¿De dónde vienen los nombres de las agencias de publicidad?
En el universo publicitario hay agencias con los nombres de los más variopinto. Unas deben su nombre a sus fundadores y otras parece que apostaron por dar alas a la imaginación a la hora de pasar por la «pila bautismal».
Para intentar ponen un poco de orden en las innumerables fuentes de inspiración utilizadas por las agencias para ponerse nombres a sí mismas, el dúo de creativos Rob & Joe, de la comunidad online Cargo Collective, han creado una «Taxonomía de los nombres de las agencias de publicidad» que a buen seguro despejará las dudas de muchos.
La taxonomía analiza los nombres de algunas de las agencias de publicidad más famosas y clasifica sus respectivos orígenes en unas cuantas fuentes de inspiración.
Según la taxonomía de Rob & Joe, mientras algunas agencias se basan para ponerse nombre en cosas relativamente sensatas como los nombres de sus “fundadores” y los “lugares” donde nacieron, otras apuestan por el azar y recurren para bautizarse a nombres basados en “atributos físicos o metafísicos”, “conceptos abstractos”, “objetos inanimados”, “seres vivos” o “datos alfanuméricos”.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto