Grandes agencias como Serviceplan también trabajan en proyectos pequeños e innovadores
La publicidad puede vender, pero también cambiar el mundo
Serviceplan, el mayor grupo de agencias en Alemania, no solo diseña campañas para clientes importantes, sino también proyectos pequeños e innovadores.
La excepcional creatividad de la agencia Serviceplan ha llevado al grupo alemán a convertirse en el más grande del país. Según una entrevista a su director creativo, Alexander Schill, publicada en el periódico Handelsblatt, el éxito se hace patente en los estantes llenos de leones que adornan su sede de Múnich. Un año tras otro, Schill y su equipo traen premios del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions; después de la edición de este año, se han sumado seis más.
Serviceplan realiza campañas no solo para clientes importantes, como BMW, Beck’s y Penny. Entre sus trabajos también hay proyectos que, a primera vista, tienen poco que ver con el negocio de un proveedor de servicios creativos. Como, por ejemplo, el smartwatch para personas invidentes que desarrollaron en colaboración con la compañía coreana Dot, en el que los textos aparecen en braille. El reloj, además, tiene una clara reminiscencia al diseño de Apple.
Posteriormente lanzaron un pequeño dispositivo llamado Dot Mini. Se trata de un dispositivo de traducción que hace que el texto capturado digitalmente sea accesible para las personas con discapacidades visuales. Ahora se añade un software de braille, que comercializa Dot. Con este proyecto, Schill ha recibido casi más premios que por cualquier otro trabajo.
La colaboración comenzó hace cinco años. La agencia Serviceplan conoció el producto de Dot a través de su oficina de Corea. Las dos compañías acordaron la participación de los alemanes de la comercialización gratuita de los productos. En aquel momento, Dot tenía cinco empleados; hoy son treinta.
El proyecto del smartphone es una muestra de cómo las agencias tienen la capacidad de cambiar el mundo. El propio Schill se describe a sí mismo como un «Weltveränderer» (literalmente,»persona que cambia el mundo»). Serviceplan no es la única agencia que se mueve en esa línea. Por ejemplo, la agencia Kolle Rebbe, con sede en Hamburgo, creó la línea de ecocosméticos «Stop The Water While Using Me» bajo la dirección creativa del fallecido Stefan Kolle.
Otro proyecto de Serviceplan está dirigido a posibilitar el cultivo de arroz en el suelo contaminado de Fukushima y a comercializarlo. Para ello, Schill ha firmado un acuerdo de colaboración con Meter Group. Quiere que las compañías de alimentos vuelvan a comprar productos de esta región. «Encuentro estos proyectos increíblemente emocionantes», dice, hojeando un libro hecho con papel de Fukushima.