líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Digo se expande en España

Digo Hispanic Media continúa su expansión a España para conectar el mercado español con el hispano de EE.UU.

Paula Del Hoyo

Escrito por Paula Del Hoyo

Digo Hispanic Media, la principal alianza de medios en español en los Estados Unidos con un alcance de más de 30 millones de hispanos, anuncia su expansión estratégica a España.

Encabezada por Augusto Romano, Chief Executive Officer, y Cayetano Chimeno, Global Partnerships Director & Country Manager Spain, la estratégica expansión de DIGO pretende aprovechar el importante potencial del mercado hispano de Estados Unidos. Esta población, estimada en más de 62 millones de personas, representa un grupo demográfico que continúa superando la media nacional en crecimiento poblacional y poder adquisitivo.

«Estamos encantados de ofrecer a las marcas y grupos editoriales españoles una oportunidad sin precedentes para conectar con la audiencia hispana de Estados Unidos», afirmó Romano. «Nuestra expansión en España no se trata solo del crecimiento empresarial; sino de fomentar el intercambio cultural, compartir oportunidades y construir relaciones».

Con una sociedad fundada entre los líderes GRUPO CORRIPIO de República Dominicana (LISTÍN DIARIO, HOY) y GRUPO FERRÉ RANGEL de Puerto Rico (EL NUEVO DÍA, PRIMERA HORA), Digo invita a los grupos editoriales españoles a unirse a su alianza. Gracias a sus acuerdos directos con marcas y agencias de medios norteamericanas, su oferta programática premium, sus estrategias de monetización y optimización del rendimiento, y sus estrategias de vídeo y presentación de inventario, Digo permite aumentar eficazmente los ingresos y el inventario publicitario en Estados Unidos. Más de 50 grupos editoriales líderes de renombre de América Latina, como LA NACIÓN, EL UNIVERSAL, EL TIEMPO, MILENIO, INFOBAE y GRUPO RCN colaboran con Digo.

El éxito inicial de la estrategia de Digo en España se ve reflejado en su asociación con GRUPO GODÓ. A pesar de su privilegiada posición en el mercado, el gigante español encontró en Digo la solución para explotar la oportunidad de consolidar su estrategia de monetización en Estados Unidos. Tras un periodo de prueba, Grupo Godó decidió aliarse con Digo tras lograr un aprovechamiento óptimo de su inventario, con lo que se incrementó el volumen del inventario vendido en un 30% y se duplicaron sus CPMs efectivos. A raíz del potencial de rendimiento de esta colaboración, Grupo Godó valora muy positivamente este partnership y ha renovado su confianza en el proyecto de DIGO, del que destaca la cercanía, profesionalidad y dedicación de todo su equipo.

Asimismo, al exitoso caso de Grupo Godó se suman los nombres en España de medios como el del GRUPO HENNEO, AXEL SPRINGER, o M CONTIGO. «La expansión de Digo a España es un movimiento estratégico», explica Chimeno. «Con nuestro modelo de negocio único centrado en los grupos editoriales, confiamos en lograr resultados significativos, similares a nuestro éxito con los publishers latinoamericanos».

Al ampliar su oferta a los anunciantes españoles, Digo hace hincapié en el potencial del mercado hispano de Estados Unidos. Chimeno continúa: «El mercado hispano de Estados Unidos representa una oportunidad significativa para las marcas españolas, en particular para las que ya hacen negocios en ese país o buscan expandirse. Ofrecemos una vía accesible para conectar con una audiencia creciente y diversa».

Con esta expansión, Digo invita a los grupos editoriales y anunciantes españoles de diferentes sectores a conectarse con el lucrativo mercado hispano del país norteamericano. Estas marcas pueden reservar fácilmente sus campañas publicitarias a través de la oficina de Digo en Madrid, cuyo marketplace permite segmentar a todo el público «U.S. Hispanic», o bien, microsegmentarlo en el mensaje y la llamada a la acción por país de origen del usuario, dentro de un entorno de calidad y vinculado culturalmente al usuario.

«Nuestro objetivo es profundizar en estos lazos culturales y crear oportunidades económicas que beneficien a las marcas de Estados Unidos con estrategias orientadas a segmentos multiculturales, así como a los grupos de medios latinoamericanos y a los grupos editoriales y anunciantes españoles», concluye Chimeno.

 

12 electrizantes tendencias tecnológicas que prometen galvanizar el marketingAnteriorSigueinteInforme IAS: Más de la mitad de los consumidores españoles espera una postura clara de las marcas en cuestiones de diversidad e inclusión

Contenido patrocinado