líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

LAS AGENCIAS OPINAN SOBRE EL PAGO POR RESULTADOS

Redacción

Escrito por Redacción

No sólo Bernd M. Michael, el director de la agencia Grey, sino otros muchos dirigentes más, están de acuerdo con él en que «existe una creciente tendencia internacional a contemplar la remuneración en dependencia del éxito obtenido». A estas declaraciones se adhieren Lothar S. Leonhard, de O&M, Rolf Harm de Publicis y Andreas Danyliuk de McCann-Erickson. Todos ellos pueden hablar, por las propias experiencias vividas en sus empresas. Un signo de esta tendencia es el hecho de que la firma de publicidad más importante del mundo, Procter & Gamble, se despida de la comisión del 15 por ciento para introducir regulaciones por incentivos.

El escepticismo ha cundido considerablemente entre los jefes de las agencias, por ejemplo, en cuanto a los precios de dumping o a que los criterios de medición sean poco transparentes. Henning von Vieregge, gerente de GWA opina que «poco a poco va existiendo una valoración predominantemente positiva sobre este tema». Las agencias han reconocido que ese método puede servir para la vinculación hacia el cliente. Según el director de MC&LB, Heimar Schröter, PPR puede servir sobre todo «para que las agencias aprendan a pensar de forma empresarial».

En cuanto a los criterios que se han de seguir para establecer los salarios, el director de Bozell, Dietmar Steuer, opina que «hay que regular detalladamente, a partir de dónde deben entrar en vigor las gratificaciones, y con qué condiciones». Guiarse únicamente por los resultados del mercado es impreciso. Sin embargo Michael, de Grey, cree que el peligro de los criterios de medición poco transparentes ya no existe. Estos se refieren cada vez más a datos claramente mensurables.

 

CALENDARIO DE ADVIENTO DE AD PEPPERAnteriorSigueinteLYCOS ANUNCIA SU ENTRADA EN EUROPA

Contenido patrocinado