Los efectos del coronavirus en #FOALIVE
"La crisis del coronavirus va a servir como una acelerador de tendencias y una ventana de oportunidades", P. Simón (politólogo)
El politólogo Pablo Simón nos descubre en #FOALIVE qué impacto económico tendrá la COVID-19 y cuáles serán sus potenciales efectos.
El coronavirus se ha convertido en un hecho sin precedentes que está teniendo (y tendrá) un impacto económico incalculable tanto en nuestro país como en el resto del mundo. Para descubrir cuáles serán los potenciales efectos que esto tendrá en la sociedad, #FOALIVE ha contado con la presencia de Pablo Simón, politólogo y comentarista político.
El impacto económico a corto plazo, los condicionantes de la recuperación, el cambio en los usos sociales, y su clara tendencia hacia un consumo más individual, y el teletrabajo, la teleenseñanza y el teleconsumo son las principales secuelas que Simón resalta que el coronavirus dejará en nuestra sociedad.
La crisis del coronavirus tiene dos caras: una que va a acelerar todas las tendencias que se venían previendo en los últimos años, pero tiene también la cara de la oportunidad que supondrá para las empresas.
La crisis económica no nos la ha provocado el virus en sí, sino las decisiones que hemos tomado para parar la pandemia, lo que nos ha llevado a una crisis mundial que ha requerido una respuesta coordinada a nivel global. “Estamos en una situación de emergencia, los gobiernos deben endeudarse e invertir dinero del mismo modo que haríamos si nos diera un ataque al corazón, que requeriría que la sangre siguiese bombeando”, ha explicado.
El gran problema que hay por delante en lo que a la recuperación se refiere es el panorama de incertidumbre en el que estamos inmersos, lo que deprime el consumo y cambia los hábitos de los consumidores. “Esto generará desigualdad entre los consumidores, porque no todos los trabajadores tendrán la misma situación ante la crisis. Veremos efectos de la crisis y desigualdades entre los diferentes sectores y entre los trabajadores”.
Entre los cambios que se han acelerado con motivo de este virus, Simón ha resaltado el teletrabajo, aunque en España gusta mucho el presencialismo y aún nos queda un amplio camino por recorrer. Además, Simón ha destacado que el coronavirus impulsará el consumo individualizado frente al consumo de masas, ya que prácticas a las que estábamos acostumbrados a hacer en grupo, como los conciertos, cambiarán radicalmente. “El consumo, más allá de que sea social, va a tener que mantener una distancia física, y tendremos que modular la forma en la que nos acercamos a él”.
Pablo ha condensado todos los efectos del coronavirus de la siguiente forma: «La crisis del coronavirus va a servir como un acelerador de tendencias, pero también como una ventana de oportunidades para introducir cambios, especialmente en el ámbito tecnológico, en unas circunstancias globales sin precedentes, en las que la crisis ha sido provocada por nuestras propias decisiones y en la que la recuperación será más o menos rápida en base al grado de incertidumbre en el que estemos inmersos. A la hora de la verdad, veremos cambios en los hábitos de consumo, unos cambios que apuntan a la individualización«.
Entre las preguntas de los espectadores, a través del chat de LIVEMD, ha destacado la cuestión sobre si solo prestamos atención al turismo en lugar de a otras cuestiones como la investigación o el desarrollo del I+D. «Una cuestión que no hemos aprendido de la crisis del 2008 ha sido que debemos cambiar nuestro modelo productivo», ha respondido el experto. En cuanto a la inversión en I+D, Simón ha destacado que deben estar bien dirigidas, y que requiere muchísimas reformas; sin embargo, él se muestra optimista: «Creo que España ha evolucionado mucho en los últimos 40 años. España es un país con enormes potencialidades, y lo hemos demostrado, la gran cuestión es poner voluntad«, ha concluido.