Xavier Rius nos revela las claves de Netsonic, su nuevo proyecto de vídeo online para Latinoamérica
Tras recibir una inversión de capital social de una compañía que por ahora prefiere mantenerse en el anonimato superior a siete cifras, Xavier Rius, quien fue cofundador y director general de smartclip en España y director de negocio de Videoplaza, ha dado a conocer el nuevo proyecto en el que se ha embarcado, Netsonic, una compañía constituida en Barcelona, que ha despegado en Madrid y cuya sede central se situará en San José, Costa Rica. Netsonic es un proyecto de servicios generales en publicidad digital donde el formato de vídeo online será su principal producto.
Según explicó Rius en declaraciones a MarketingDirecto.com, Netsonic abrirá un total de seis oficinas, de las cuales dos ya están operativas, se trata de un proyecto empresarial multinacional, un caso excepcional en España. En los próximos meses Netsonic tendrá funcionando cuatro nuevas oficinas más en América Latina, todas controladas desde San José en Costa Rica.
Netsonic ha seleccionado la ciudad de San José como sede mundial porque se está convirtiendo en el nuevo destino de numerosas agencias de publicidad, las últimas han sido Critical Mass del grupo Omnicom y WPP’s Possible Worldwide. Sólo el grupo Publicis cuenta ya con más de 500 empleados entre Costa Rica y Colombia, trabajando en producción de publicidad digital. Desde grupos privados, se han invertido cientos millones de dólares en la creación de nuevos parques empresariales y se espera la llegada de numerosas empresas en los próximos años en el país, que también lo han seleccionado como base operativa latinoamericana.
Para formar el equipo directivo de Netsonic, por ahora han sido seleccionadas seis personas para embarcarse en este proyecto, de las cuales se conocen los nombres de Alfredo Kindelán, ex jefe de publicidad de Prisa y ex director comercial digital de Fox, que ocupará el cargo de director general para Colombia, y Enric Batlle i Rius, ex Director de SNS Property Finance del Grupo ABN AMRO, quien ocupará el cargo de CFO y Vicepresidente.
Netsonic tiene entre su personal cuatro españoles “expatriados y americanizados”, bromeó Rius, mientras que el resto serán empleados locales en cada estado. “La mayoría de directores y gerentes serán latinoamericanos. Aunque la empresa sea de origen español, la concentración de recursos y empleados está en América, y muchos de nosotros tenemos fuertes vínculos familiares con América Latina”.
La oficina de Madrid, ofrecerá servicios generales al resto de oficinas en América, generando entre 10 y 20 puestos de trabajo en España. “En el pasado, las empresas de publicidad españolas situaban su oficina central en Miami, para iniciar sus actividades en Latinoamérica. En Netsonic hemos apostado directamente por América Latina, dejando la oficina de Miami como una delegación comercial, que por supuesto aportará mucho al desarrollo de nuestro negocio, pero concentrando nuestra fuerza en otros países americanos fuera de Estados Unidos”.
Xavier Rius ha comentado que “Miami no lo hemos considerado un punto inicial estratégico para situar nuestro cuartel general, aunque nuestra oficina en Florida está enfocada, principalmente, para ofrecer servicios a clientes norteamericanos que trabajan con el público de Latinoamérica y agencias que todavía tienen sede allí”, añadió. “Hace unos años Miami fue el centro de la publicidad latinoamericana, pero se está produciendo una rápida deslocalización hacia otros estados como México, Brasil, Colombia o Argentina”.
El planteamiento de Netsonic es buscar en España personal con alta experiencia para transferir sus conocimientos a los equipos de Latinoamérica, altamente formados pero con menos años de rodaje en el sector de la publicidad en internet. “En España tenemos profesionales muy cualificados y con una larga experiencia en internet, pero sin opciones de trabajo a causa de la crisis. Netsonic ofrecerá la oportunidad de dar a estos grandes expertos digitales la opción de iniciar su carrera en Latinoamérica sin moverse de sus ciudades, gracias al uso de las nuevas tecnologías de coworking, que permiten trabajar en equipos situados en diferentes continentes, salvando las diferencias horarias”, explicó Rius.
“La idea de Netsonic se presentó en marzo de 2013 a algunas compañías con ganas de invertir en start ups de publicidad digital, y después de muchas reuniones y valoraciones financieras, conseguimos un inversor. No ha sido fácil, la situación para iniciar negocios en España es muy compleja a causa del estado de crisis de liquidez que vivimos. En España, existen grandes proyectos pero nos falta apoyo en crédito y ayudas a emprendedores”, explicaba Rius.
“Oficialmente hemos iniciado nuestra actividad empresarial el 15 de julio, con los primeros clientes con campañas de publicidad digital para 2013 y 2014 confirmados. Muchos anunciantes se han mostrado gratamente sorprendidos de conocer una nueva compañía con inmediata presencia física en tantos mercados latinoamericanos y enfocada al mundo digital, se trata de un proyecto publicitario único, con un nivel de inversión muy elevado, que aporta mucha seguridad a las agencias y marcas”.
Eso sí, Rius quiso recordar que este proyecto “es una inversión a largo plazo. América Latina es para dentro de algunos años, veremos cifras de publicidad digital cercanas a Europa pero no en este instante, toca invertir y ayudar a desarrollar el mercado publicitario latinoamericano, sólo empresas con una alta capacidad financiera podrán iniciar esta largo camino”. Y es que todavía falta mucha información sobre cómo se estructuran los usuarios de internet en estos países, los datos de audiencias digitales están muy fragmentados y dispersos “Es difícil tener una imagen global de todo el continente de cómo es el usuario digital latinoamericano, aunque los medios locales puedan garantizar que vas al target de campaña”.
La estructura de medios agencias y anunciantes no es parecida a Estados Unidos o Europa, señala Rius. “Hemos hablado con las primeras agencias de medios y creativas en América. En Brasil o México, por ejemplo, existen numerosas agencias locales como ocurría en España hace diez años atrás. Nosotros apostamos por las agencias locales y les ayudaremos a crecer, además de colaborar como ya hemos hecho anteriormente con los grandes grupos de publicidad mundial”, aseguró.
Al mismo tiempo, resaltó, en Latinoamérica Netsonic ha observado que “a pesar del alto número de usuarios de internet latinoamericanos superior a los 270 millones personas, la inversión en publicidad digital sigue siendo muy baja. Los medios de publicidad tradicional siguen funcionando y son altamente rentables, debemos demostrar que internet también es un gran medio para lanzar campañas y acelerar la migración digital de la publicidad.”
“Hay un crecimiento de usuarios de internet por delante muy grande, pero muy lento, porque la inversión en infraestructuras de telecomunicaciones terrestres sigue siendo baja en comparación a otros continentes como Europa”, destacó Rius. “El gran crecimiento en consumo de vídeo online se concentra en grandes ciudades, y a través del uso de móviles y tabletas, ya existen más de 155,2 millones de smartphones y 29,8 millones de tablets activas en Latinoamérica».