Social MediaLogo de Instagram reflejado en una pared
Pasos para descubrir las estadísticas de Instagram
Los pasos para descubrir las estadísticas de Instagram de un perfil
Aquí descubrirás los pasos para descubrir las estadísticas de mi perfil de Instagram.
Con el aumento del marketing de influencers y el auge de las redes sociales se han creado muchos perfiles con seguidores falsos. Por este motivo es muy importante conocer las estadísticas reales de un perfil de Instagram.
El objetivo de mirar las estadísticas de mi perfil es obtener información sobre nuestros seguidores y qué acciones realizan en nuestro perfil. Nos ayudará a conocerles mejor y saber qué es lo que funciona para acercarnos a nuestros objetivos.
Cómo activar las estadísticas de Instagram
Para poder ver las estadísticas de Instagram de tu perfil o del perfil de tu negocio, es indispensable que tengas activada la opción de «perfil de empresa» o «creador de contenido«. Si tu perfil es personal, no tendrás acceso a dichas estadísticas.
Pasos para activar las estadísticas:
- Dirígete a tu perfil de Instagram y ve a configuración (en la parte superior, a la derecha, en las tres rayas, accederás a esta opción).
- Dentro del menú, entra en la pestaña de Cuenta.
- En la parte inferior encontrarás la opción (en ocasiones resaltado en azul) para cambiar una cuenta personal a una cuenta de empresa o de creador.
¿Qué información puedo obtener con las estadísticas de Instagram?
Gracias a estas estadísticas puedes ver quiénes son tus seguidores y cuántos tienes, de dónde son, cuáles son sus intereses, cuándo están conectados y cómo interactúan con tus fotografías y vídeos.
En los insights podremos observar el alcance de seguidores y no seguidores, el alcance del contenido según el tipo que sean (reels, publicaciones, directos, historias y vídeos), las publicaciones destacadas en nuestro perfil, las impresiones totales en el periodo seleccionado y la actividad en tu perfil.
Puedes ver la actividad, el contenido y la audiencia:
1. Actividad:
El apartado Actividad sirve para observar qué acciones realizan las personas en nuestra cuenta de Instagram. La sección de «interacciones» nos aporta información sobre:
- Visitas al perfil: son el número de veces que los usuarios han visitado nuestro perfil (ya sea de empresa o personal).
- Clics hacia el sitio web: si tenemos un enlace en nuestra biografía o nuestros stories, podemos ver cuántas veces se ha hecho clic.
- Clics en «cómo llegar»: si tenemos la ubicación de nuestro negocio en nuestro perfil, este apartado nos muestra las veces que se hizo clic en el enlace.
En la sección de «Descubrimiento» podemos conseguir información sobre:
- Alcance: es el número de personas que han visto nuestras publicaciones (post, reels…) y nuestras historias.
- Impresiones: número total de veces, no solo personas, que han visto estas publicaciones e historias.
2. Contenido:
En esta pestaña podemos consultar:
- El rendimiento de nuestras publicaciones. Podremos filtrar por datos (todos, fotos, vídeos, carruseles, compras etc). También podremos ver los resultados (alcance, comentarios, impresiones, me gusta…)
- El rendimiento de las historias. Se podrá filtrar por resultados, abandonos, impresiones, alcance, guardado, total de reproducciones, periodo de tiempo.
- El rendimiento de las promociones, activas e inactivas.
- Reels y vídeos: al igual que las posibilidades anteriores, podremos filtrar por resultado (comentarios, me gusta, veces que se ha guardado, alcance, reproducciones e interacciones).
Además, Instagram permite filtrar por tipo de contenido, fechas y otras métricas. La aplicación te permite elegir el periodo de tiempo que deseas estudiar: los últimos 7 días, 30 días, 3 meses, 6 meses, último año o últimos 2 años.
3. Audiencia:
En esta pestaña podemos descubrir información sobre nuestros seguidores:
- De qué parte del mundo son.
- Su rango de edad.
- Su género.
- Las horas a las que suelen estar contactados
- Qué día son más activos.
Dato: Para poder utilizar esta función es necesario tener al menos 100 seguidores.
¿Por qué es importante conocer las estadísticas de Instagram?
Las estadísticas de Instagram nos ayuda a conocer nuestro público objetivo y para llevar una buena estrategia en redes. Existen algunos errores comunes que podemos cometer si ignoramos estos datos:
- Enfocarnos en el target equivocado.
- Desconocer los horarios en los que debemos publicar.
- Atraer audiencia que no nos interesa.
- Publicar en horas y contenido que no interesa.
- No interactuar con nuestra audiencia.
Pasos para descubrir las estadísticas de mi perfil de Instagram
Podemos acceder a nuestras estadísticas de Instagram a través de nuestra aplicación de Instagram.
Estos son los pasos para acceder a la información de nuestro perfil:
- Instala la aplicación de Instagram en tu dispositivo.
- Accede a tu perfil.
- Toca el icono de la esquina superior derecha para acceder a configuración.
- En el menú aparecerá una opción llamada «Estadísticas» para ver las métricas.
Pasos para acceder a estas estadísticas pero, esta vez, de las publicaciones individuales:
- Al igual que los pasos anteriores, instala la app de Instagram.
- Accede a una de las publicaciones de tu perfil.
- En la parte superior de los comentarios, si tenemos nuestro perfil activo como «empresa«, podremos ver un apartado llamado «ver insights«. Ahí podremos descubrir toda esta información de una publicación en concreto.
Pasos para acceder a las estadísticas de nuestros Instagram stories
Las estadísticas de nuestras historias de Instagram se pueden ver desde el propio apartado de las historias, no es necesario acceder a configuración. Una vez estás en la historia, solamente necesitas deslizar hacia arriba y verás un emoticono de un ojo. Ahí, en el apartado de Insights, podremos ver:
- Cuentas alcanzadas: nos informa, mediante un gráfico, de cuántas cuentas hemos alcanzado y, de ellas, quiénes son seguidores y quiénes no.
- Cuentas que interactúan: En este apartado nos muestra cuántas veces se ha compartido, cuántas respuestas y los clics en el encale. También incluyen los toques en los stickers y la navegación (avanzar, abandonos, siguiente historia y retrocesos).
- Actividad en el perfil: son las visitas al perfil, los nuevos seguidores, los toques en el botón de llamar y los toques en el botón de correo electrónico.
Las estadísticas de Instagram Reels y vídeos
Desde que Instagram decidió transformar los vídeos en Reels, sus estadísticas han cambiado. En los vídeos puedes ver las estadísticas de:
- Visualizaciones, comentarios, me gustas, cuántas veces se ha comparado, si han entrado en nuestro perfil y los clics en el enlace.
- También, al igual que en los stories, podremos ver las cuentas alcanzadas.
- Retención de audiencia (es el porcentaje medio de reproducciones del vídeo).
- El perfil del usuario (de dónde es, género, hora a la que se conecta etc).
¿Cómo puedo saber las estadísticas de mi perfil personal?
Puede ser que no queramos cambiar nuestra cuenta personal a una de negocio, por lo que existen aplicaciones externas que nos permiten conocer todos los datos. Por eso os mostramos 4 aplicaciones para conocerlas:
1. Metricool
Gracias a Metricool podemos conocer (de forma gratuita, aunque también existe función de pago) la evolución de nuestros seguidores, cómo funcionan las publicaciones, las visitas, los clics, las interacciones, un ranking de publicaciones y métricas de historias.
Otra de sus ventajas es que, además de ver las estadísticas de las redes sociales, podemos ver las de nuestra propia web y otras plataformas. Sus funciones son:
- Ver las estadísticas de las redes sociales.
- Revisar los resultados de los anuncios online.
- Vigilar a los competidores y sus estrategias.
- Nos permite crear una planificación de todas nuestras redes sociales.
2. Command
Esta herramienta es una aplicación móvil gratuita únicamente disponible para iPhone y iPad.
Sus funciones son:
- Vigilar a la competencia.
- Estadísticas por hora para revisar nuestras publicaciones.
- Calificaciones de Instagram para saber dónde mejorar.
3. Followers Insight
Esta aplicación también es gratuita y para Android. Nos permite saber la popularidad de nuestras cuentas.
Sus funciones son:
- Estadísticas de crecimiento de seguidores, su interacción con nuestras publicaciones y los comentarios.
- Análisis del mejor momento para publicar.
- Patrones de tendencias de nuestro target.
- Monitorizar varias cuentas desde una misma plataforma.
4. Cool-Tabs
Esta herramienta es de pago, pero puedes probarla gratis por 15 días y tiene varios planes de pago que aportan características y funciones diferentes. Nos permite analizar todas nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.
Funciones de la aplicación:
- Nos permite ver las estadísticas de los seguidores, los hashtags que hemos utilizado, los filtros más usados…
- En el engagement podemos ver las publicaciones que más interacciones han tenido mediante gráficos.
- En la categorías de publicaciones podemos observar los likes y comentarios por día y horas.
- Podemos optimizar nuestras redes.
- Nos llegará un informe sobre nuestros seguidores.
Ahora ya sabes cómo ver las estadísticas de Instagram y cuáles son. Lleva tu perfil a su máxima capacidad para conseguir una buena planificación y una buena estrategia en redes.