líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Juan Sevillano (Rocket Fuel) en #MkShow: Compra programática y televisión

EspecialesTech Marketingrocketfuel

Juan Sevillano (Rocket Fuel) en #MkShow: Compra programática y televisión

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

rocketfuelSi hay una industria que se haya beneficiado de la innovación tecnológica esa es, sin duda, la publicitaria. Sin ir más lejos, los canales publicitarios que más están creciendo (display, redes sociales, vídeo y móvil) tienen su origen y están sustentados por la tecnología.

La tecnología es también la responsable de uno de los mayores avances que se han producido en los últimos tiempos en la publicidad: la compra programática. A través de Big Data e Inteligencia Artificial, la compra de medios ha pasado a convertirse en compra de usuarios, es decir, se ha logrado personalizar la publicidad de forma que se muestra a cada usuario la impresión de un producto o servicio para el que tiene una predisposición previa. La tecnología es la que nos permite llegar hasta ellos así como decidir cuál es la mejor impresión y el mejor momento para mostrarla.

Hasta ahora han sido los canales mencionados al principio los que se han beneficiado de esta modalidad de compra de medios, pero la compra programática ya ha dado el salto a la televisión. Estados Unidos, el mercado más avanzado en lo que se refiere a adopción tecnológica para el mundo de la publicidad, ha sido el primero en incorporar este nuevo canal. Según un estudio de Digiday reproducido por eMarketer, a lo largo de este año la inversión en compra programática en Estados Unidos en televisión aumentaría hasta el 8 o el 12% desde el 3,7 y el 6% actual, es decir, se duplicaría.

En España todavía estamos muy lejos de esas cifras, pero gracias a la Smart TV y la TV de pago la posibilidad de que nos muestren un anuncio diferente al de nuestro vecino, aunque estemos viendo el mismo canal está cada vez más cerca gracias a la tecnología.

La tecnología que está detrás de esta transformación es la compra programática, uno de los términos cuyo uso se está extendiendo más rápidamente. Según eMarketer en 2014 esta modalidad de compra de medios experimentó el mayor crecimiento hasta la fecha y esa cantidad se duplicaría en 2016. Otra consultora, IDC, afirma que en los próximos dos años el 91% de los anunciantes en Estados Unidos recurrirá a ella para sus campañas de publicidad, y en España, aunque se tarde un par de años más, la tónica será la misma.

Juan Sevillano, country manager de Rocket Fuel en España, participará el próximo 12 de mayo en el evento Tech Marketing Show organizado por MarketingDirecto.com.

 

McDonald's llena de emoticonos las calles de FranciaAnteriorSigueinteLas proposiciones de matrimonio son mucho más románticas con una buena ración de Post-Its

Contenido patrocinado