The Future of AdvertisingPonentes segunda mesa redonda #FOA2022 Circus
La privacidad, la gran batalla por el consumidor
Privacidad: impactar en el usuario jugando bien las cartas
La segunda mesa redonda de #FOA2022 Circus con la privacidad como tema principal de esta interesante segunda mesa redonda.
Google y Amazon han transformado el universo digital que conocemos. La batalla entre estas dos grandes tecnológicas ha sido foco de conversaciones durante mucho tiempo. De hecho, a raíz de que se hicieran con el monopolio de internet, múltiples empresas han surgido para intentar luchar contra las gigantes y demostrar así que la competencia existe más allá de su realidad.
Así hemos dado paso a esta segunda mesa redonda, bajo las directrices de Cristina Lera, Chief Data Officer Initiative, con la participación de Fernando Ramírez de PlayStation, Alberto del Sol de Vodafone, Alberto Hernández de Didomi, Sergio Martín de Adform e Isabel Flores de Zeotap para hablar sobre la importancia de la privacidad.
Desde el 25 de mayo del 2018, momento en el que vio la luz la GDPR, mucho se ha hablado de esta ley, sus blancos, negros, pero también sus grises, pero sobretodo sus consecuencias. «¿Cuáles creéis que han sido estas consecuencias?» Desde Zeotap consideran que «las marcas se están poniendo las pilar» contando con un mayor conocimiento en el uso del dato y una explosión en el data y soluciones del cookieless. Con capacidades de atribución, medición y captación.
Una diferencia clara debe ser entre usuario y cliente con el fin de atraer a un funnel de venta, pero como admite Alberto desde Didomi «gracias a lo que ve la marca, lo que cada uno hacemos y lo que queremos se vuelven mucho más transparentes».
Alberto del Sol, desde Vodafone, considera que «es importante tener en cuenta el dato, poner en primer nivel al consumidor, con el fin de regularse siendo un punto más inteligente para la marca». El customer journey es un camino muy interesante para marcas como Playstation donde Fernando Ramirez lo considera «estrategia completa para conseguir llegar al producto que desea».
Desde luego, que los gigantes tecnológicos han trasformado el mundo digital. Por un lado, los navegadores Firefox, Safari y google han reaccionado de manera similar, aunque con distintos timings. Tanto es así que Safari lanzo su primera versión de la ITP es mismo 2018, y sin embargo al temido cookieless aún le quedan unos meses.
EEUU, cambios y afección a nuestro ecosistema
La protección de la privacidad de los ciudadanos americanos está consagrada como un derecho constitucional en la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América.
Y fruto de esto existe un borrador de un proyecto de Ley, la BSAA, que pretendería evitar que los anuncios digitales fueran dirigidos por cualquier dato que no sea las señales contextuales o la ubicación de un usuario, esto último con matices, pues existen ciertos casos de uso que si pueden llevarse a cabo.
Europa y Estados Unidos, territorios antagónicos hasta ahora en lo que se refiere a su tratamiento de la privacidad. «¿Qué diferencias son clave para poder entender la actualidad digital en ambos territorios?» La diferencia es «brutal» en opinión de Adsform, siendo en Europa mucho más avanzados que en EEUU puesto que no existe y el sistema es muy distinto. Más que un proyecto de Ley.
En opinión de los ponentes a la pregunta, «¿creéis que este proyecto de ley tendrá influencia en nuestro país de hacerse realidad?» Esto supone una ventaja cometitiva frente a EEUU, «No tenemos esa intrusión en la politica por parte de las grandes tecnológicas sobre los organismos reguladores, haciendo presión» como admite Isabel de Zeotap. El usuario conoce el valor de sus datos y es más consciente a través de las GDR, reclamando así cada vez esta ley por los usuarios en todo el mundo.
La batalla por el consumidor
Obviamente todo lo relacionado con privacidad es un tema más que candente pues parece venir a cambiar las reglas del juego de cómo las marcas de relacionan con los consumidores, pues, en definitiva, el principal reto de toda empresa es captar su público objetivo.
En este sentido, «¿Qué hemos perdido, pero también qué hemos ganado en estas relaciones entre marcas y usuarios como consecuencia de todas las iniciativas en torno a la publicidad?». Desde Vodafone, hablan de crebilidad «necesario trabajar el funnel del cliente y que vengan a ti» desde un punto de vista de awareness, integrando mucha inteligencia y tecnología a los departamentos de marketing «combinando creatividad con la individualización de acciones para conocer al cliente asistente» y «Entender qué data es relevante para el consumidor y cómo usarla» como bien destaca el representante de PlayStation.
Según un estudio de Zeotap, el 60% de los consumidores es más consciente de su información personal y de cómo la comparten, según un estudio de Zeotap.
Saben que sus datos personales son tremendamente valiosos para las compañías, «¿Cómo deben responder las empresas?», «¿De qué modo se pueden aprovechar de esta realidad que ha surgido?» Creen estar a la altura gracias a los organismos reguladores con herramientas de 1st party data donde el usuario quiere que le impacten cuando demande experiencias, cuando ofrezcan productos de interés.
Cuidar al usuario, puesto que la privacidad es fundamental, desde donde Isabel admite «los usuarios son capaces de demandar a las marcas si le contactasen por un canal que no han usado».
¿Monopolio digital?
Una de las claras consecuencias devenidas de esta nueva realidad privacy concius es el hermetismo de gigantes como Google, Facebook o Amazon. Hermetismo que ellos han declarado inevitable por la exposición que sufren a multas millonarias.
Ante esta realidad, «¿qué crees que están haciendo otros players más pequeños para posicionarse en un entorno cada vez más complicado?» «¿Cuál es la clave para posicionarse dentro del universo digital?». En el mundo de la publicidad digital hay una confusión intrínseca, siendo disruptivo el portavoz de PlayStation en este #FOA2022 Circus «la publicidad es muy obstrusiva, algo que está ahí pero que no se pone de manifiesto de forma transparente».
La privacidad es sin duda un tema cada vez más relevante para las empresas, no sólo por las multas, sino por la preocupación que existe de establecer conexiones relevantes con los consumidores, por ello la GDPR, o esta nueva ley que es la BSAA, no son más que el principio de muchas cosas que están por venir, pues lo usuarios cada vez se responsabilizan en mayor medida de sus datos.
Si no visualizas el vídeo embedded haz click aquí.