líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las marcas del sector de medios y entretenimiento, las que más confían en su crecimiento

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

¿Cuáles son los principales impulsores del crecimiento? Una pregunta que han formulado desde Zenith a los responsables de marketing de sus clientes antes de que estos partan al Sur de Francia para disfrutar del Festival Internacional de la Creatividad de Cannes Lions.

Los anunciantes que más crecimiento han percibido durante este año son los de la categoría de medios y entretenimiento, seguidos por el sector farmacéutico y el de la asistencia sanitaria.

Para obtener estas conclusiones Zenith preguntó a los clientes sobre sus perspectivas de crecimiento en su sector este año. En una segunda fase se ha clasificado cada categoría en una escala de 0 a 100, donde 0 se traduce en unas expectativas de disminución sustancial, 100 significa una esperanza de crecimiento sustancial y 50 supone que la expectativa promedio es que no exista crecimiento alguno.

De esta forma, los anunciantes de medios y entretenimiento se posicionan como líderes con una puntuación de 82,1 puntos. La segunda posición queda ocupada por productos farmacéuticos y de salud con 70 puntos, y cierra el podio con otros 70 puntos la categoría bebidas alcohólicas.

Hay que señalar que los sectores que han reportado las puntuaciones más bajas son: Financiero y Seguros (53,6 puntos), Alimentación y Bebidas (48,4 puntos) y Telecomunicaciones (33,3 puntos).

Dentro de esta encuesta se ha preguntado cómo señalábamos al inicio de este artículo cuáles son los principales factores que impulsan el crecimiento. Este ha sido el ranking:

1. Datos y tecnología

2. Transformación del negocio

3. Nuevo posicionamiento competitivo

4. Expansión geográfica

5. Diversificación

6. Automatización

7. Fusiones y adquisiciones

Por último se preguntó a los clientes de Zenith como el incremento de los datos ha afectado a tres áreas concretas de su negocio: eficiencia de compra, identificación de nuevos conocimientos sobre los consumidores y generación del crecimiento rentable de la marca.

La mayoría de los clientes están de acuerdo en que los datos han mejorado significativamente su conocimiento del consumidor, todavía no se han producido mejoras sustanciales en la eficiencia de compra o el crecimiento de la marca.

«Las marcas tienen la oportunidad de aprovechar los datos y la tecnología para transformar sus negocios y acelerar el crecimiento de la marca, pero todavía encuentran dificultades para convertir la teoría en práctica», ha explicado Vittorio Bonori, presidente de Zenith Global Brand.

«Las agencias deben trabajar de forma colaborativa con sus clientes para desbloquear el verdadero potencial de esta revolución en las comunicaciones».

 

EDIT. vuelve con un nuevo Industry Sessions sobre Experiencia de Usuario y Desarrollo WebAnteriorSigueinte10 campañas españolas que van a Cannes Lions 2017 con las garras (creativas) muy afiladas

Contenido patrocinado