líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El turismo se abre camino en #FOALIVE

Tecnología y sostenibilidad, las dos palancas que tendrá que accionar el sector turístico en tiempos de poscovid

Ana Arroyo

Escrito por Ana Arroyo Actualizado el

#FOALIVE reúne a grandes expertos del sector turístico para abordar los desafíos a los que se enfrenta la industria tras el coronavirus.

#FOALIVE

El turismo ha sido el sector más afectado por el coronavirus, y según el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo el tiempo de recuperación será de unos 19 meses. En #FOALIVE hemos querido analizar cómo será la recuperación de esta industria y, para ello, hemos contado la ayuda de grandes expertos en turismo.

 Alejandra Ruiz, Senior Communications Manager en Ryanair, Irene Fernández, Directora de Marketing, Comunicación y E-commerce en NH Hotel Group Southern Europe & USA, Anaïs Ferrández, Directora de Comunicación en Swimmy y Florian Wude, Director Marketing Spain at SIXT han sido los protagonistas de una mesa redonda moderada por Sergio Martín, periodista de RTVE, en la que han abordado los grandes desafíos a los que se enfrenta el turismo y han tratado de dibujar cómo será en el futuro este sector.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí. 

Para comenzar, Martín ha preguntado a los presentes por las cosas buenas y malas que les ha traído el coronavirus. “Para nosotros ha sido un impulso del negocio. No puedo hablar de recuperación, porque en Swimmy hemos tenido mayor volumen de negocio que el año pasado”, ha contestado Ferrández.

Desde NH Hotel Group, Fernández ha comentado que el grupo ha tenido que cerrar el 95% de los hoteles y parar la inversión, pero que en estos meses no han estado parados: “Hemos ayudado en todo lo que hemos podido. «Entre otras acciones, hemos abierto las cocinas de varios hoteles para World Central Kitchen. Después de esta fase de ayuda hemos trabajado muy duro en la vuelta y en recuperar la confianza de los consumidores».

Dentro de lo malo que ha dejado el COVID-19 a Ryanair, Ruiz destaca el parón de operaciones. «Llevamos cuatros meses con el 99% de la flota parada. Por otro lado, hay millones de clientes que están esperando sus reembolsos. No hay capacidad humana para afrontarlo, y hemos trabajado mucho para hacer llegar un mensaje tranquilizador a los clientes”. Sobre lo bueno, Ruiz se queda con la innovación por la que está apostando el sector para la recuperación y las ganas que se están poniendo para ello.

Wude también ha compartido los aprendizajes que Sixt ha sacado de esta crisis: «hemos incrementado durante el confinamiento nuestra flota de furgonetas y camiones, por lo que hemos ganado nuevos clientes. Además, hemos puesto parte de nuestra flota a disposición de los sanitarios”. Pero, además, a nivel de grupo la compañía ha trabajado en el lanzamiento de nuevos productos en línea con los hábitos de consumo a los que apunta la sociedad, que, según el representante de Sixt, tiende hacia un modelo de coche compartido.

Sobre las acciones que están llevando a cabo estas compañías para recuperar la confianza de los consumidores, Fernández ha contado que han adaptado 700 estándares operativos, para asegurar la salud de los clientes y de los trabajadores. “Para ello hemos sacado un sello propio llamado «Feel Safe at NH», y estamos apostanto por la higienización, la tecnología y la formación para transmitir tranquilidad a nuestros clientes”, ha apuntado. De esta forma, el grupo trata de combinar la seguridad de los clientes con su demanda de una buena experiencia.

“Ser completamente transparentes” es la respuesta de Swimmy a esta cuestión, según confiesa Ferrández, quien ha puesto en valor la comunicación y la información a la hora de recuperar de la confianza de los clientes.

En la misma línea ha respondido Sixt a esta crisis: “Es muy importante transmitir seguridad a los clientes, porque luego serán ellos mismos quienes se la transmitan a otros clientes. Si no transmitimos esta seguridad no podremos recuperar el turismo”, confiesa Wude.

Por su parte, Ruiz ha señalado la importancia de concienciar también a los consumidores en esta nueva normalidad. “Es importante transmitir a los clientes que se van a dar cambios a la hora de viajar en el avión y que los deben adoptar. Es importante generar una conciencia social para que todo el mundo adopte las medidas necesarias”, ha aseverado.

Según un estudio de IPG Mediabrands, la preocupación de los consumidores por la sostenibilidad ha aumentado durante la pandemia. Por ello, Martín se ha interesado por saber si la sostenibilidad será el eje vertebrador que permitirá salir reforzado al sector turismo de esta crisis.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí. 

Sobre esta cuestión, Ferrández ha respondido que el sector turismo debe renovarse. “No creo que el virus haya creado la tendencia, pero creo que sí que la ha acelerado”. Sin embargo, en cuanto a los modelos de negocio que perdurarán, Ferrández se ha mostrado insegura. Con estas afirmaciones ha estado muy de acuerdo Wude: “la sostenibilidad es el futuro. Los jóvenes prefieren tener un móvil en propiedad que un coche”.

En cuanto a la publicidad, Ruiz considera que la bajada de inversión por parte de este sector es algo temporal y que se están destinando esos presupuestos a otros canales. En el caso de NH, Fernández ha explicado que para la cadena no era el momento de lanzar mensajes publicitarios: «era el momento de estar al lado de la sociedad».

Distinto ha sido el camino que ha adoptado SIXT, que han seguido apostando por la publicidad, pero por aquella innovadora y disruptiva que caracteriza a la compañía y que la ha diferenciado del resto de marcas, que «han lanzado campañas muy homogéneas», según el director de marketing de la compañía en España.

Para concluir, los participantes han compartido con los espectadores una reflexión final. «Renovarse o morir» ha sido el consejo de Ruiz, mientras que la reflexión de Wude ha sido: «Juntos saldremos más fuertes. En este sector dependemos unos de otros».

Por su parte, Fernández y Ferrández ha compartido un mensaje de positivismo directamente con los consumidores: «Estamos preparados. Tened confianza y disfrutad de las vacaciones», ha dicho la directora de marketing, comunicación y e-commerce de NH, y la directora de comunicación en Swimmy  concluía: «El sector debe anticipar las nuevas necesidades del consumidor».

 

#EnMAPFREmásUnidosQueNunca ha sido el mensaje que ha usado la aseguradora para comunicar durante la crisis del Covid-19AnteriorSigueinteLas marcas Aunt Jemima y Uncle Ben's pasan por chapa y pintura para zafarse de clichés raciales

Contenido patrocinado