Así pueden las marcas ayudar a vencer el coronavirus
Coronavirus: una pandemia y 5 formas en que las marcas pueden arrimar el hombro
Enfrentadas al coronavirus, las marcas con ánimo de arrimar el hombro para derrotar a la pandemia pueden optar por 5 escenarios distintos.

Autor de la imagen: Gung Wiyat
La crisis emanada del coronavirus nos afecta a todos por igual y se ha apalancado con fuerza en el «top of mind» de la mayor parte de los ciudadanos, más hambrientos que nunca de información sobre una pandemia que ha operado profundísimos cambios en la vida de la gente.
Pero el COVID-19 no solo está en boca de todos en los medios, cuyas audiencias están alcanzado cifras absolutamente vertiginosas en los últimos días. También las marcas se han sumado a la conversación y a las acciones emanadas de la pandemia.
Ahora más que nunca el tan cacareado propósito, ese cuyo nombre tantos pronunciaban hasta hace poco en vano, debe estar en primer plano. Pero ese propósito debe ser tan creíble como comprensible para el consumidor.
Enfrentadas al coronavirus las marcas con ánimo de arrimar el hombro para derrotar a la pandemia pueden optar por los 5 escenarios que desmenuza Florian Kratz en un artículo para Horizont:
1. Ofrecer al cliente servicios de carácter gratuito
Algunas marcas están poniendo su granito de arena para derrotar al coronavirus abaratando sus servicios u ofertándolos de manera más económica para hacerlos así accesibles a las personas más necesitadas.
El software con el foco puesto en las videoconferencias Zoom brinda, por ejemplo, sus servicios a las escuelas y otras instituciones educativas sin cargo alguno para que puedan seguir adelante con su labor docente en tiempos de confinamiento.
2. Compartir infraestructuras
No pocas compañías son dueñas de valiosísimos recursos para lidiar con crisis como la que ha emergido del vientre del COVID-19. Y puesto que algunos de esos recursos están «hibernando» por culpa de la pandemia tiene más sentido que nunca compartirlos o darles una vuelta de tuerca para que todos puedan beneficiarse de ellos.
Varios fabricantes automovilísticos como Tesla, Volkswagen o SEAT están reconvirtiendo, por ejemplo, sus plantas de producción para fabricar material médico.
Otra forma de compartir infraestructuras en la singular cooperación iniciada por McDonald’s y Aldi en tierras alemanas. En virtud de esta cooperación los empleados de la multinacional de comida rápida (muchos de los cuales se han quedado sin trabajo) podrán incorporarse a las filas de la cadena de supermercados, más necesitadas que nunca de personal para hacer frente a la crisis del coronavirus.
3. Ser medicina para la psique del consumidor
La crisis baquetea con muchísima fuerza la psique del consumidor, al que le pesan como una losa las restricciones a la hora de salir de casa, la preocupación por su salud y la de sus más allegados y el escaso contacto social con los demás.
Y cuando más se prolonguen en el tiempo las medidas para contener la pandemia, más flagelado acabará sintiéndose el consumidor en el plano psicológico.
Por eso que las marcas hagan llegar mensajes positivos al consumidor es particularmente valioso en estos momentos y la audiencia recibirá sin lugar a dudas con los brazos abiertos este tipo de iniciativas.
Mahou ha lanzado recientemente, por ejemplo, un anuncio en el que bajo el lema #SaldremosJuntos la célebre marca cervecera muestra su apoyo al sector hostelero (severamente perjudicado en los últimos días), al tiempo que recuerda al espectador que habrá luz al final del túnel (y podremos volver a tomar cañas entre amigos).
4. Abrir de par en par las puertas a nuevos canales de comunicación
Para poner oportunidades en manos de la gente y derribar los muros del aislamiento a veces a las marcas no les queda más remedio que cambiar sus canales de distribución.
Muchas conferencias y ofertas culturales se están arrojando en los brazos del «live streaming» para seguir conectando con su audiencia y hacerlo además de manera totalmente gratuita.
De esta forma, la amplia oferta cultura a la que la pandemia ha cortado las alas pueden seguir desfilando por las pupilas del consumidor.
Google ofrece, por ejemplo, totalmente gratis las colecciones de los museos adscritos a su proyecto Arts & Culture.
5. Ofrecer apoyo financiero
El soporte de tipo financiero también es absolutamente vital para vencer al coronavirus. Y aquí las directamente concernidas son inevitablemente las grandes compañías, aquellas que reposando sobre mullidos colchones financieros pueden permitirse el lujo de realizar donaciones (procurando, eso sí, que éstas estén íntimamente relacionadas con su propósito).
Diageo, la matriz de marcas como Guinness y Johnny Walker, ha creado, por ejemplo, un fondo alimentado con un millón de dólares para que los bares y los pubs puedan seguir pagando los salarios a sus empleados pese a estar cerrados.