El estudio anual de AD confirma la recuperación de honorarios de las agencias digitales
El presidente de Agencias Digitales (AD) y Corporate General Director de Territorio Creativo, Juan Luis Polo y el CEO de OgilvyOne Worldwide & Neo@Ogilvy para España, Jorge Santacana han sido los anfitriones de la presentación del «Estudio de honorarios de las agencias digitales y servicios de marketing 2015».
Ambos han querido reflejar los resultados del análisis del trabajo, presupuestos y puestos de trabajo que han primado en las agencias durante el pasado año.
Así, han sido analizadas 9 áreas de las 44 agencias asociadas y los datos muestran una tendencia al alza en cuanto a presupuestos y salarios.
«Hay una tendencia clara hacia una recuperación en el sector que se refleja en el importe y las cantidades de los honorarios así como en el mayor presupuesto de los anunciantes que demandan la mejor calidad y servicio», explica Juan Luis Polo.
De esta manera ambos han querido destacar la evidente mejora en el sector que ya comenzó a vislumbrarse en el año 2014 pero que ahora se confirma con un aumento de los presupuestos en casi el 60% de las áreas analizadas mientras que solo una empeora sus resultados y tres se mantienen en relación al año anterior.
Para Polo el trinomio que ha dado impulso a la publicidad y al marketing durante el 2015 han sido la creatividad, la tecnología y los datos cuya combinación considera estratégicos para la competitividad del trabajo en este campo durante este próximo año.
Por este motivo, también han dejado claro que el futuro del sector pasa por los datos, sobre todo por su interpretación y debido a esto, las agencias demandan actualmente puestos técnicos relacionados con la estadística y la matemática pero con una clara orientación estadística.
Aseguran que es en este campo en el que más cabida hay para ingenieros o informáticos que deben «ser capaces de extraer la información de los datos y combinarla con la creatividad y la tecnología».
Así las áreas que han visto un incremento generalizado de los honorarios son las áreas de business intelligence (data mining), cuyas categorías aumentaron entre un 13% y un 20%, la de planificación y consultoría con un incremento de entre el 14% y el 17% y la de tecnología y creatividad con aumento de entre un 5% y un 11%.
Por el contrario, el área más castigada ha sido la de contenidos/medios sociales, un dato que se debe, según Polo y Santacana, a la aparición de numerosos profesionales freelance. Por su parte, el departamento de cuentas y medios se mantienen sin cambios significativos.
No han querido dejar pasar la oportunidad para comentar el estado de la publicidad que, aunque ambos están de acuerdo en que sigue siendo la misma en esencia que hace 50 años, pero se ha pasado de una publicidad genérica dirigida a un amplio target a una que pretende ser información dirigida a un público específico que está interesado en ella y, en esta tarea, los datos son fundamentales.