líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

V. Ornia (Zanox) en #FOA2013: “Los usuarios están todos conectados, pero no todos los medios lo están”

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

«Cómo contactar con el mínimo coste y el máximo retorno y conectar con las audiencias, se convirtió en el paradigma máximo traído por internet». Así comienza Valentín Ornia, de Zanox, en el III congreso The Future of Advertising organizado por MarketingDirecto.com. Ornia aborda en su ponencia los nuevos retos a los que se enfrenta la publicidad respecto a los consumidores digitales, así como parte de un repaso del pasado en el que apareció internet.

“Por la exposición y la interacción inmediata a la que estamos expuestos, intentamos compartir en tiempo real”, y las empresas y anunciantes no siguen un camino distinto. Buscan la interacción con sus consumidores “recordándoles todo el rato que quieren que vuelvan y sigan interactuando”.

Las tecnologías han posibilitado este tipo de conexión. “El real time bidding responde a este modelo perfectamente. Es acerca de los datos, de la automatización, de información“. El real time bidding “ayuda a que el usuario, la marca y el producto sean protagonistas a la vez y que se mezclen”. El objetivo principal es lograr que los anunciantes ganen más audiencia, que es al final “su objetivo máximo”.

“El tema de que podamos utilizar los datos y la tecnología ha provocado que tengamos que reconvertirnos y adatarnos”. Obtener y maximizar todos los recursos que la tecnología pone a la disposición de los anunciantes pasa por la comprensión y adaptación de los nuevos medios.

El problema actual, resume Ornia, es que «los usuarios están todos conectados, pero no todos los medios están conectados”. “Entender a las audiencias y ayudar a los anunciantes a llegar hasta ellas es nuestra tarea” y esto se consigue mediante nuevos caminos que necesitan una necesaria adaptación.

“Hay que tener en cuenta que hay una estrategia y las agencias están empezando a invertir en sus anunciantes. Nos estamos incluyendo en ese barco porque es necesario comprender qué audiencia estamos perdiendo y cómo seguir creciendo», apunta Valentín Ornia.  os retos no sólo son los nuevos consumidores. “Las tecnologías nos van a hacer cambiar”, pero lo que es esencial es comprender que “el rol de oferta y demanda ha cambiado, y busca que nos adaptemos”.

Ornia confía en que “con la tecnología, los profesionales y los matemáticos que nos van a ayudar lo vamos a poder hacer”. “El coche en el que vamos se puede conducir y se puede manejar” concluye Ornia para finalizar su reflexión sobre el camino hacia el futuro.

Para ver el vídeo de la ponencia de Ornia, haga clic aquí.

 

Llegan los auriculares controlados por la mente, el estado de ánimo determinará la músicaAnteriorSigueinteDime lo que te gusta en Facebook y te diré quién eres

Contenido patrocinado