
Digital & Innovation Trends by t2óHéctor Paz, CEO y co-fundador en IMASCONO
Plataformas Tecnológicas, marcas y oportunidades de negocio
El Ecosistema del Metaverso y su impacto en las empresas
Héctor Paz, CEO y co-fundador en IMASCONO, ha protagonizado el Think Tank de t2ó para hablar sobre cómo medir la actividad de estos espacios virtuales para entender su impacto en negocio.
El metaverso está formado por muchos tipos de tecnologías, desde las más sencillas, como las tecnologías web, donde se pueden desarrollar mundos virtuales de una manera fácil, hasta un tipo de tecnología mucho más complejo como es el blockchain. Por este motivo, Héctor Paz, Ceo y co-fundador en IMASCONO, ha explicado en el Think Thank de t2ó el concepto de Metaverso y cómo aplicar este universo tan profundo en las compañías.
Realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta
Si no puede visualizar el video embedded, haz clic aquí.
Lo primero que ha tratado Héctor en este Think Tank es el concepto de la realidad extendida, dado que son las tecnologías que más van a permitir que se convierta el mundo del metaverso en un medio más natural y cómo se compone de tres tecnologías, realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta. Héctor ha hablado sobre las tecnologías necesarias para que una empresa pueda desarrollar su propio Metaverso, como son las tecnologías web, la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada o el Blockchain. “Las realidades extendidas nos van a permitir generar un mundo mucho más natural con el mundo real y evidentemente si queremos tener transacciones y queremos empezar a operar con las denominadas criptomonedas, el blockchain será la tecnología que también se agregue a la pila de todas las demás”, ha explicado Héctor Paz.
La pandemia y el crecimiento de la industria ha generado que este tipo de tecnologías se apliquen en los negocios. El sector de la realidad extendida va evolucionando de manera notable penetrando dentro del mercado y sobre todo las tendencias. Desde el 2017 a la actualidad, han aumentado en gran medida las empresas que han implantado realidad aumentada en su negocio.
Detrás del término Metaverso
Si no puede visualizar el video embedded, haz clic aquí.
Desde el punto de vista de Héctor Paz, el metaverso es ciencia ficción y un conjunto de mundos virtuales que es algo que no es viable, dado que no existe una operabilidad entre todos estos mundos virtuales porque no existe una infraestructura común que permite saltar de un mundo a otro. Aunque cree y augura que dentro de unos años sí se podrá navegar por todo el metaverso de manera libre, de igual forma que hacemos a día de hoy a través de Internet.
B2Metaverse, ¿cómo aplicar la realidad extendida a las marcas?
Si no puede visualizar el video embedded, haz clic aquí.
“Los espacios virtuales al final generan mundos virtuales y a su vez generan interacciones entre los seres humanos dentro de estos espacios digitales e incluso con este mundo o estas habitaciones que se están generando”, explica Héctor Paz y añade que todos los clics, acciones e interacciones que ocurren dentro de estos espacios virtuales permitirán tener una trazabilidad de todo lo que está sucediendo en estos mundos digitales, además en paralelo permite ver cómo han impactado en el negocio, así como poder aprender de estos espacios virtuales permitirán un aprendizaje muchísimo más ágil.
Si te interesa recibir el vídeo completo de la sesión escribe a innovacion@t2o.com.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto