líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cookieless y la incorporación de un CDP con Isabel Flores

La desaparición de las cookies: impacto en las marcas y alternativas como el CDP

Aida Pericás

Escrito por Aida Pericás

Isabel Flores Ruiz, Country Manager de Zeotap para España, resuelve las dudas sobre cómo la industria publicitaria y las marcas sustituirán las cookies por datos declarativos. ¿Por qué se recomienda incorporar un Customer Data Platform (CDP) en las organizaciones?

El concepto “cookieless” ha estado en la mayoría de conversaciones desde que Google anunció que a finales de 2023 su navegador Chrome acabará con las cookies. La industria publicitaria y las marcas pasarán de sustituir las cookies por datos declarativos. El último episodio de Digital Talks by t2ó ha centrado el foco en la cuestión que se pregunta todo el mundo, ¿cómo puede repercutir la desaparición de las cookies de terceros para las marcas? Para resolver las dudas sobre este tema han hablado con Isabel Flores Ruiz, Country Manager de Zeotap para España.

Isabel es experta en Marketing y Ventas, y toda su trayectoria profesional ha estado ligada a la industria publicitaria y al sector travel, desde donde ha liderado equipos de ventas y desarrollo de nuevo negocio. Es colaboradora en IE Business School para su programa BBA, donde guía a los alumnos en proyectos de consultoría y les introduce en la cultura del dato.

Si no puedes escuchar el audio embedded, haz clic aquí.

Repercusión de la desaparición de las cookies de terceros para las marcas

ZEOTAP es una plataforma de datos que nació con la GDPR, impulsora de la nueva era de privacidad de los datos de los clientes. Desde el punto de vista de Isabel Flores, lo que deberían hacer las marcas para prepararse ante un futuro sin cookies es aprovechar los datos y canales propios, además de evaluar las soluciones de IDs universales, como ID+ de ZEOTAP.

Las marcas tienen que prepararse para afrontar la repercusión que va a tener en las marcas, puesto que, “todos aquellos profesionales que se retrasen en el desarrollo de una sólida estrategia de datos propia, incluso aquellos que tengan muchos datos pero no sean capaces de obtener información de ellos, tendrán dificultades para que sus campañas digitales tengan éxito”, ha explicado Isabel Flores.

Alternativas para recopilar datos y fidelizar a usuarios

Desde la perspectiva de Isabel Flores el ecosistema de la privacidad sufre una batalla constante para equilibrar los datos de los consumidores con su privacidad y confianza. Existen tres partes interesadas, las marcas, los consumidores y los organismos reguladores, su papel es equilibrar el intercambio de valores entre ellas, ha comentado Isabel Flores en el podcast de Digital Talks by t2ó.

Además, Isabel ha añadido que los consumidores siempre están dispuestos a compartir datos con las marcas siempre que se tenga una gobernanza sobre sus datos y exigen su responsabilidad. Por otro lado, las marcas intentan construir relaciones más íntimas y directas con los clientes para cultivar una mayor lealtad y ofrecer productos y servicios más personalizados. Por último, los organismos reguladores siguen aplicando protocolos estrictos en torno a la recogida, uso e intercambio de datos. Y recalca la gran oportunidad para las empresas que hacen ver la privacidad del cliente y comunican de forma eficiente.

Soluciones para no perder información sobre los usuarios

Según Isabel Flores, el uso adecuado de los datos es vital para la industria y la privacidad se convertirá en aliado de las marcas como motor de compra y de retención del cliente. “Con motor de compra nos referimos a las características que tranquilizan a los consumidores de acuerdo con las normas de privacidad y el factor más importante es que les contacten solo con aquello que han consentido recibir por el canal que ellos decidan”, explica la Country Manager de Zeotap España y añade que como resultado las empresas serán más cautelosas a la hora de definir por qué canal se les contacta. En definitiva, la regulación de la privacidad es una palanca que ayuda a las marcas en la retención de clientes.

Desde ZEOTAP proponen cuatro principios que todos los buenos profesionales del marketing deben seguir para consolidar sus IDs de usuario: la recogida de datos, la gestión de datos y el consentimiento, el acceso a los datos y la privacidad en primera línea y en el centro.

Principales beneficios para una marca que se plantea incorporar un CDP

Un CDP debe cumplir con todos los requisitos de certificación y de cumplimiento de la política de Protección de Datos y Privacidad de la Unión Europea. ZEOTAP crea unidad entre los datos y la privacidad para potenciar las experiencias personalizadas de los clientes. Su núcleo es ZEOTAP CDP, es una plataforma de datos de última generación y permite recopilar, unificar, segmentar y activar los datos de los clientes al tiempo que sitúa la privacidad y el cumplimiento de la normativa en el centro.

“Proporcionar datos de clientes como un servicio requiere un ecosistema cohesionado para el que los CDPs son una tecnología clave”, ha afirmado Isabel Flores. Además, desde el punto de vista de Isabel, se recomienda a todos los profesionales del marketing de medianas y grandes empresas B2C que incorporen un CDP al stack tecnológico de la marca.

Temas

t2ó

 

Guía para maximizar los resultados de las campañas en un entorno CookielessAnteriorSigueinteDisney+ sigue pisando el acelerador y sopla peligrosamente el aliento en la nuca a Netflix

Contenido patrocinado