líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Qué es y cómo funciona Adobe Firefly: paso a paso

Descubre la guía definitiva para entender cómo funciona y descargar Adobe Firefly

Cynthia Reina

Escrito por Cynthia Reina

Adobe Firefly desata el potencial de la nueva inteligencia artificial. Descubre las nuevas funciones, para qué sirve y cómo utilizar esta nueva tecnología que revoluciona la producción de audio, vídeo e imagen.

Firefly es la última incorporación de la emocionante gama de soluciones creativas de Adobe. Diseñada especialmente para potenciar la generación de efectos en imágenes y textos, esta avanzada tecnología (Firefly) revolucionará la forma en que ideamos, creamos y comunicamos, todo a través de la inteligencia artificial generativa en programas como Photoshop.  

Descubre qué es y cómo funciona Firefly y experimenta cómo esta innovadora familia de modelos creativos de IA generativa transforma tus proyectos.  

¿Qué es Adobe Firefly? 

Firefly es un generador con IA que tiene el poder de potenciar la creatividad al ofrecer a las personas nuevas formas de dar vida a sus ideas, experimentar e imaginar. Lo que hace a Firefly único es que Adobe tiene la intención de que vaya más allá de ser simplemente un generador con IA que convierte texto en imágenes.

Firefly aportará aún más precisión, potencia, velocidad y facilidad directamente en los flujos de trabajo de Creative Cloud, Document Cloud, Experience Cloud y Adobe Express en los que se crean y modifican contenidos. 

Como parte de Creative Cloud, su objetivo es que Firefly complemente las herramientas creativas de Adobe que los artistas conocen y aman, al proporcionar una edición basada en texto y la capacidad de generar una amplia gama de medios, desde imágenes estáticas hasta vídeos y contenido en 3D.  

Además, Firefly ofrecerá «componentes básicos creativos» como pinceles, vectores, texturas y mucho más. 

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.  

En palabras de David Wadhwani, presidente de Digital Media Business de Adobe, la IA Generativa es la próxima evolución de la creatividad y la productividad impulsada por la IA, que transforma la conversación entre el creador y el ordenador en algo más natural, intuitivo y potente», afirma el profesional. 

La visión futura de Firefly es permitir a los creadores utilizar su lenguaje cotidiano y otras formas de entrada para probar rápidamente diferentes variaciones de diseño, eliminar distracciones en las fotos, agregar elementos a una ilustración, cambiar el ambiente de un vídeo, aplicar texturas a objetos en 3D, crear experiencias digitales y mucho más.  

Después, los usuarios podrán personalizar y editar su contenido de manera perfecta al combinar las capacidades de Firefly con otras herramientas de Creative Cloud. 

¿Cómo usar Adobe Firefly? 

Su funcionamiento es similar al de otras IA generativas como Midjourney o DALL-E, por lo que no tendrás dificultades para utilizarlo.  

La aplicación actualmente solo está disponible en inglés y no admite otros idiomas. Solo necesitas ingresar tus instrucciones en un cuadro de texto, hacer clic en enviar, y el generador de imágenes basado en IA se encargará del resto de manera intuitiva y fácil. En Photoshop no es posible generar diseños que infrinjan derechos de autor o incluyan marcas registradas, por lo que deben ser genéricos. 

  1. El texto debe estar en inglés y existen algunas limitaciones al utilizar esta función. 
  1. Una vez hayas escrito el texto que deseas que aparezca en la imagen, simplemente haz clic en «Generar«. 
  1. Photoshop tomará unos segundos para mostrar tres ejemplos diferentes entre los que podrás elegir. 
  1. Los diseños generados por inteligencia artificial se colocarán en una capa nueva, lo que te permitirá eliminarlos fácilmente o editarlos sin afectar el resto de la imagen. 

Ventajas de utilizar Adobe Firefly 

  • Ayudar a los creadores a trabajar de forma más eficiente 
  • Permite a los clientes rentabilizar su talento 
  • Promueve estándares abiertos: los creadores puedan solicitar que su contenido no se utilice para entrenar modelos 
  • Adobe también tiene previsto que Firefly esté disponible a través de API en varias plataformas.

¿Qué hace Adobe Firefly para prevenir las infracciones de los derechos de autor? 

Muchos usuarios acusan a la inteligencia artificial de copiar imágenes u obras de otros artistas para crear las suyas. Pero Adobe Firefly se entrena utilizando un conjunto de datos de Adobe Stock, así como trabajos con licencia abierta y contenidos de dominio público cuyos derechos de autor han expirado. 

Tal y como explica Adobe en su blog, a medida que Firefly avanza, Adobe está explorando formas en las que los creadores puedan entrenar el modelo de aprendizaje automático con sus propios activos, permitiéndoles generar contenido que se ajuste a su estilo, construcción de marca y lenguaje de diseño únicos, sin verse influenciados por el contenido de otros creadores. 

«En Adobe, bajo la dirección de nuestro equipo de Ética de la IA, probamos constantemente nuestros modelos internamente para comprobar su seguridad y sesgo, y proporcionamos esos resultados a nuestro equipo de ingeniería para resolver cualquier problema», aseguran desde la empresa.  

«Además, nuestras funciones de IA tienen mecanismos de retroalimentación para que, cuando se hagan públicas, los usuarios puedan informar de cualquier problema y podamos tomar medidas para solucionarlo. Es fundamental que las empresas fomenten este diálogo bidireccional con el público para que podamos trabajar juntos y seguir mejorando la IA generativa para todos», añaden.

Cómo descargar gratis Adobe Firefly 

Adobe Firefly tiene planes de convertirse en una aplicación de pago en el futuro, pero actualmente se ofrece de forma gratuita para que los usuarios puedan probarla y ayudar a que la IA aprenda de sus solicitudes.  

Es necesario tener una cuenta de Adobe y no funciona en ningún tipo de versión pirata.  

  1. Acceder al sitio web de Adobe Firefly 
  1. Debes dirigirte a la esquina superior derecha donde encontrarás la opción «Request Access«. 
  1. Email de tu cuenta Adobe: Es fundamental que ingreses el correo electrónico asociado a tu cuenta Adobe, ya que de lo contrario no recibirás ninguna comunicación y no podrás utilizar Adobe Firefly. 
  1. Nombre o alias: Indica el nombre o apodo con el que deseas que te identifiquen en la aplicación. 
  1. Encuesta sobre tus funciones recientes: Se te solicitará que indiques las actividades que has realizado en las últimas semanas, ya sea crear imágenes, diseño gráfico, vídeo, audio o si eres influencer. 
  1. Explicación del uso de la IA: Por último, deberás proporcionar una explicación de cómo planeas utilizar la inteligencia artificial en Adobe Firefly. 
  1. Si le das a «Next Page» se enviarán tus respuestas y recibirás un correo. 
  1. Una vez que la beta esté libre, ya podrás ingresar.  

Qué es y cuáles son los usos de la IA generativa 

Generative Fill es una nueva experiencia mágica que te permite añadir, ampliar o eliminar contenido de tus imágenes de forma no destructiva, utilizando sencillas instrucciones de texto.  

Al estar integrado en Photoshop, puedes aprovechar todas las herramientas de la aplicación con las que ya estás familiarizado para ajustar tu imagen y obtener los resultados deseados.  

Generative Fill se adapta automáticamente a la perspectiva, la iluminación y el estilo de tu imagen para agilizar tareas. 

Al escribir «renderizado 3D de un dragón de papel, fotografía de estudio«, obtendrás al instante múltiples variaciones del retrato de una feroz criatura de origami.  

La IA generativa permite pintar con texto en lugar de píxeles o pintura. Desde una perspectiva empresarial, permite establecer conexiones eficientes con los clientes a través de textos, correos electrónicos y contenido generado automáticamente.  

Si se aplica correctamente, la IA generativa aporta precisión, potencia, velocidad y facilidad a los flujos de trabajo existentes, lo que permite a las personas centrarse en aspectos más estratégicos o creativos de su trabajo. 

Crea, añade, elimina o reemplaza imágenes de forma rápida directamente en Adobe Photoshop, usando sencillas instrucciones de texto con la tecnología de la IA generativa de Adobe Firefly. 

Añádele más a cualquier cosa, en cualquier parte de la imagen. Creaciones de gran calidad en poco tiempo y elimina elementos no deseados con facilidad.  

¿Qué hace diferente al Generative Fill de Photoshop? 

  • Contenidos de máxima calidad: Impulsado por Adobe Firefly, una nueva gama de modelos creativos de IA generativa, que te permite obtener resultados extraordinarios al instante utilizando simples entradas de texto. 
  • Participación de la comunidad: Se encuentra en la aplicación Photoshop (beta) porque invitamos a nuestra comunidad a dar forma a las herramientas que Adobe está desarrollando con esta tecnología transformadora. 
  • Diseñado para un uso comercial seguro: Firefly se ha entrenado con cientos de millones de imágenes con licencia de calidad profesional de Adobe Stock, lo que garantiza que no generará contenido basado en el trabajo, las marcas o la propiedad intelectual de otras personas. Aunque Generative Fill no se puede utilizar con fines comerciales mientras esté en la versión beta de Photoshop, puedes seguir creando con tranquilidad. 
  • Estableciendo estándares de responsabilidad: A través de iniciativas como la Content Authenticity Initiative y la Coalition for Content Provenance and Authenticity, Adobe promueve la rendición de cuentas, la responsabilidad y la transparencia en el ámbito de la IA generativa y Firefly. 

Novedades de Adobe en imágenes y cómo utilizarlas 

Ajustes preestablecidos 

Los presets son filtros que simplifican tareas complejas al permitirte previsualizar y modificar el aspecto de las imágenes en tan solo unos pocos pasos. Te proporcionan una apariencia distintiva de manera instantánea. 

Dentro del panel de Ajustes, se han añadido 32 nuevos presets. Al desplazar el cursor sobre cada uno de ellos, podrás obtener una vista previa del aspecto que tendría tu imagen con ese ajuste antes de seleccionarlo. Una vez que elijas un preset, tendrás la posibilidad de perfeccionarlo aún más mediante la edición de las capas de ajuste que se generan automáticamente en el panel de Capas

Herramienta Remove 

La función de Eliminar es una herramienta impulsada por inteligencia artificial que facilita la eliminación de objetos no deseados de manera sencilla. Basta con deslizar el pincel sobre el objeto y la herramienta se encargará de reemplazarlo, preservando la integridad de los objetos cercanos y logrando una transición suave incluso en fondos complejos y diversos. 

La herramienta Eliminar es especialmente poderosa cuando se trata de eliminar objetos grandes y lograr una transición uniforme en toda la imagen. Por ejemplo, puedes eliminar por completo un edificio o un automóvil de una imagen de un paisaje montañoso, manteniendo fielmente la transición desde el prado hasta las montañas. 

Utiliza la herramienta Remove para: 

  • Objetos grandes 
  • Un objeto cerca de otros objetos 
  • Un objeto sobre un fondo de enfoque variado 
  • Un objeto con estructura detrás (como líneas, una valla o el horizonte) 

Barra de tareas contextual 

La barra de tareas contextual es un menú en pantalla que te proporciona recomendaciones sobre los siguientes pasos más relevantes en varios flujos de trabajo clave. Su objetivo es reducir la cantidad de clics necesarios para completar un proyecto y facilitar el acceso a las acciones más comunes. 

Cuando seleccionas un objeto, la barra de tareas contextual aparece debajo de la selección y te sugiere acciones para refinarla. Estas acciones pueden incluir opciones como Seleccionar y Enmascarar, Difuminar, Invertir, Crear capa de ajuste, Rellenar selección o utilizar las nuevas funciones de Generative Fill para generar algo creativo. 

Actualización de Degradados 

La función de Degradados ha experimentado mejoras significativas, optimizando el flujo de trabajo para brindarte una experiencia más fluida. 

Ahora puedes crear degradados en solo unos simples pasos, gracias a los nuevos controles en el lienzo que te ofrecen un control preciso sobre diversos aspectos del degradado en tiempo real. Una vista previa en directo se genera automáticamente, lo que te permite observar instantáneamente cómo afectan los cambios que realizas a tu imagen. 

Además, se han introducido ediciones no destructivas en los degradados. Esto significa que puedes retroceder y realizar cambios en el degradado sin alterar permanentemente tu imagen original. Esto te brinda mayor flexibilidad y la capacidad de experimentar con diferentes opciones sin preocuparte por dañar tu trabajo inicial.

Si quieres saber más sobre las novedades en imágenes de Adobe Firefly, entra aquí 

Novedades de Adobe Firefly en vídeo y cómo utilizarlas 

Con Firefly se puede potenciar el proceso de exploración e ideación y reducir el tiempo de posproducción de días a minutos. Y con la IA generativa integrada directamente en tus flujos de trabajo. 

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.  

Mejoras de texto a color  

Transforma los esquemas de color, la hora del día e incluso las estaciones en vídeos ya grabados, alterando instantáneamente el ambiente y el entorno para evocar un tono y una sensación específicos. Con solo una instrucción sencilla como «haz que esta escena sea cálida y acogedora», el tiempo entre la imaginación y el producto final se reduce al mínimo. 

Efectos avanzados de música y sonido 

Los creadores pueden generar fácilmente sonidos y música personalizados libres de derechos que reflejen una escena o un estado de ánimo particular, tanto para pistas temporales como finales. 

Fuentes, efectos de texto, gráficos y logotipos impactantes 

En cuestión de minutos y con unas simples palabras, los creadores pueden generar subtítulos, logotipos y tarjetas de título, e incluso agregar animaciones personalizadas. 

Potentes funciones de script y B-roll 

Los creadores pueden acelerar significativamente los flujos de trabajo de preproducción, producción y posproducción utilizando el análisis de IA del texto de los guiones para crear automáticamente storyboards y previsualizaciones, así como recibir recomendaciones de clips b-roll para cortes iniciales o finales. 

Ayudantes y copilotos creativos 

Gracias a los tutoriales personalizados generados por IA, los usuarios pueden dominar nuevas habilidades y acelerar los procesos desde la idea inicial hasta la creación y edición. 

Si quieres saber más sobre estas novedades, entra aquí.

Temas

Adobe

 

El 68% de las personas asegura sentirse influido por la generación Z a la hora de realizar sus comprasAnteriorSigueinteEste videoclip de una banda de K-Pop fue grabado únicamente con un iPhone 14 Pro

Contenido patrocinado