo.

Para esto es necesario cambiar la forma en la que utilizamos el vídeo. Tenemos que tener en cuenta que son los contenidos cortos los que más se ven en movilidad. La utilización de los datos ligados al vídeo, analíticas, cada vez son más importantes, pero son “necesarios análisis más detallados” para, de esta manera, “no sólo medir sino poder sacar conclusiones”.

“Los consumidores queremos que nos ofrezcan las cosas que a nosotros nos interesan”. La personalización juega un papel fundamental junto con la interactividad. Conseguimos que se produzca un efecto por el que las tasas de visionado de un vídeo aumentan. “Obtenemos muchos más datos sobre el espectador y así aumentamos el tiempo que tenemos para dirigirnos a él”.

No podemos dejar de lado la calidad, un elemento muy importante. “Cada vez queremos contenidos más Premium. Si queremos enganchar al espectador, tenemos que darle calidad”, ha recalcado Vicente.

Como no podía ser de otro modo, YouTube se ha posicionado como una de las plataformas más utilizadas, aunque no debemos olvidar que éste genera distracciones. Vicente ha hablado de las herramientas que nos permiten publicar y controlar la publicidad de nuestros contenidos para evitar este tipo de elementos disuasorios de la atención del consumidor. Estas permiten medir nuestros propios datos, algo muy importante en la era en la que vivimos para conseguir campañas más eficaces.

Elena Vicente ha mostrado algunas herramientas con las que trabajan para generar vídeos personalizados y así atraer la atención de los usuarios. Cuando los vídeos so personalizados, las tasas de consumo del mismo aumentan notablemente consiguiendo cumplir los KPIs de nuestro negocio.

El fenómeno de la segunda pantalla juega un papel calve a la hora de abrir nuevos canales con los consumidores aunque aún no se han encontrado los modelos de negocio adecuados para explotar este canal. Vicente ha concluido que el 2015 será sin duda el «año del vídeo marketing».

 

Una operadora móvil canadiense lanza el anuncio más feliz y colorido de la historiaAnteriorSigueinteBQ estrena nueva identidad corporativa

Contenido patrocinado