líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Ya no hay cuatro, sino cinco gigantes publicitarios en el mundo tras la compra de Aegis por Dentsu

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

La compra de Aegis Group por Dentsu, valorada en 4.000 millones de euros como ya les informaba este jueves MarketingDirecto.com, se sitúa sin duda entre las adquisiciones más importantes de la historia de las agencias de publicidad y hace subir posiciones tanto a la compañía japonesa como a la red digital británica. Pero la clave no está sólo en la cantidad de la operación, sino en la magnitud de ésta, ya que no es muy habitual presenciar la unión entre dos grandes holdings publicitarios.

La adquisición de Aegis no logra cambiar el orden establecido de las cuatro grandes compañías publicitarias en términos de ingresos globales (WPP, Omnicom Group, Publicis Groupe e Interpublic Group of Cos, en este orden), pero amplía el panorama publicitario para hacer necesario aumentar este reducido grupo y empezar a hablar de “los cinco gigantes de la publicidad mundial”.

Y es que Dentsu está mucho más cerca que nunca de los cuatro titanes de la industria que del resto de los actores. Si se combinan los ingresos globales de Dentsu, actualmente en la quinta posición en términos económicos, y Aegis, en la octava, se puede hablar de 5.890 millones de dólares en 2011. Una cifra que haría que la firma japonesa siguiera en la quinta posición, pero no muy lejos de Interpublic, cuarto en este ranking, y con unos ingresos de 7.000 millones de dólares anuales. En el sexto puesto se encontraría Havas, con unos ingresos de 2.290 millones.

Combinadas, Dentsu y Aegis Group contarían con cerca de 11.000 clientes y realizarían operaciones en más de 80 países de todo el mundo. Pero el objetivo, según ha explicado el presidente y CEO de la red Dentsu, Tim Andree, es mantener la identidad de cada una de las marcas que se encuentran debajo del paraguas de Aegis, como Carat, Isobar, IProspect, Posterscope y Vizeum. “Nuestro plan es hacer que las cinco marcas del grupo Aegis sigan operando y no alterar ninguna de las marcas”, aseguró.

Por otro lado, Andree resaltó que la operación está a una escala que no se ha visto en muchos años y es secundaria con respecto a la adquisición de las ofertas estratégicas que Dentsu estaba buscando. “No estamos persiguiendo una estrategia de escala porque sí, ese es un modelo de holding al estilo antiguo”, añadió.

 

¿Por qué la AEA insistió tanto ante el Gobierno en que la publicidad vuelva a RTVE?AnteriorSigueinteEl sector digital será el más perjudicado por la subida del IVA, tras la cual muchas industrias creativas podrían desaparecer

Contenido patrocinado