líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La televisión sigue reinando pero el Big Data está modificando sus dominios #TMR

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna Actualizado el

Al más puro estilo de George Orwell en su popular novela 1984 llega al Tech Marketing Rockstars María Castellanos, directora de business intelligence y estrategias de Ymedia y Wink con su presentación: «El Gran Hermano».

El Big Data nos ha traído que se sepa en todo momento lo que estamos haciendo. «Hablamos mucho de la digitalización pero la TV sigue siendo el medio donde los anunciantes destinan el mayor grueso de sus inversiones y reporta mejores audiencias». La digitalización diluye las fronteras entre los negocios intercambiando los papeles.

Nuevos actores han aparecido en la industria audiovisual como Spotify o Netflix, se han modificado los sistemas de distribución y han variado las cadenas. «La distribución digital es la que ha hecho que el data cambie la forma de crear contenidos y cómo todo el sector audiovisual se está revolucionando».

Ahora nos encontramos en un entorno más inteligente donde la TV cada vez se asemeja más al mundo digital y viceversa. «Algo que nos permitirá hacer una TV mucho más personalizada«.

Volvemos al caso de Netflix que utiliza el data para crear contenidos a través de lo que se dice de series como House of Cards. «Esto es lo que hace el Big Data, el gran hermano que siempre nos vigila».

Castellanos habla sobre el vídeo on demand a la hora de planificar en base al data. Un camino que permite unificar los datos para establecer segmentos y tener acceso a insights como por ejemplo, audiencias en tiempo real. Mediante el uso de DMPs seremos capaces de afinar mucho nuestros mensajes lo que se traducirá en superar trabas como los ad blockers.

tmr ymedia

La televisión actual es lineal lo que  permite una única publicidad. En caso del vídeo on demand o YouTube permite ofrecer publicidad diferente aunque carecen de la habilidad de la TV para generar grandes audiencias y coberturas rápidas.

«Vamos hacia la IP TV donde tener una emisión lineal única posibilitará grandes audiencias. El valor residirá en ofrecer publicidad relevante y diferente».

Un terreno en el que hay que recurrir a una publicidad programática distinta donde, al contar con una emisión lineal única el inventario será reducido y de calidad.

«De aquí a tres años tendremos una consolidación de la IP TV y vídeo on demand. En cinco, se venderá aproximadamente un 25% de la TV a través de programática pero lo importante es aprovechar la oportunidad de llegar de forma más precisa a las grandes audiencias», recalca Castellanos.

 

Las 6 virtudes (imprescindibles) de los ejecutivos de cuentas altamente eficientesAnteriorSigueinte4 mejoras que Adobe ha añadido a su oferta de marketing cloud #AdobeSummit

Contenido patrocinado