#FOA2013: una oportunidad para soñar
Cada vez que alguien menciona este tema, me hago la misma pregunta, ¿cuándo es el #futuro? ¿Cuándo deja de convertirse en lo que nos está pasando ya y empieza a ser eso que algunos dicen que va a venir?.
Hablar del #futuro, tiene la enorme ventaja de que luego, cuando llega , nunca viene nadie a recordarte que eso que dijiste, aseveraste y elucubraste quizás no sucedió y, puede comprobar, cual revisor de autobús, eso que iba pasar. Afortunadamente el #futuro no tiene memoria. Y esa es la parte que me gusta de él. La que permite soñar. Y eso me propongo hacer…soñar.
No piensen ustedes que es falta de compromiso. En realidad soy una publicitaria comprometida. Una convencida de que si somos capaces de comprometernos en un proyecto de #futuro y desear con fuerza que ocurra… ocurrirá.
Pero que queda muy lejos de las interminables colecciones de artículos dedicados a este asunto.
Y es que ,en los últimos tiempos ,se ha escrito demasiado en relación con este #futuro de “lo nuestro”: La Publicidad. Apocalípticas, pesimistas, …
La verdad: no comparto casi ninguna.
En realidad, mi idea sobre el #Futuro de la Publicidad es muy poco revolucionaria y que desde luego nunca hará que ustedes me califiquen de “visionaria”. En realidad mi reivindicación, tiene que ver con lo que yo creo que es el corazón de esta industria y por tanto tiene que formar parte de manera inexcusable del #futuro, y que está vinculada a la esencia de la publicidad: el #talento y más aún, las buenas #ideas.
Los palabros, las tendencias, las nuevas tecnologías , el microblogging y el mobile mk…todo eso que suena a “la revolución del mañana” sí que está muerto si no somos capaces de ponerle en su justo epicentro ese pequeño gran detalle llamado #IDEA.
Señores y señoras …no nos engañemos. El #futuro pasa por algo muy sencillo. Recuperemos la ilusión por aquello que hizo que eligiéramos esta profesión. Pensemos grandes #ideas, hagámoslas todavía mas grandes y defendámoslas con argumentos serios y con un profundo conocimiento del mercado y del consumidor. Esforcémonos en demostrar cómo detrás de las grandes #ideas , siempre hay un retorno de la inversión. Empecemos a practicar como suena la N con la O, para responder a los concursos masivos y no remunerados; a los timings imposibles, a la falta de respeto por nuestro trabajo, a eso que los departamentos de compras de los anunciantes llaman “negociar la remuneración”.
Y …hagámoslo todos.
Cualquier otra cosa para mí es equivalente a no creer en el @FOA ( Futuro de la Publicidad) . Cualquier otra cosa es contribuir a que no haya un futuro.
Y por si faltaba… a lo peor nos enteraremos por un simple tweet.
Por Vicky Nieto – Chief Growth Officer McCann Worldgroup