Mediabrands Discvery publica un nuevo 'In a Minute'
Mediabrands Discovery analiza el "Revisionismo" y su influencia en los nuevos propósitos de marca
Mediabrands Discovery -hub de exploración de tendencias del Grupo Mediabrands- regresa con una nueva publicación de su formato ‘In a Minute’ en la que analiza las características del movimiento del revisionismo, tan instalado en la cultura actual.
El paso del tiempo es inevitable y con él lo que somos como sociedad. Pero en esa evolución es necesario reformular ciertas normas o dinámicas que vayan en sintonía con la sociedad actual. De ese ímpetu por cambiar las cosas surge el movimiento del revisionismo, tan presente en la cultura popular.
Uno de estos fenómenos que son fiel representación de cómo este revisionismo afectó a nivel social, fue el fenómeno de «la Gran Dimisión», ese movimiento en el que millones de personas dejaron sus trabajos convencidos de que estos no encajaban dentro de sus preferencias y sus objetivos vitales.
Desde el equipo de Mediabrands Discovery han querido analizar esta tendencia con el objetivo de conocer cuál es su impacto social y cómo esta puede generar oportunidades únicas para las marcas a la hora de conectar con las audiencias.
¿Dónde se aprecia esta tendencia?
Tal y como explican desde Mediabrands Discovery, esta tendencia se está observando en base a tres puntos clave. Por una parte, este movimiento trae consigo una remodelación a nivel legislativo para satisfacer determinadas carencias en la sociedad que no estaban cubiertas. Entre ellas, nuevas leyes de protección y bienestar animal, así como las acciones impulsadas en la lucha contra el cambio climático.
Otra de las claves que explican esta tendencia es el concepto de review content. Diferentes contenidos, especialmente en la ficción audiovisual, han llevado a cabo esa reflexión para estar en equilibrio con la sociedad. Ese es el caso de la remasterización de La Bella y La Bestia, que llegó a recaudar hasta 1Billón de dólares. O, por ejemplo, los avisos previos a algunos contenidos que ha incluido Disney + para manifestar que dichos vídeos incluyen expresiones o dinámicas que ahora son intolerables.
Por último, mencionar la importancia del new Brand Purpose, que ejemplifica cómo las propias marcas también se han sumado a las tendencias de este movimiento, revisando su propósito. Barbie es un ejemplo de este caso, cambiando su mensaje para empoderar a las niñas y lanzando nuevas profesiones más aspiracionales y menos limitantes. Otro ejemplo es el de AXE, que orientó su mensaje en base a apoyar el concepto de las nuevas masculinidades.
¿Cómo repercute en las marcas?
Esta nueva perspectiva en el ámbito social genera diferentes oportunidades que las marcas deben aprovechar. La principal tiene que ver con el mismo propósito, el hecho de llevar a cabo ese revisionismo con el objetivo de estar en consonancia con la nueva realidad y poder conectar con los consumidores.
Dentro de ese propósito por vincular con los consumidores, también resulta esencial poner en primera línea la idea de establecer una comunicación transparente y honesta con ellos, especialmente en un mundo con tanta implicación por las causas sociales. Y por supuesto apoyar nuevos proyectos que permitan ese revisionismo entorno a temas que les interesan a los ciudadanos.