El buscador de Twitter es usado cada vez más por las nuevas generaciones
Los trucos que debes saber para usar la búsqueda avanzada de Twitter
La búsqueda avanzada de Twitter se creó con el objetivo de permitir a los usuarios que encuentren más rápidamente y de manera más eficaz la información que buscan.
Las nuevas tecnologías han provocado que muchas personas busquen cualquier concepto o información por internet con el objetivo de encontrar respuesta a sus cuestiones. Aunque Google sigue siendo el buscador web más importante del mundo, y el más utilizado, las redes sociales también han llegado para quedarse en forma de buscador, y es que redes como Twitter, ya tienen hasta trucos para que los usuarios puedan utilizar su buscador avanzado.
Dependiendo de las generaciones, algunos buscadores de redes sociales son más usados que otros. Por ejemplo, la generación Z (1993-2001), conocidos como nativos digitales, son los que más usan el buscador de TikTok. Pero otros buscadores, como el de Twitter, también es muy utilizado por las nuevas generaciones.
¿Por qué es útil usar la búsqueda avanzada de Twitter?
Muchas veces buscas un vídeo, una imagen o simplemente un tuit que te interese, y con el buscador tradicional de Twitter no lo encuentras. Por eso, se creó la búsqueda avanzada en esta red social.
Esta pestaña te permite en tu ordenador personalizar los resultados de tu búsqueda en función de los filtros que tú decidas. Por ejemplo, según la fecha de publicación, según las personas, las palabras clave, las frases, si contienen o no imágenes, vídeos o enlaces…
Con este buscador avanzado de Twitter es más fácil encontrar los que buscas, ya sea por palabras, frases, o también por la persona que tú recuerdas que publicó esa información, o incluso desde qué lugar lo hizo para, así, poder encontrar más rápidamente y de manera más eficaz esa información sin perder mucho tiempo.
¿Dónde está la búsqueda avanzada de Twitter?
Una de las preguntas que os estaréis formulando es que dónde podéis encontrar esta búsqueda avanzada de Twitter. En primer lugar, hay que poner la búsqueda que se desea en la barra de búsqueda de twitter.com en vuestro ordenador. Tras este paso, en la esquina superior derecha de la página de resultados, debajo de los «Filtros de búsqueda», aparece la opción de «Búsqueda avanzada».
En este paso, tenéis que filtrar vuestras palabras según lo que queréis encontrar, es decir, se tienen que incluir todas aquellas palabras que quieres que aparezcan en tu búsqueda, las palabras que no quieres que se usen, los hashtags, incluso los idiomas en los que se desea que aparezca la información que necesitas.
Cuando todas estas categorías estén rellenadas, según las preferencias que tengas a la hora de realizar la búsqueda, toca proceder a pinchar en el recuadro que se encuentra en la esquina superior derecha, conque tiene el nombre de «Buscar».
Cómo exprimir la búsqueda avanzada de Twitter
En primer lugar, como hemos dicho anteriormente, es muy importante saber utilizar los filtros que ofrece la red social del multimillonario Elon Musk. En este caso encontrarás la opción de «Palabras», «Cuentas», «Filtros» (respuestas y enlaces), «Interacción» y «Fechas».
¿Cómo aplicar estas opciones que ofrece Twitter? Pues el primer paso a ejecutar es llevar a cabo una búsqueda, y dependiendo de qué quieras encontrar, se usarán de una manera u otra los filtros de la búsqueda avanzada.
«Palabras»
Si se busca una palabra, una frase o incluso un hashtag en concreto que aparece en esa publicación, ya sea en español, inglés o en el idioma que se desee, hay que ir en búsqueda avanzada a la sección «Palabras». Aquí se encuentra el filtro «Todas estas palabras» (las que quieres que contenga el tuit), «Esta frase exacta», «Cualquiera de estas palabras» (cuando quieres que contenga una de esas palabras), «Ninguna de estas palabras» (cuando quieres que ninguna de esas palabras aparezca en el tuit), «Estos hashtags» (cuando quieres que la publicación lleve esos hashtags), y, por último, «Cualquier idioma», sonde se seleccionarían los idiomas específicos con los que quieres que se realice la búsqueda.

«Cuentas»
En caso de no recordar las palabras exactas que estaban en esa publicación, o los hashtags, pero sí recuerdas qué cuenta lo había compartido, o a qué cuentas se les había mencionado, en este caso hay que acudir a la pestaña «Cuentas». Aquí, se puede elegir de qué cuenta se ha enviado, a qué cuenta iba dirigido o qué cuentas se mencionan en la publicación.

«Filtros»
En este apartado, se puede incluir que lo que se esté buscando en esos momentos haya obtenido respuestas de otros usuarios, incluso dentro de este apartado, que se incluyan las «respuestas y tuits originales» o simplemente mostrar todas las respuestas. Lo mismo ocurre con los enlaces, también se puede decidir que se incluyan tuits con enlaces.

«Interacción»
En este caso, se puede filtrar según las respuestas, los likes, los retuits… podemos poner incluso el mínimo de respuestas que queremos que tenga esa publicación, como también el mínimo de me gustas o también el mínimo de retuits que ha obtenido ese texto, imagen o vídeo.

«Fechas»
En último lugar, nos encontramos con la pestaña «fechas», donde se puede filtrar según el mes, el día y el año en que quieres que se haya publicado ese tuit. Por ejemplo, puedes decidir que Twitter te busque una publicación desde el 4 de marzo de 2019 hasta el 1 de abril de 2021.

Otras maneras de exprimir la búsqueda avanzada de Twitter
Un buen consejo para también filtrar al máximo las búsquedas en Twitter es que las palabras se pongan entrecomilladas en el buscador, es decir, si quieres buscar información sobre nutrición, si pones esta palabra entre comillas («nutrición»), solo verás los tuits que incluyan esa palabra o frase exacta.
Como os introducíamos en este punto, hay otras formas de exprimir la búsqueda avanzada de Twitter, y esto es posible con algunos de los siguientes términos:
OR
Con este término, intercalado entre dos o más palabras, Twitter te mostrará los resultados que contengan cualquiera de las palabras que se hayan incluido en esa búsqueda, por separado. Es muy importante tener en cuenta que «OR» tiene que ir en mayúsculas.
Ejemplo: fútbol OR pelota OR futbolista. En este caso, las búsquedas se centrarán en esas tres palabras por separado.

AND
En este caso, las publicaciones que van a aparecer en la búsqueda van a contener esas tres palabras en una misma publicación.
Ejemplo: fútbol AND pelota AND futbolista. Tras introducirlo en el buscador de Twitter, saldrán todas aquellas publicaciones que contengan estas tres palabras en un mismo texto. Es importante saber que AND también tiene que ir en mayúscula como en el caso de OR.

TO y FROM
Estos términos sirven para buscar los tuits que van dirigidos a una cuenta en concreto y que haya escrito otro usuario. Por ejemplo, quiero buscar todas aquellas publicaciones que ha respondido Javier Piedrahita a MarketingDirecto.com. Para este ejemplo, tendríamos que poner lo siguiente en el buscador: «TO:mkdirecto FROM:jpiedrahita». Así, obtenemos todas las respuestas del usuario @jpiedrahita a @mkdirecto.
En caso de querer ver solo los tuits de una persona, se pondría solamente «from:» y el nombre de usuario. Lo mismo ocurre con aquellos tuits que quieres ver que van dirigidos a un usuario, en este caso pondríamos el «to» delante.
Aquí os traemos otras herramientas para la búsqueda avanzada de Twitter:
- Eliminar una palabra de la búsqueda: esto también es posible poniendo un guion antes de la palabra que deseas eliminar. Por ejemplo, quiero buscar todas aquellas publicaciones relacionadas con la medicina, pero que no contengan la palabra vacuna. En este caso, se pondría lo siguiente: «medicina» -vacuna. Así, aparecerán todas las publicaciones que incluyan la palabra medicina, pero sin la palabra vacuna.
- Con «lang:es» se puede buscar de manera rápida todas aquellas publicaciones que quieres que estén únicamente en español. En caso de querer buscar tuits en inglés, se pondría «lang:en». Por ejemplo, en este caso vamos a buscar todos los tuits en inglés que lleven la palabra marketing. Para una búsqueda efectiva, pondríamos en Twitter «marketing lang:en».