Por qué la crisis climática tiene la peor campaña de marketing, según Clima Bar
Por qué la crisis climática tiene la peor campaña de marketing de la historia
La crisis climática toma la palabra en el escenario de FOA 2023 de la mano de Carmen Huidobro y Belén Hinojar, cofundadoras de Clima Bar.
Sostenibilidad, cambio climático y responsabilidad ambiental, la preocupación por la preservación del planeta se ha convertido en un tema de gran interés, no solo para la industria publicitaria, sino para la sociedad en general. En el caso específico de las marcas, estas están comprendiendo que poner su «granito de arena» frente a la crisis climática también supone un punto de interés para su reputación y éxito a largo plazo.
La crisis climática se encuentra entre una de las principales preocupaciones de la sociedad moderna, y desde la perspectiva del marketing, la sostenibilidad tiene diversos enfoques, como lo son ofrecer productos cuyo desarrollo sea más consciente de su impacto en el medio ambiente, minimizar dicho impacto, reducir las emisiones de carbono o incluso fomentar la diversidad.
Pero en un mundo donde los consumidores están cada vez más preocupados por frenar el cambio climático la falta de autenticidad de las marcas a la hora de enfrentarse a este tema de vital interés se posiciona como un gran riesgo, y el aumento del greenwashing es testigo de ello. El «greenwashing» hace referencia a aquellas tácticas de marketing que presentan una aparente imagen de responsabilidad ecológica ante la audiencia, pero realmente los modelos de negocio de estas empresas son perjudiciales para el medio ambiente.
Es por esta realidad que Carmen Huidobro y Belén Hinojar, cofundadoras de Clima Bar, una plataforma apoyada en el mundo de las redes que tiene como objetivo difundir información sobre la crisis climática desde la cercanía, presentaron en una Fast Talk en el escenario de FOA 2023 la ponencia «La peor campaña de marketing de la historia», para abordar los motivos por los que la crisis climática tiene la peor campaña de marketing de la historia.
Cómo se ha contado la crisis climática y por qué tiene la peor campaña de marketing de la historia
La crisis climática, una de las peores crisis que ha vivido la humanidad en su historia «nos pasa por encima», porque se ha contado mal. «Esta es una crisis que no es solo una emergencia ambiental, sino también económica y social, pero solo se le conoce como crisis climática», explica Carmen.
Por su parte Belén, destaca que las marcas que se suman a la tendencia de la sostenibilidad ha derivado en greenwashing, greenshaming o greenhushing, todos ellos problemáticos para las marcas. Pero como señalan las cofundadoras de Clima Bar, no se pueden callar los esfuerzos relacionados a la sostenibilidad, sino que es necesario aprender a comunicar la crisis climática para poder tomar medidas que marquen la diferencia.
Las marcas que suman a hablar sobre la crisis climática deben hacerlo desde un punto de autenticidad, aplicando prácticas responsables y una comunicación transparente, para promover conexiones significativas con los consumidores comprometidos con la causa climática.