AUSENCIA REITERADA DE LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
La revista alemana Werben und Verkaufen ha realizado un curioso estudio en el que llama la atención que todavía hoy en día se imprimen multitud de anuncios sin integrar la dirección electrónica de las distintas empresas.
El estudio ha consistido en revisar los anuncios de una página de las principales revistas alemanas, Stern, Spiegel, Focus y Wirtschaftswoche, que aparecieron entre los días 6 y 10 de mayo. Los datos que se entresacan son los siguientes: en el ramo del automóvil, de 42 anuncios, 34 integran la dirección electrónica y 8 no; en el ramo de las telecomunicaciones y los ordenadores, de 71 anuncios, 56 incluyen la dirección electrónica y el resto, 15, no; en la banca se integra la dirección electrónica en 27 de 31 anuncios; en alimentación de 17 anuncios aparece la dirección en 13; en cuanto al resto de la publicidad, de 132 anuncios revisados, 68 incluyen la dirección electrónica y 64 la pasan por alto.
Aunque en cierta medida pueda parecer que es bastante alto el porcentaje de anuncios que incluyen la dirección electrónica, salvo en el último ejemplo, no hay que olvidar que prácticamente la totalidad de las empresas anunciantes sí que cuentan con esa dirección, el fallo está en que simplemente «olvidan» incluirla en los anuncios, con lo que de poco vale el esfuerzo y los costes invertidos en la elaboración de estas páginas Web.
También es verdad que sería injusto no mencionar a otras empresas que no sólo incluyen la dirección electrónica en sus anuncios, sino que la presencia de ésta es casi únicamente lo relevante del anuncio: es el caso del Deutsche Bahn, la red de ferrocarriles alemana, cuyo último anuncio impreso se constituye casi exclusivamente de la dirección electrónica de la empresa escrita en grandes letras rojas.
¿Alguien dispone de un estudio parecido para el mercado español? ¡Qué nos lo facilite!, por favor…