Ponencia de Pelayo Gayol y Fernando Godoy en FOA23
"Si no nos atrevemos nosotros que trabajamos en publicidad, ¿quién se va a atrever?", F. Godoy (Sr. Goldwind)
Pelayo Gayol y Fernando Godoy son los encargados de abrir esta edición de FOA23, con una ponencia que tiene como telón de fondo la serie "G.E.O: Más allá del límite".
En la jungla de la publicidad hay espacio para el error y para la duda, pero nunca para dejar de ser arriesgados. La creatividad se sustenta en el atrevimiento, y es esta la principal clave para seguir con vida en este territorio a veces hostil y siempre competitivo. La primera ponencia de FOA 2023 corre a cargo de Pelayo Gayol y Fernando Godoy, CEO y fundador de la agencia SR. Goldwind. Ambos presentan un caso muy impactante, teniendo como telón de fondo una serie que ha causado un gran revuelo a nivel nacional.
G.E.O: Más allá del límite, disponible en Amazon Prime Video, es una serie que ha ganado popularidad al mostrar el exigente proceso de selección para ingresar a uno de los cuerpos de seguridad de élite más prestigiosos del mundo, los G.E.O. Aunque tiene un enfoque cercano a la ficción, lo que se muestra es completamente real. Dirigida por David Miralles, la serie sigue a los aspirantes durante siete meses y medio de duro entrenamiento físico y psicológico. Solo 12 de los 100 participantes lograrán entrar en el cuerpo. El documental revela secretos y tácticas nunca antes vistas, ya que es la primera vez que se permite este nivel de acceso a los G.E.O.
No guts, no story
Esta idea de atrevimiento y agallas se relaciona estrechamente con la propia identidad de la agencia Sr. Goldwind. Precisamente es Fernando Godoy quien explica cómo le llamó la atención este caso y su estrecha relación que guarda con la docuserie.
Fernando explica la propia identidad de la agencia, partiendo de una frase que apuntó uno de sus amigos. «Lo que hacemos es montar pollos que te cagas», refleja. Y este claro objetivo, recalca Fernando, nace con el fin de estar presentes en la conversación popular, con el inconformismo y la idea de ir siempre más allá. Desde el año 2003, en Sr. Goldwind se han especializado en convertir campañas publicitarias en experiencias memorables.
Durante la charla, conocemos algunos de los ejemplos de campañas que han llevado a cabo a lo largo de sus 20 años de historia, en la que incluso han desarrollado una serie de teleñecos, o han traído los grandes mercadillos londinenses a España. Una de sus últimas locuras es la de crear una película de cine en tiempo real para los YouTube Music Award.
«Al final es todo agallas, es atreverse. Si no nos atrevemos nosotros que trabajamos en publicidad, ¿quién se va a atrever? Hay que tener agallas«, ha subrayado Godoy. «Si la gente no se acuerda de nosotros, no se acuerda de las marcas para las que trabajamos. Y si no se acuerda de las marcas para las que trabajamos no estamos haciendo el trabajo bien», ha continuado, antes de afirmar que «el secreto está en tener marcas valientes». «En publicidad, o morimos por amor, o conquistamos las Galias o incendiamos Roma».
La historia de Pelayo Gayol
Uno de los principales protagonistas de la serie, y ponente en esta edición de FOA23 es Pelayo Gayol, un policía con más de 20 años de experiencia en la unidad GEO, que se ha ganado el respeto y admiración de sus colegas. Su historial incluye la lucha contra ETA en los años 90, asaltos a buques en alta mar y participación en las investigaciones del atentado del 11-M en Madrid.
Sin embargo, uno de los momentos más difíciles de su carrera fue durante el asalto a un piso en Leganés, donde los terroristas se inmolaron y acabaron con la vida de su compañero Francisco Javier Torronteras. Aunque Gayol sufrió mínimas secuelas físicas, la muerte de su amigo sigue afectándolo emocionalmente. Tras vivir este tipo de experiencias, Pelayo destaca la importancia de valorar lo que es realmente importante en la vida y la necesidad de adaptarse rápidamente a las circunstancias.
Esta fascinante historia, ha alcanzado una importante relevancia en el sector audiovisual, convirtiéndose en una de las series más populares del momento. «Después de 45 años, toda esa historia pasa a segundo plano comparado con el efecto publicitario que ha tenido esta serie». Pelayo refleja que este proyecto no fue apoyado por todo el mundo en un principio, teniendo ciertas reticencias a la hora de contar algunos de los detalles que esta serie narra. «Creo que el producto final ha sido un acierto para todos», concluye.
Pelayo recalca la importancia de la confianza como un valor necesario que debe también estar presente en el mundo de la publicidad. Durante la ponencia, ponía un ejemplo durante la evacuación de Kabul, mostrando una imagen de varios niños a los que su comando pudo llegar a salvar la vida. «Si los hubiésemos dejado abandonado allí, ellos nunca hubieran podido contarlo».
«Todo este tipo de productos, hablando de la docuserie, de publicidad, estoy convencido de que, si no están los pies en el suelo, no funciona. Si cuentas una mentira, adornas la situación, y no tienes un hecho que sea indiscutible, las cosas no funcionan», ha destacado.
Al final de la charla, Pelayo se unía a Fernando para dejar una reflexión determinante: «Los objetivos se cumplen siempre, si no la gente se muere».