
Agencias de marketingLos empleados de las agencias prefieren el teletrabajo al trabajo presencial
Los empleados de las agencias se decantan por el trabajo (de manera permanente)
Las agencias prefieren el teletrabajo (pese al reguero de horas extra que deja a su paso)
El 98% de de los empleados de las agencias desea que las empresas que les tienen en nómina apuesten de manera permanente por una política de trabajo en remoto cuando se hayan relajado los contagios de coronavirus.
El teletrabajo se ha convertido en la norma en el último año en buena parte de las agencias de todo el globo. Y parece que quienes allí se desenvuelven profesionalmente no tienen ninguna premura por regresar a la oficina. Según un reciente estudio global de Float, el 98% de de los empleados de las agencias desea que las empresas que les tienen en nómina apuesten de manera permanente por una política de trabajo en remoto cuando se hayan relajado los contagios de coronavirus.
La mayoría de trabajadores de las agencias (41%) se decanta por una política parcial de trabajo en remoto (en virtud de la cual trabajarían entre dos y tres días a la semana en la oficina y el resto de su jornada laboral en casa). No obstante, a la fórmula del teletrabajo parcial le sigue de cerca el «home office» como primera opción (40%). De acuerdo con esta segunda fórmula, todo el mundo podría elegir libremente trabajar a jornada completa tanto desde casa como desde la oficina.
El «home office» ha llegado para quedarse a las agencias (si fuera por quienes en ellas trabajan)
Una proporción bastante más pequeña de trabajadores de agencias (17%) desea que sus empleadores apuesten al 100% por el «home office» y solo el 2% cree que el trabajo en remoto debería permitirse solo bajo circunstancias muy especiales.
Los resultados del informe de Float echan raíces en las respuestas de 203 empleados de agencias repartidos por todo el globo. El 43% de los consultados se desempeña profesionalmente en agencias de diseño de producto y desarrollo web, el 35% en agencias de publicidad, marketing, medios y PR y el 22% en empresas de consultoría.
Aproximadamente la mitad de los profesionales consultados en su informe por Float asegura que el teletrabajo es más saludable que el trabajo presencial, mientras que el 22% cree que una y otra fórmula están prácticamente a la par cuando está en juego la salud del empleado.
Conviene hacer notar, por otra parte, que solo el 3% de quienes trabajan de manera remota padece el síndrome de «burn-out» y eso que el 66% admite que trabaja más horas en casa que en la oficina.
La razón que citan con más frecuencia los profesionales de las agencias para trabajar más horas en casa es que les es más difícil desconectar. Dos terceras partes de los encuestados ponen sobre la mesa este motivo a la hora de argumentar las horas de más que trae consigo el teletrabajo.
Inciden asimismo en el creciente número de horas extra solapadas al teletrabajo el aumento de reuniones (40%), las distracciones (19%) y el incremento de la carga de trabajo (10%) como consecuencia de los despidos.
Las horas extra son el gran punto flaco del teletrabajo, sin bien los profesionales de las agencias quitan hierro al asunto
En términos generales, el 50% de los profesionales de las agencias dice tener más reuniones ahora que cuando comenzó a trabajar de manera remota.
Así y todo, los trabajadores de las agencias dicen contar en casa con mucho más tiempo para involucrarse en tareas que requieren mucha concentración por su parte.
El 50% de los consultados afirma que en la oficina solo dedica dos horas diarias a este tipo de tareas, mientras que el 69% dice poder invertir al menos cuatro horas a tareas con un alto nivel de concentración desde casa. Y el 37% va más allá y asegura poder dedicar al menos 6 horas a este tipo de tareas trabajando en remoto.
Pese a las muchas ventajas que el «home office» trae bajo el brazo, en las agencias algunos líderes siguen siendo particularmente renuentes a brindar flexibilidad a sus trabajadores en el desempeño de su trabajo. El 15% de los propietarios, socios y directores de agencias prefieren ofrecer a sus empleados políticas de trabajo en remoto de naturaleza limitada o en su defecto ninguna política de esta clase.
Afortunadamente el 61% de los directores de agencias dice estar a favor de las políticas en las que el teletrabajo es la primera opción o al menos de las políticas parcialmente favorables al «home office» y el 24% no haría ascos a trabajar al 100% de manera remota.