Hablemos de publicidad #FOA2016
Hablar sobre tendencias siempre es un reto interesante, sobre todo en sectores que se ven altamente afectados por los avances tecnológicos, como es el caso de la publicidad o el marketing digital. Puestos a ello, creo que el 2016 consolidará tendencias que ya avanzábamos el año pasado.
Uno de los temas que ya formaba parte de conversaciones en años anteriores es el ecosistema del «Internet of Things». Las marcas deben integrarse en lo que podríamos llamar «The Smart Life», aprendiendo a formar parte del día a día del usuario de una forma natural, nada intrusiva, optimizando sus estrategias pull. El contenido sigue dando frutos, pero conseguir colocar nuestro producto en el momento en el que el usuario realmente lo necesita es donde radica el arte del “Internet de las Cosas”. Esto se logra haciendo una buena gestión de toda la información que se recoge por cada interacción, lo que me lleva al siguiente punto: la centralización de los datos. Cada vez es más necesario contar con Data Management Platforms que recojan no solo los datos web, sino que contemplen información de todas las campañas, call centers, tiendas físicas… Para ello también es necesario contar con planteamientos y perfiles de BI que nos ayuden a configurar estrategias efectivas.
Esta reflexión me sirve de hilo conductor para la siguiente tendencia. Como experta en mobile, debo hablar de mi obsesión en relación al internet de nichos y la microsegmentación. Cada vez es más difícil pensar en estrategias horizontales muy exitosas. Como comentaba anteriormente, es posible obtener información de todo el espectro digital, y aprovecharla a través de BI puede ayudarnos a encontrar diferenciales que marquen nuestras estrategias. Pasar de la macro información a la microsegmentación es una tarea compleja en la que las agencias debemos profundizar con empeño.
En mi radar, por supuesto, también están los asistentes virtuales, ad blockers, formatos verticales, contenidos 360º y la realidad virtual… La publicidad se compone de tantas disciplinas que reducir el listado a unas pocas resulta tarea casi imposible.
Tengo la sensación de que el cliente tiene la misma percepción y que por eso confía cada vez más en las agencias como partners estratégicos, incorporándonos como una extensión de sus departamentos de marketing. El 2015 ya hablábamos de explotar modelos MaaS. La transparencia del data, la gran variedad de clientes y la rápida evolución de los canales, nos obliga a adquirir un conocimiento transversal que enriquece y complementa el know how de negocio de nuestros anunciantes. Es una realidad que cuando entramos en el core business de las marcas desde su lanzamiento, logramos mejores resultados.
Laura de la Fuente, Digital Strategy Manager de Hello Media Group, participará el próximo 8 de marzo en The Future of Advertising 2016 en Madrid. Toda la información y entradas, aquí.