Digimind eleva el valor del Social Listening en FOA Barcelona
El Social Listening, un aventurero para sintonizar con el consumidor en la jungla publicitaria
Rafael Sánchez (Head of Sales) y Juan Galiana (Digital Consultant) de Digimind reflexionan acerca de las formas más efectivas de llegar al consumidor.
En un mundo de caos informativo, muchas veces el impacto se confunde con la relevancia. La idea de alcanzar una conexión profunda con el consumidor es uno de los grandes retos que las marcas persiguen en la actualidad. Rafael Sánchez (Head of Sales) y Juan Galiana de Digimind (Digital Consultant) de Digimind ponen en contexto este dilema en FOA BARCELONA 2023 con el objetivo de analizar cómo poder sintonizar con el consumidor dentro de esta jungla digital, con un protagonista principal: el Social Listening.
Conectar a través de las redes sociales
Ya nadie duda del impacto de las redes sociales como uno de los canales más efectivos para alcanzar a los consumidores. El 85% de los internautas españoles utiliza al menos una red social. En una red social como Twitter, esto se materializa en una cantidad de publicaciones muy elevada, de 456.000 tuits por minuto a nivel mundial. Teniendo, por tanto, la evidencia del alcance de este tipo de canales, la pregunta a la que cualquier marca desea responder es: ¿cómo es posible ser lo más efectivo posible dentro de este entorno digital?
Desde Digimind, insisten en que la clave pasa por un acto ineludible: escuchar, escuchar y volver a escuchar. Realizar una escucha activa de aquello que los consumidores manifiestan se convierte supone un aprendizaje útil para poder actuar y ser relevantes. Para lograr este propósito, la marca tiene que ejercer el rol de un aventurero capaz de adentrarse en la jungla del caos, sabedor de que las herramientas adecuadas le conducirán a encontrar un orden.
El Social Listening, un aventurero en la jungla publicitaria
Rafael y Juan presentaban al Social Listening como «ese aventurero capaz de guiar a las marcas a superar esas situaciones de adversidad». Estos son algunos de los aprendizajes de interés que destacaban, partiendo de este factor, para ser relevantes:
- El aventurero como guardián de su reputación: es importante trasladar bien el mensaje y no generar conflictos.
- El aventurero como un atento observador de los insights de los consumidores: expone el caso de Jungly, un producto que dejó de fabricarse. El famoso youtuber Ubai, pidió a través de sus canales que sus seguidores demandasen la vuelta de su producto, algo que la marca terminó haciendo, sacando incluso nuevas variedades del mismo.
- El aventurero como un explorador intrépido que controla tu inteligencia competitiva: las empresas deben conocer el entorno en el que se mueven y las empresas con las que van a competir.
- El aventurero como un rastreador experto en la identificación de influencers: transmitir un mensaje de una forma más natural y cercana con el consumidor.
- El aventurero como un estratega maestro que analiza tus campañas: tenemos que medir cómo funcionan las campañas o qué estrategias están generando mayor volumen de interacción.