líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cómo saber que cuenta no te siguen en la red social Instagram

¿Cómo saber quién no me sigue en Instagram?

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

Instagram es la red social predilecta para compartir contenido. Si bien la red social no ofrece dentro de su funcionamiento un servicio de tracking de seguidores, en este artículo podrás descubrir cómo hacerlo.

Instagram es una red social de Meta para compartir imágenes, con un estimado de mil millones de usuarios mensuales. Una cuenta personal tiene un promedio de 150 seguidores y su uso se centra en compartir momentos especiales. Los seguidores son familiares y amigos, pero, ¿cómo pueden saber los usuarios de la red social quienes los siguen en Instagram?

¿Quién no me sigue en Instagram?

En una cuenta personal no es complicado saber que usuarios te siguen en Instagram, de acuerdo a un estudio de HashtagsForLikes, este tipo de perfiles tienen de media 150 seguidores, usualmente conocidos. Si el perfil del usuario es privado solo aquellas cuentas que le sigan pueden ver sus fotos y vídeos. Pero, por motivos de privacidad, Instagram no notifica a los usuarios cuando otros le han dejado de seguir.

Así que si quieres saber quién te ha dejado de seguir en tu cuenta de Instagram tienes dos formas de hacerlo; manualmente en la red social o bien mediante el uso de otra app.

Método manual

Puedes revisar que usuarios de la red social te han dejado de seguir con tan solo:

  • Hacer click en tu perfil y entrar a «seguidores».
  • Puedes teclear un nombre de usuario y revisar si te están siguiendo o no.
  • Otro método es entrar en los perfiles y buscar en su sección de «Seguidos» tu nombre de usuario.
  • Si al buscar tu nombre de usuario no aparecen resultados, quiere decir que no te están siguiendo

Este método es útil para los usuarios con pocos seguidores, pero las cuentas que superen el umbral de 150 seguidores o los microinfluencers pueden encontrar más utilidad en las aplicaciones de rastreo como FollowMeter.

Mediante una aplicación

Hay una amplia oferta de aplicaciones que permiten monitorear que cuentas te han dejado de seguir en Instagram. Es importante tener en cuenta que en 2018 Instagram realizó cambios en su plataforma para mejorar la seguridad de los datos de sus usuarios. De esta forma varias apps de tracking dejaron de funcionar correctamente (al estar diseñadas para los APIs anteriores de la red social).

Tres de las aplicaciones más populares de este tipo son FollowMeter, Followers Tracker Pro o Follow Cop.

FollowMeter

FollowMeter es una aplicación sencilla que muestra diferentes métricas clave sobre el perfil de Instagram. La versión gratuita de la app indica, por ejemplo: quién te ha empezado a seguir, que cuentas te han dado unfollow (mostrando un listado de las cuentas que te han dejado de seguir) o qué tan popular eres en Instagram.

Esta app se puede descargar tanto para dispositivos iOS como Android. Es necesario ingresar las credenciales del perfil, autorizando así a FollowMeter a acceder a todos los datos del perfil de Instagram.

  • Instala FollowMeter en tu dispositivo iOS o Android.
  • Abre la aplicación y accede con los datos de tu cuenta de Instagram.
  • Una vez que la app termine de analizar tu cuenta, tendrás acceso a tu información.
  • Para descubrir que cuentas te han dejado de seguir, puedes hacer click en «unfollowers»
  • También puedes buscar que cuentas sigues en la red social, pero no te siguen a ti o viceversa.

Followers Tracker Pro

Esta es una app con funciones de pago, pero la perdida de seguidores se muestra a los usuarios gratis.
Followers Tracker Pro ofrece a los usuarios información sobre que cuentas le han dejado de seguir, a quienes siguen pero no les siguen de regreso, comentarios eliminados y más. Pero esta aplicación es exclusiva para dispositivos iOS.

Follow Cop

Por su parte, Follow Cop es una app solo disponible para dispositivos Android. Esta permite ver que usuarios te han dejado de seguir desde la última vez que revisaste la aplicación. Es gratuita, pero contiene publicidad, pero es una aplicación relativamente confiable que te permite monitorear tus seguidores en la red social de Meta.

¿Qué riesgo tienen estas aplicaciones?

Si bien las aplicaciones de tracking se han popularizado, debido a que Instagram no incluye estas funcionalidades de forma integrada al funcionamiento de la red social, diversos medios señalan que no son de confianza o seguros para la descarga. ¿Por qué?

  • El principal problema de estas aplicaciones se encuentra relacionado a la seguridad. Estas apps para analizar tu cuenta en la red social requieren tu nombre de usuario y contraseña. Esto quiere decir que tu contraseña de acceso a la aplicación puede quedar vulnerada. Por ello, las probabilidades de que tu cuenta sea hackeada aumentan.
  • Cambios en los APIs de Instagram, como ha sido señalado anteriormente, Instagram realizó un cambio en su plataforma, por lo que muchos trackers dejaron de funcionar en la red social. Así que los usuarios otorgan sus datos de acceso a la red social y esta puede no funcionar.

¿Qué hacer en caso de querer eliminar estas apps de tracking? El primer paso es desconectar la cuenta de la aplicación, de esta forma no seguirá accediendo a la información de la red social. Una vez hecho esto es necesario realizar un cambio de contraseña.

Otra recomendación de seguridad es activar la verificación en dos pasos, ya sea mediante un número de teléfono o una dirección de correo electrónico. De esta forma siempre podrás evitar que terceros entren en tu cuenta sin tu autorización.

¿Qué indica el ratio de seguidores en Instagram?

El ratio de seguidores en Instagram es importante a considerar en las cuentas que superen la marca de los 1.500 seguidores. Con esta métrica se puede «categorizar» que tipo de cuenta es un perfil en la red social Instagram de acuerdo al ratio de seguidores/seguidos que muestren. El estudio de HashtagsForLikes indica lo siguiente sobre el número de seguidos que reúne una cuenta:

Con un ratio de <0.5 se considera que es una cuenta Spam. Es decir, este número inflado de «follows» puede indicar que la cuenta es un bot o una cuenta fantasma. También puede ser que los administradores de dicha cuenta esperen recibir un «follow back» por parte de las cuentas que siguen.

Las cuentas que entran en un ratio de 1:1 o 2:1 demuestran que saben conseguir el apoyo e interés de sus seguidores, por su parte, con un ratio de 2:10 se puede considerar que son microinfluencers. Por su parte las cuentas que superen los 15.000 seguidores con un ratio de 10+ seguidores por cada cuenta seguida, se consideran cuentas de influencers.

 

Este spot, tan hermoso como devastador, retrata los crueles efectos de la demenciaAnteriorSigueinteLa Generación Z tiene un pie fuera de las agencias y su hartazgo es una cuestión de dinero

Contenido patrocinado