líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

EntrevistasCéline Ricaud, Head of Marketing & Digital Media at Mattel Iberia

Barbie celebra el 8M: entrevistamos a Céline Ricaud (Mattel Iberia)

"Barbie es diversa e inclusiva, y sirve como inspiración a las niñas", C. Ricaud (Mattel)

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

En esta entrevista, hablamos con Céline Ricaud, Head of Marketing & Digital Media en Mattel Iberia, sobre las iniciativas de Barbie en torno a la igualdad y la diversidad.

Barbie, la marca de juguetes de la compañía Mattel, no solo apuesta por la igualdad el 8M, fecha en que se celebra el Día de la Mujer, sino que su apoyo a las mujeres y sus acciones a favor de la diversidad marcan toda su trayectoria.

En línea con su propósito histórico, Barbie quiere rendir homenaje este año a mujeres líderes en carreras STEM de todo el mundo con el lanzamiento de muñecas únicas hechas a su imagen y semejanza, consciente de la poca representación que tienen las mujeres en las profesiones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Para hablar sobre estas nuevas role model, sobre el 8M y sobre las múltiples iniciativas de la marca en relación a la igualdad y la diversidad, MarketingDirecto.com ha hablado en exclusiva con Céline Ricaud, Head of Marketing & Digital Media at Mattel Iberia.

Barbie ha sido una marca tradicionalmente asociada a las niñas. ¿Hoy en día lo sigue siendo?

Barbie nació con un propósito muy claro: inspirar el potencial ilimitado en cada niña. Su creadora, Ruth Handler, al ver a sus hijos jugar, se dio cuenta de que en ese entonces (1959), las opciones de juego para las niñas eran muy limitadas en comparación con las de los niños.

Hoy, el propósito de Barbie se extiende sin barreras de género. Barbie ha evolucionado, conjuntamente con la sociedad, y ha dejado claro que no está limitada por las ideas tradicionales o estereotipos culturales y que busca inspirar a cualquier niño o niña a ser lo que quiera ser. Lo hacemos tanto en nuestros productos como en nuestras iniciativas, siempre mantenemos un enfoque inclusivo.

Barbie se esfuerza por representar una mayor diversidad e inclusión. Además, los beneficios del juego con muñecas pueden fomentar habilidades sociales tanto en niñas como en niños, por lo que sus productos están diseñados para ser accesibles para todos.

¿A qué valores creéis que se asocia actualmente la marca Barbie y a qué os gustaría que se asociase?

Barbie es diversa e inclusiva, y sirve como inspiración a las niñas para que sueñen en todo aquello que quieran ser. Además, un estudio realizado por Barbie y la Universidad de Cardiff demuestra que el juego con muñecas contribuye al desarrollo de habilidades sociales y empatía.

La misión de Barbie sigue siendo animar a los niños y niñas a alcanzar su potencial ilimitado ayudándoles a desarrollar las habilidades sociales y emocionales necesarias para desenvolverse con confianza y empatía en un mundo en constante cambio.

¿En qué consiste el Proyecto Barbie Dream Gap?

Investigaciones como la de las Universidades de Princeton, Nueva York e Illinois, demuestran que, entre los 5 y 7 años, las niñas comienzan a desarrollar creencias autolimitantes. Empiezan a perder confianza en sí mismas y dejan de soñar con determinadas profesiones porque las identifican como «más masculinas».

Los prejuicios y la representación en los medios acentúan esta tendencia en todo el mundo. Los estereotipos culturales que sugieren que las mujeres no son tan capaces como los hombres pueden afectar la trayectoria de una niña y sus futuras elecciones profesionales.

Las niñas deben saber que no hay mundo, trabajo o sueño que las mujeres no puedan conquistar. El propósito de Barbie es inspirar el potencial ilimitado de cada niña y, por ello, en 2018 puso en marcha el Proyecto Barbie Dream Gap, una iniciativa global para sensibilizar acerca de los factores limitantes que impiden a las niñas alcanzar todo su potencial y romper la brecha de los sueños.

Con el Proyecto Dream Gap, Barbie trabaja en distintas acciones y programas para proporcionar a las niñas los recursos y el apoyo necesario para seguir creyendo que pueden llegar a ser todo lo que quieran ser:

  • Con sus más de 250 profesiones, Barbie muestra a las niñas la gran variedad de opciones profesionales que existen para ellas, permitiéndoles imaginarse a sí mismas desempeñando distintos roles. Desde doctoras, enfermeras y biólogas hasta astronautas, ingenieras y empresarias, Barbie recuerda a las niñas que pueden ser lo que quieran.
  • Imaginarse a sí mismas es sólo el comienzo. Barbie sabe que ver es creer, y por ello, cada año destaca a referentes femeninos que han derribado barreras en distintos ámbitos, para empoderar a las niñas e inspirarlas a seguir creyendo que pueden ser lo que quieran ser.
  • Además, a través de la colección Inspiring Women, Barbie rinde homenaje a mujeres del pasado y del presente que han derribado barreras y dejado un legado en la sociedad, para inspirar a las niñas a soñar sin límites.
  • Barbie conecta con las niñas a través de contenido inspirador en sus distintas plataformas, desde el Vlog de Youtube hasta series y películas, en los que aborda temas relevantes para ellas.

¿Cómo puede una marca de juguetes puede impulsar el potencial de las niñas?

El Proyecto Barbie Dream Gap es una iniciativa global para sensibilizar acerca de los factores limitantes que impiden a las niñas alcanzar todo su potencial y romper la brecha de los sueños. Con el objetivo de cerrar esta brecha del Dream Gap, nace también el programa de role models de Barbie cuyo objetivo es inspirar a las futuras generaciones a que sueñen sin límites, sabiendo que pueden ser lo que quieran, mostrándoles referentes femeninos de mujeres que han roto barreras en diferentes campos profesionales.

Además Barbie colabora con muchas organizaciones que contribuyen a fomentar la educación, el liderazgo y a cerrar la brecha de oportunidades para las niñas que sueñan con seguir una carrera en
STEM. En 2018, se forjó el partnership con la Agencia Espacial Europea (ESA), después de que una investigación realizada en Reino Unido demostrara que 4 de cada 10 padres, creían que podían estar
frenando a su hija a la hora de entrar o aprender sobre este tipo de carreras.

Por otro lado, desde hace más de 58 años, Barbie ha inspirado a las niñas a través de su lineal carreers con sus más de 250 profesiones, Barbie muestra a las niñas la gran variedad de opciones profesionales que existen para ellas, permitiéndoles imaginarse a sí mismas desempeñando distintos roles.

¿Qué criterios marcan la elección de las mujeres en las que os inspiráis para lanzar vuestras muñecas?

Realmente no se han lanzado muñecas inspiradas en estas celebridades si no que hay muñecas inspiradas en sus profesiones. En los últimos cinco años, Barbie ha rendido homenaje a decenas de role models de todo el mundo, como Samantha Cristoforetti, la primera mujer europea en comandar la Estación Espacial Internacional o, Shonda Rhimes, fundadora de American Television Production Company Shondaland, y creadora de Anatomía de Grey.

Lo que busca la marca es mostrar a las niñas referentes reales de mujeres que han roto barreras en diferentes ámbitos profesionales, para inspirarlas a que sueñen sin límites y que sepan que pueden ser todo aquello que sueñan ser.

La marca ha apostado también fuertemente por la diversidad. ¿Es responsabilidad de las marcas luchar por una sociedad más inclusiva?

Para apoyar la igualdad de derechos, Barbie lanzó la muñeca Christie, una de las primeras muñecas negras. 2015 como 2017 fueron años importantes para Barbie y Ken, ya que la marca lanzaba nuevos arquetipos de cuerpo para ambos, rompiendo con la única imagen que hasta el momento se conocía de ellos.

La línea Barbie Fashionistas es la línea más diversa e inclusiva de Barbie, y desde su creación, se han presentado más de 175 looks, ofreciendo a las niñas una enorme variedad de tonos de piel, colores de ojos, colores y texturas de peinado, tipos de cuerpo, discapacidades y modas para elegir.

En 2021, 8 de las 10 muñecas más populares de la línea a nivel mundial fueron diversas, inspirando a las niñas a contar más historias y a elegir una muñeca que las pudiera representar. Con el objetivo de permitir que los niños y niñas puedan interpretar aún más realidades del mundo que les rodea cada año Barbie lanza nuevas muñecas más diversas.

Barbie también busca inspirar a las niñas a través de series o películas. ¿Qué supone para la marca contar con este tipo de contenidos?

Desde hace más de 60 años, Barbie ha representado una vía a la imaginación y el descubrimiento. Barbie es más que una muñeca. Su influencia en la sociedad abarca diversos aspectos de la cultura popular, incluyendo la televisión y el cine. Una de las formas más poderosas para llegar a las niñas e inspirarlas a seguir creyendo en sí mismas es a través de contenido.

Por eso, a través de distintas plataformas (Barbie Vlogs, películas y series), Barbie aborda temas relevantes para las niñas. A través de contenidos inspiradores, Barbie refuerza su propósito, brindando a las niñas herramientas para inspirarlas a alcanzar todo su potencial.

¿Cuáles son las ‘Role Models’ 2023?

Este año, Barbie rinde homenaje a media docena de mujeres líderes en carreras STEM de todo el mundo, con muñecas únicas hechas a su imagen y semejanza. Barbie es consciente de la poca representación que tienen las mujeres en las profesiones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y por ello, considera esencial que las niñas despierten el interés por estos campos y no los abandonen.

Las mujeres representan menos de un tercio de los profesionales en el campo de STEM globalmente, mientras que en España ese número se reduce hasta el 16%. Barbie se enorgullece de inspirar a las niñas a seguir estas carreras que históricamente han estado menos representadas por las mujeres. Este año, en el programa de Role Models figuran:

  • Susan Wojcicki (EE.UU.): ex CEO de Youtube
  • Anne Wojcicki (EE.UU.): Cofundadora y CEO de 23andME
  • Janet Wojcicki(EE.UU.): Profesora de Pediatría y Epidemiología en la Universidad de
  • California, San Francisco
  • Katya Echazarreta (Méjico): Ingeniera eléctrica y presentadora de programas científicos
  • Dra. Maggie Aderin-Pocock (Inglaterra): Científica espacial y educadora científica
  • Prof.ª Dr Antje Boetius (Alemania): Investigadora marina y microbióloga
  • Li Yinuo (China): Cofundadora de ETU Education

Por último, ¿vais a hacer alguna acción especial por el 8M?

Como desde el inicio del proyecto Dream Gap en 2018, presentaremos a nuevas Role Models para seguir poniendo en valor a mujeres cuyas historias sirven de inspiración para niñas de todo el mundo y seguiremos trabajando para brindar a las niñas recursos y herramientas para seguir creyendo en sí mismas.

 

Codere, la marca internacional líder en casa de apuestas y casino online llega a Archer TroyAnteriorSigueinte¿Se puede cerrar el pico a los influencers?: así afectan (o no) las restricciones publicitarias a los creadores

Contenido patrocinado