Entrevista a Andy Pitre, Vicepresidente de producto de HubSpot
"La IA va a cambiar las cosas, así que empieza a aprenderla, a ensuciarte las manos, a usarla y a entenderla", A. Pitre (HubSpot)
Hablamos con el Vicepresidente de producto de HubsPot, Andy Pitre, en el marco de la celebración de una nueva edición de INBOUND en Boston.
Los pasados días 6, 7 y 8 de septiembre pudimos asistir a uno de los eventos de marketing digital más relevantes a nivel mundial. INBOUND regresó un año más poniendo sobre la mesa algunas de las tendencias de más impacto en la actualidad y contando con ponentes tan relevantes como el experto en marketing digital Neil Patel, el exjugador de baseball Derek Jeter, el neurocientífico Andrew Huberman o la actriz Reese Witherspoon, entre muchos otros.
Aprovechando nuestra presencia en este magnífico espacio, pudimos conversar con Andy Pitre, Vicepresidente de producto de HubSpot, con quien pudimos repasar cómo está avanzando esta revolución dentro del marketing digital, especialmente impulsada por la IA generativa, la cual parece haberse convertido en un motor de cambio en los servicios y productos de una compañía como HubSpot. Andy evidenció cómo desde la compañía han querido acompañar este cambio profesionalizando sus servicios, con el objetivo de ayudar a sus clientes a impactar a través de la personalización y la eficacia.
El inquebrantable ascenso de la IA marca los pasos del futuro
Dónde se encuentran los límites en la aplicación de la IA es algo que todavía desconocemos, como tampoco somos conscientes aún de hasta dónde modificará la forma en que las empresas se comunicarán con las audiencias. “Creo que la respuesta ahora mismo es que nadie lo sabe bien. Creo que los cambios aún no se han producido totalmente. Todo el mundo está todavía adoptando la inteligencia artificial, todo el mundo está todavía tratando de averiguar cómo utilizarla, y entonces creo que vamos a ver en el próximo año o en el próximo par de años cómo realmente cambia la comunicación”, afirma Andy.
Desde luego, gran parte de las empresas se han lanzado a la incorporación de las aplicaciones de la IA en su método operativo, aunque todavía en ocasiones limitados por la falta de desarrollo de tal tecnología. Tal y como refleja el propio Andy, esta realidad parece estar marcada por un buen y un mal camino en términos del uso de esta tecnología. “El mal camino es que todo el mundo utiliza la IA para hacer más spam, para escribir más mensajes y enviar más correos electrónicos y hacer más llamadas robotizadas y todo ese tipo de acciones poco positivas… y va a haber personas que tratan de utilizar la inteligencia artificial para hacer eso, pero se convertirá en algo negativo para la gente y entonces no será eficaz a largo plazo porque sólo vamos a encontrar mejores formas de bloquear todo ese tipo de cosas”.
Por otro lado, añade, «creo que el segundo enfoque, que es el buen enfoque, es utilizar la inteligencia artificial para responder a tus clientes más rápido y ser más personalizados y dirigidos con su alcance. Creo que eso es que ese es el camino en el que HubSpot quiere estar, y también es el camino que creo que nuestros clientes quieren seguir», explicaba. En HubSpot llevan 5 años inmersos en el desarrollo de la IA predictiva con el objetivo de crear herramientas más efectivas para la personalización.
En este proceso de construcción de un nuevo sistema, Andy establece un paralelismo con el surgimiento de las redes sociales, herramientas que hoy condicionan casi por completo el método operativo de la comunicación, pero que en un principio se empleaban de un modo más arbitrario. A pesar de todo, concluye, «la IA va a cambiar las cosas, así que empieza a aprenderla, a ensuciarte las manos a usarla y a entenderla».
La democratización de la tecnología
El constante desarrollo tecnológico, a veces tan vertiginoso, también ha favorecido una mayor accesibilidad a las novedades que nos han ido abordando en este campo. La idea de acercar estas herramientas a las personas es la forma más efectiva de dar fe de su potencial para luego poder comercializarlas de una forma efectiva. Esto es algo que desde HubSpot han favorecido. Estos cuentan con un modelo de suscripción que ha resultado muy exitoso, especialmente por la efectividad de sus servicios de CRM. Sin embargo, parece que existe también una vocación por parte de la compañía a la hora de facilitar aún más el acceso a sus productos, ofreciendo algunos de ellos de forma gratuita.
Este es el caso, por ejemplo, de ChatSpot, aún en fase beta, que combina las capacidades de ChatGPT con cientos de datos de diversas fuentes, como el CRM inteligente de HubSpot, para que las empresas en expansión aprovechen las ventajas de la IA generativa. Desde su lanzamiento en marzo de 2023, más de 80.000 personas la han utilizado ya.
«Nuestra filosofía, cuando se trata de nuestro producto y de nuestros clientes, es que queremos ofrecer valor en primer lugar y luego queremos monetizar ese valor. Así que al final lo que nos importa en la construcción de un producto es cómo podemos mejorarlo», concluye.