Entrevista a Carla Alexander y Raquel Serón, codirectoras generales de Burns
"Burns tiene una camiseta y enseguida sabemos si alguien que se une al equipo la lleva o no", C. Alexander y R. Serón (Burns)
Recorremos 15 años de Burns, explorando cómo esta agencia independiente ha sabido reinventarse dentro de la jungla publicitaria.
Burns The Agency está de cumpleaños: mucho ha cambiado el mundo digital desde 2008, año en el que la entonces denominada SrBurns comenzó su actividad con un posicionamiento único y una personalidad propia. Hablamos con Carla Alexander y Raquel Serón, codirectoras generales de la agencia, sobre el pasado, presente y futuro del negocio digital.
1. Parece fácil contar que una empresa cumple 15 años, pero en el mundo de la creatividad es un verdadero logro llegar a esa edad en plena forma: ¿qué recuerdas del momento en el que SrBurns abrió sus puertas?
C.A: Siempre he pensado que el “timing” en la vida es clave para todo. Y cuando montamos Burns (SrBurns por aquel entonces) fue en el momento y en el lugar adecuado. Fuimos pioneros en crear una agencia digital especializada en redes sociales cuando estaban apareciendo en el mapa. Y el inicio de cualquier proyecto, como cuando empiezas una relación, es inolvidable y sirve de gasolina para el futuro. Recuerdo cada vez que sumábamos talento porque ganábamos una cuenta nueva. Y cada fiesta que hacíamos para festejarlo, a la que venía todo el sector. Me saca una sonrisa acordarme, por ejemplo, de la fiesta 2.0 donde un tipo genial vino disfrazado con un guante de cocina y un sobre de Hotmail. ¡Y así me vienen mil imágenes fascinantes a la memoria! Abrimos un camino que dura hasta hoy a la vanguardia de la creatividad digital.

R.S: Pues yo lo recuerdo perfectamente porque por aquella época trabajaba en Wysiwyg, también una agencia creativa digital 100% independiente por entonces. Me pareció que SrBurns fueron muy rápidos viendo la oportunidad en el mundo del contenido, que estaba viviendo una revolución con el auge de los blogs (donde los influencers ya marcaron la diferencia) y las redes sociales.
2. ¿Cómo era Internet entonces y cómo es hoy el mundo digital en toda su dimensión?
R.S: La evolución viene dada desde aspectos como la velocidad de la conexión y el tipo de dispositivos de acceso hasta la forma de uso. Nos hemos convertido en unos consumidores de contenidos “aquí y ahora”, somos compradores multiplataforma y los influencers han pasado a formar parte de nuestro día a día. Tecnológicamente está todo más normalizado y se trabaja bajo estándares comunes. Y la regulación cada vez es más estricta a la hora de proteger el dato (aunque aún queda un largo recorrido). Muchas de las tecnologías que ahora están asentadas comenzaban a andar en ese momento. Hablábamos de “webs semánticas” y utilizábamos denominaciones como “web 3.0”, mientras que hoy podemos ver ya cómo la IA ha venido para quedarse. En definitiva: antes el mundo digital eran caminos que se abrían y ahora son autopistas con un largo recorrido por las que avanzamos a una velocidad exponencial.
3. Cambian nuestros dispositivos, nuestro uso de Internet… pero ¿cómo ha evolucionado la posición de los clientes y sus necesidades a lo largo de este tiempo?
R.S: Los clientes han evolucionado igual que el consumidor. Las marcas siguen necesitando impactarles, pero además ahora tienen distintos medios para llegar de una forma más cualificada. El uso del dato, el poder segmentar, los influencers y su alcance, análisis, aprendizaje, tecnología. Pero, aunque controlemos los datos y las herramientas, nuestros consumidores siguen necesitando piel. La creatividad sigue siendo necesaria para diferenciarte, y más en un mundo donde los usuarios estamos tan sobre impactados.
4. Comenzar en 2008 y llegar a 2023 con la misma forma de agencia independiente puede parecer una declaración de intenciones. ¿Es así o ha sido algo circunstancial?

C.A: La libertad de ser una agencia independiente es maravillosa. Hacer y deshacer a gusto de la gente con la que trabajas, donde todo el mundo tiene voz y voto. Poder atraer el talento que quieras y sentir esa pequeña gran familia que solo tienen, de verdad de verdad, las agencias independientes, es poderoso. ¡Larga vida a las agencias independientes!
5. Lejos queda la denominación de “productora crossmedia” con la que SrBurns salió al mercado en 2008. Actualmente, Burns The Agency os definís como una agencia creativa digital independiente: ¿de qué manera podemos entender esta profunda evolución y transformación de la agencia?
R.S: Nos encanta la comunicación, desde la fase de inspiración hasta la de recomendación. Entendemos a los clientes en todas sus etapas y en cada una de ellas somos capaces de aportar soluciones que consigan el objetivo propuesto. A lo largo de estos años hemos ido incorporando perfiles con cada vez más conocimiento en otras áreas, lo que ha hecho que se vayan abriendo oportunidades que no podemos dejar pasar, como el departamento de Customer Experience que hemos montado, porque nuestros propios clientes nos solicitan más servicios por la confianza que generamos. Todo, siempre bajo el paraguas de la mejor creatividad, nos reporta muchos éxitos y alegrías.
6. Sin duda, algo que ha definido profundamente vuestra compañía son las personas que lo han hecho posible. ¿Cómo podríais describir los rasgos más diferenciales del equipo de la agencia a lo largo de estos años?
R.S: Somos indies, nos gusta hacer todo a nuestra forma, tenemos nuestra propia filosofía y nos gusta la libertad de poder hacer cosas más allá de la rentabilidad. Carla siempre dice que Burns tiene una camiseta y enseguida se reconoce si la persona que se une al equipo la lleva o no. Hacer bien nuestro trabajo nos encanta y disfrutamos mucho en la agencia y con nuestros clientes. Somos exigentes y siempre queremos dar lo mejor de nosotros, pero sin la tensión añadida de egos, sino porque es una forma de ser. Somos personas que nos enriquecemos con las personas, a las que nos gusta trabajar en equipo y juntarnos dentro y fuera de la agencia.