FOA 2023 se adentra en la jungla con la mesa "El futuro de la publicidad"
IA, TV conectada y Data: FOA 2023 se adentra en el futuro de la jungla publicitaria
El futuro de la jungla publicitaria protagoniza una mesa redonda en el marco de FOA 2023, el 6 de junio en la sala 25 de Kinépolis Ciudad de la Imagen.
En la jungla publicitaria la supervivencia es clave, es por ello que en la nueva edición de The Future of Advertising, FOA 2023, toma su forma más salvaje para aventurarse en una aventura sin igual de la mano de profesionales del sector. Una cita ineludible del mundo publicitario que tendrá lugar el próximo 6 de junio en la sala 25 de Kinépolis Ciudad de la Imagen.
Televisión conectada, inteligencia artificial, publicidad exterior y el uso de la data se convierten en los protagonistas de la nueva era del mundo publicitario, presentando herramientas y capacidades nunca antes vistas para dar respuesta a todas las necesidades de los consumidores y anunciantes.
En la mesa redonda «El futuro de la publicidad», representantes de McDonald’s, Sepiia, Samsung ADS, Worldcom OOH y Digo: se reúnen para descubrir lo que depara al sector de cara al mañana, en un encuentro moderado por Pilar Valcárcel Spain & Portugal Country Manager de Taboola. De esta forma, pasado, presente y futuro se unen en una jungla publicitaria sin precedentes para debatir sobre cada una de esas cuestiones, que a día de hoy, continúan suponiendo una liana para el sector.
¿Qué esperas para adentrarte en la jungla publicitaria de FOA 2023? Podrás conseguir tus entradas con un 50% de descuento a través de este enlace, utilizando el código promocional FOAJUN50. Además, puedes descubrir el itinerario de viaje de esta salvaje aventura en este enlace.
El futuro de la publicidad llega a FOA 2023
La televisión es por excelencia el medio rey, pero en la era del streaming y los contenidos a la carta, la televisión conectada se posiciona como una de las principales apuestas del sector. En los últimos años el gasto en CTV ha crecido en más de un 40% en seis mercados y las previsiones de cara al futuro son optimistas. Si bien este formato cuenta con un recorrido previo en el mundo audiovisual, su apuesta se ve reforzada gracias a su capacidad para adaptarse a las necesidades de los consumidores.
Actualmente, los espectadores cuentan con una oferta prácticamente infinita de contenidos, lo que presenta la duda ¿cómo se puede llamar su atención en un panorama con numerosos players y contenidos? y ¿hacia dónde se dirige la publicidad conectada?, los profesionales participantes tomarán la palabra en el escenario de FOA 2023 para dar respuesta a esta y más preguntas sobre la irrupción de la IA en el sector.
La inteligencia artificial: pilar del futuro del sector
En los últimos meses la inteligencia artificial se ha convertido en la tendencia del momento, especialmente debido a la popularización de herramientas generativas como ChatGPT o MidJourney, tecnologías que son capaces de crear contenidos y obras en cuestión de segundos mediante prompts de los usuarios. La IA también irrumpe en el mundo de la publicidad inspirando a los anunciantes a incluir esta tecnología en sus campañas y acciones publicitarias.
Pero las capacidades de estas tecnologías generan asombro y preocupaciones para el sector en la misma medida, en caso de seguir perfeccionado sus capacidades: ¿el proceso creativo será asumido por la IA?, ¿son los prompt engineers los nuevos profesionales del sector publicitario?
La publicidad exterior también ruge en FOA 2023
Las calles de las ciudades también se convierten en formatos publicitarios mediante la apuesta por lonas y vallas publicitarias, activaciones que cuentan con una gran capacidad para generar conversación, pero, más allá de su repercusión inicial, ¿tienen impacto en la imagen de la marca y sus resultados?
La publicidad exterior toma la palabra en la edición más salvaje de FOA para presentar los elementos fundamentales que hacen que una campaña funcione y las buenas prácticas en este formato.
La data ruge en el sector publicitario
La creciente dificultad para captar la atención del consumidor es uno de los principales retos del sector publicitario, por ello será el tema central de la mesa redonda «Swipe Up: el usuario salvaje ‘desliza’ a la marca», pero en «El futuro de la publicidad» no se puede quedar de lado.
En un panorama con un creciente número de plataformas, donde los usuarios reciben aproximadamente 6.000 impactos publicitarios al día, el uso de la data se convierte en una necesidad para crear estrategias de comunicación efectivas. ¿Cómo puede ayudar la data a crear formatos personalizados?, ¿en qué papel queda la creatividad y el instinto de los publicitarios en un mundo de predicciones estadísticas?
Estas, y más preguntas, tendrán respuesta en el escenario de FOA 2023, una cita ineludible del sector, para la que puedes conseguir entradas con un 50% de descuento a través de este enlace mediante el código promocional FOAJUN50.