Interpublic aventura un segundo trimestre muy complicado
Interpublic aumenta su facturación en un 0,3%, pero prevé un fuerte resbalón en el segundo trimestre
Michael Roth, CEO de Interpublic Group, ya anticipa que el segundo trimestre del año será muy duro, por lo que serán inevitables más despidos y medidas de austeridad.
El holding publicitario neoyorkino Interpublic Group finalizó el primer trimestre del año con un crecimiento orgánico en su facturación del 0,3%. Sin embargo, en términos netos sus ingresos cayeron un 1,6% hasta los 1.970 millones de dólares (frente a los 2.000 millones de dólares del mismo periodo del año anterior).
Michael Roth, CEO de Interpublic Group, ya anticipa que el segundo trimestre del año será muy duro, por lo que serán inevitables más despidos y medidas de austeridad.
Roth asegura que hacer previsiones desde el punto de vista de la inversión publicitaria de cara a los próximos meses es en estos momentos extraordinariamente complicado, ya que no está clara ni la duración de la pandemia ni la magnitud de la crisis en el plano macroeconómico.
Aun así, y una vez transcurrido el segundo trimestre del año, las previsiones podrían mejorar, aventura el CEO de Interpublic Group.
A fin de plantar cara a la crisis emanada del coronavirus Interpublic Group ha paralizado las nuevas contrataciones de personal, ha reducido al mínimo los gastos poco relevantes, ha dado vacaciones forzosas a algunos empleados y ha aplicado también reducciones salariales.
COVID-19, una crisis con múltiples rostros en Interpublic Group
De acuerdo con Roth, las múltiples agencias integradas en Interpublic se están viendo afectadas de manera muy diferentes por la crisis del COVID-19.
En algunas agencias los salarios de los trabajadores se han visto mermados hasta en un 25% después de anunciar reducciones que iban a aplicarse a priori única y exclusivamente a altos ejecutivos. Interpublic Group, recalca Roth, está tratando de mitigar las consecuencias de la crisis para los empleados, pero aun así confiesa que los despidos son inevitables en estos momentos.
Las agencias cuyo porfolio de cliente está integrado mayoritariamente por empresas del ramo del retail, la hostelería y los eventos son por lo pronto la más afectadas por la pandemia. De hecho, subsidiarias de Interpublic como McCann Worldgroup y MullenLowe han dado ya cuenta de ceses en varias cuentas.
Roth tilda de «esquizofrénico» el comportamiento del que hacen gala los anunciantes en estos momentos desde el punto de vista de la inversión. Tan pronto aseguran que van a seguir invirtiendo en publicidad como anuncian que van a paralizar todas sus inversiones, se lamenta el CEO de Interpublic Group.