líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La lentitud de las agencias a la hora de adoptar la IA generativa puede ser fatal

Por qué las agencias no pueden permitirse el lujo de hacerse las "remolonas" con la IA generativa

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Las agencias no pueden (ni deben) hacerse las "remolonas" a la hora de hincar el diente a la IA generativa, según un reciente estudio de Forrester.

La inteligencia artificial (IA) está en la cresta de la ola y la industria creativa no puede permitirse el lujo de contemplar meramente de refilón una tecnología que está abocada a provocar un auténtico seísmo en este ámbito de actividad. Un reciente estudio de la empresa de investigación de mercados Forrester Research coloca bajo los focos el impacto de la IA generativa en las agencias y su conclusión es que estas no pueden (ni deben) hacerse las «remolonas» a la hora de hincar el diente a esta tendencia.

Al fin y al cabo, la IA generativa puede mejorar y acelerar sustancialmente los procesos de trabajo en el seno de las agencias creativas. De acuerdo con el informe de Forrester Research, el uso de esta tecnología tiene la capacidad de apurar los flujos de trabajo, poner sobre la mesa más oportunidades creativas y espolear la seguridad virtual.

Herramientas de IA generativa como ChatGPT pueden extender y mejorar los procesos ya existentes «en maneras que otrora hubiera sido imposible», recalca Forrester Research.

Con la inestimable ayuda de la IA generativa es posible generar imágenes a partir de textos, incluso si quien utiliza esta herramienta no está formado como artista o diseñador. Además, también los artistas pueden beneficiarse de los modelos de IA generativa como herramientas enfocadas a la inspiración y la visualización.

En su estudio Forrester Research recomienda a las agencias creativas que no han trabajado previamente con la IA generativa implementar esta tecnología en su día a día y experimentar con ella en los meses venideros.

Aunque no es ajena a los errores, la IA generativa es un «must» tanto para las agencias como para los anunciantes

No en vano, la IA generar permite alumbrar ingentes cantidades de contenido que no sería posible crear de manera manual. Y no solo eso, el contenido nacido del vientre de la inteligencia artificial puede ser personalizado y traducido a varios idiomas de manera increíblemente rápida. De esta manera, las agencias pueden llegar a grupos de público objetivo mucho más amplios.

La inteligencia artificial permite además a los anunciantes engendrar contenido que está alineado a la perfección con la imagen de su marca tanto en formato texto (ChatGPT) como en formato imagen (DALL-E 2 y Midjourney).

Las imágenes generadas por IA pueden asimismo hacer las veces de plantillas en los procesos de naturaleza creativa. Y tales plantillas pueden producirse sin demasiado esfuerzo. En el área del marketing y la publicidad la inteligencia puede utilizarse también para hacer sugerencias para campañas y explorar primeras ideas para proyectos creativos.

El informe de Forrester cita asimismo los problemas que pueden brotar potencialmente de la IA generativa cuando esta tecnología se imbrica en la cotidianeidad de las agencias creativas.

Es posible, por ejemplo, que los textos emanados de la IA generativa sean huérfanos de sentido y contengan información falsa. Las imágenes y los textos automatizados pueden estar además a merced de los prejuicios y los estereotipos.

Con todo, y pese a los errores solapados a esta tecnología, ni las agencias ni los anunciantes pueden ignorar y desdeñar la IA. Por esta razón tanto las agencias como los anunciantes deben explorar de manera absolutamente perentoria los casos de uso de la IA y sacar cuanto antes todo su jugo a esta tecnología.

 

Los 40 mejores blogs de marketing para no perderse ninguna novedad sobre el sectorAnteriorSigueinteKraft Heinz y el último bebé nacido en Italia: una campaña sobre el descenso de la natalidad

Contenido patrocinado