Entrevista a Mona Kinal, Chief Marketing Officer de G2A.COM,
"Nuestro objetivo es democratizar el entretenimiento digital", Mona Kinal (G2A.COM)
Hablamos con Mona Kinal, Chief Marketing Officer de G2A.COM y Maja Puchalska, Country Manager de G2A.COM, acerca del crecimiento de este Marketplace global dentro de la industria del gaming y el resto de productos digitales.
La industria del gaming y de otros productos digitales ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años. Los avances tecnológicos, un acceso casi universal a internet o el desarrollo de plataformas y comunidades online han desembocado en uno de los sectores más florecientes del presente. Los videojuegos son desde hace tiempo algo más que un simple entretenimiento, especialmente para los más jóvenes. Y es que, tal y como afirma un estudio de GfK, hasta un 72% de la Generación Z consume habitualmente contenidos gaming. Se trata de una opción de ocio más interactiva, completamente adoptada por amplias capas de la población mundial y que genera volúmenes de negocio muy superiores a los de las industrias del cine y de la música desde hace varios años.
Las formas de consumir este y otros productos también han ido cambiando, experimentando un paulatino avance hacia la compra y la recepción del producto 100% online, sin necesidad de soporte físico alguno. Dentro de este ámbito, encontramos grandes marketplaces como G2A.COM, que cuenta con las mejores ofertas del mercado de los videojuegos y otros productos digitales. Este gigante ya suma 20 millones de clientes y más de 105 millones de productos vendidos en sus 12 años de existencia.
En MarketingDirecto.com hemos podido hablar con Mona Kinal, Chief Marketing Officer de G2A.COM y Maja Puchalska, Country Manager de G2A.COM, para profundizar en diversos temas de relevancia como las estrategias para llegar a las nuevas generaciones, el papel de las últimas tendencias en el mercado de los bienes digitales o cómo satisfacer las necesidades del cliente en un panorama de comercio electrónico cada vez más competitivo.
La adaptabilidad como motor de crecimiento
Una de las claves del crecimiento de esta empresa radica en la diversificación de su foco principal, centrándose además de en los videojuegos, en otras categorías digitales como las tarjetas de regalo, los productos de software y los servicios de suscripción. Esto se debe a su voluntad por democratizar el entretenimiento digital, un proceso que se sustenta en la adaptabilidad a cada mercado. Dicho de otro modo, impactar de forma certera, atendiendo a las necesidades de distintos entornos, e incluso actuando de forma local o regional. «En 2022 logramos ganar un 25% de nuevos clientes españoles y hemos comenzando 2023 también con muy buenos resultados. Esto nos muestra que el enfoque que elegimos es el correcto. Queremos continuar y adaptar nuestras actividades tanto como sea posible al cliente y al mercado españoles», explica Mona Kinal.
La adaptabilidad también pasa por ofrecerle al usuario las máximas facilidades, asimilando sus distintas características. Por ello, este marketplace ofrece más de 200 formas de pago, algo importante para reforzar la confianza en la plataforma. Dentro de esta estrategia, nos explican que G2A.COM está implementando Bizum, una demanda específica del mercado español. Además, se mantiene una eterna lucha contra el fraude online, que está dando grandes resultados. Como muestra, un contundente dato; la media de fraude en internet del comercio electrónico es del 2,4% de las operaciones, mientras en G2A.COM este porcentaje se reduce al 0,2%.
La búsqueda de la tendencia y la valentía para adoptarla
«En G2A.COM somos una marca valiente y creativa, por lo que no tenemos miedo de probar cosas nuevas en todas las áreas de marketing. Cuantas más ideas frescas, mejor para nosotros. Tratamos de estar a la vanguardia e incluso de crear tendencias en comunicación o marketing», sentencia Mona Kinal, dejando muy clara la voluntad de este Marketplace por adaptarse a las últimas novedades. Como la Inteligencia Artificial, cuyo impacto ya ha superado ser parte de una conversación, para participar de forma activa en el proceso operativo de las empresas. G2A.COM no es una excepción. «Ya hemos estado usando inteligencia artificial durante bastante tiempo tratando con amenazas de ciberseguridad», admite la CMO de G2A.COM, que también observa potencial para su utilización en campos como la atención al cliente, la creación de contenido, la investigación de mercado e incluso la comunicación de marketing.
A la hora de adaptarse a los diferentes grupos de clientes potenciales, Mona tiene clara cuál es la estrategia más efectiva. “Queremos saber todo lo que sea posible sobre nuestros usuarios. Los escuchamos, hacemos diferentes investigaciones, adquirimos conocimientos y estamos en un diálogo constante con ellos. Queremos entenderlos e implementar después lo que ellos consideren esencial para que este entorno digital sea perfecto para ellos”, asegura. Su público objetivo cada vez es más grande, y se consideran una marca democrática, que busca estar presente en ámbitos muy distintos para alcanzar todas sus audiencias potenciales. La visión audaz de la estrategia de marketing de G2A.COM se demuestra, por ejemplo, en el hecho de que probablemente fuera la primera marca en la industria de los videojuegos que colaboró con influencers.
Videojuegos, mucho más que un entretenimiento
El propósito es otro de los conceptos que cualquier empresa debe tener en mente para crecer dentro de un mundo que demanda cada vez más un compromiso serio en materia de responsabilidad social. En el caso de la industria del gaming, el producto posee un impacto muy grande en los consumidores, algo que afecta de forma directa incluso a la educación de los más jóvenes. «La educación está muy relacionada con los videojuegos: se educa sobre los valores del juego, las habilidades que puedes adquirir o las competencias que puedes aumentar mientras juegas. Puedes usar juegos de estrategia, pero también otros como Minecraft, que pueden hacer mejorar mucho a los niños. Estamos trabajando en España en un proyecto muy especial para nosotros, la G2A Academy, que busca aprovechar el potencial educativo de los videojuegos para alumnos, profesores y padres», reconoce Mona.
Este reto de crear un impacto positivo también pasa por una comunicación efectiva sobre las bondades del gaming. «Uno de los desafíos que tenemos es derribar los muchos estereotipos en torno a los videojuegos, como lo malos que pueden ser para los niños o cuánto tiempo pierden jugando, etcétera», afirma la CMO de G2A.COM.
La diversidad, un valor fundamental de G2A.COM
Para reforzar sus estrategias de comunicación y adaptarse a las demandas de audiencias objetivo jóvenes, que tienen referentes y prescriptores distintos, al equipo de G2A.COM utiliza la colaboración de influencers y streamers. Como uno de los pilares de la compañía es el respeto por la diversidad, más del 50% de los influencers y creadores de contenidos que colaboran con G2A.COM en España son mujeres de diferentes edades.
Desde la empresa se está impulsando un cambio, esforzándose por alcanzar la igualdad de género tecnológica. «G2A.COM lidera el camino en términos de plantear el tema de la brecha de género o la desigualdad de género en la industria de la tecnología», expresa Mona, quien reconoce que todavía queda mucho trabajo por hacer ya que el 46% de los jugadores son mujeres, mientras que el 70% de los creadores de juegos siguen siendo hombres, lo que evidencia que siguen existiendo importantes desigualdades en la proporción entre jugadores y creadores. «No es que las mujeres no hagan cosas o no existan en este sector, es porque no se les escucha lo suficiente, o carecen de las mismas oportunidades. Nos encantaría ver que esto suceda cada vez más y trabajamos para que ocurra, para hacer del entorno online un lugar mejor para todos», concluye.