Entrevista a Pepe Chamorro, director de Globant Create
"La inteligencia artificial nos permite ser más eficientes y rápidos", P. Chamorro (Globant Create)
"Cuando una marca se relaciona con una persona, lo hace a través de la tecnología", indica Pepe Chamorro, director del Studio Globant Create.
Globant Create es un nuevo Studio que se basa en combinar la creatividad, el marketing, los medios con inteligencia artificial, la data y otras tecnologías actuales, todo ello con el objetivo de desarrollar estrategias de marketing completas 360º. Además, ofrecerá a los clientes actuales y futuros de la compañía nuevas formas de involucrar y sorprender a los usuarios.
En esta entrevista, el director de Globant Create, Pepe Chamorro, nos cuenta cómo surgió este proyecto, cuáles son los objetivos que quieren alcanzar y cómo se siente él tras haber pasado a formar parte de este Studio como director.
¿Cómo definirías qué es Globant Create?
Globant Create es un Studio que integra todas las necesidades que tiene un cliente cuando piensa en desarrollar una estrategia de GTM (go-to-market, por sus siglas en inglés) para su compañía. Es la nueva generación de compañías de marketing, comunicación y medios donde integras un modelo completo full funnel o una visión completa full funnel de todas las necesidades que va a tener un cliente, y lo que hace este Studio es que ofrece soluciones a cada una de estas necesidades.
¿Qué destacarías de Globant Create?
La tecnología. Ahora mismo, una tecnología está detrás de cada punto de contacto que tenemos, entre las propias personas y entre las marcas y las personas. Cuando una marca se relaciona con una persona, lo hace a través de la tecnología, y ese contacto se puede producir a través de un email, de un anuncio, de un impacto en la calle… todo eso está soportado por la tecnología.
Lo que nos hace a nosotros diferentes es que hemos partido de ser una compañía digital nativa, que entiende la tecnología perfectamente y que integra la creatividad en los medios en ese modelo. Además, como decía anteriormente, tener una visión full funnel de las necesidades y ser más eficientes, más rápidos y más óptimos.
Todo está dentro de la integración, todo reside en la capacidad de manejar la tecnología y tener una visión full funnel, y es ser nativos digitales. Con lo cual, si eres capaz de soportar y de manejar la tecnología, a través de una visión full funnel, integrada en medios, creatividad y tecnología, lógicamente vas a ser más eficiente y vas a ser capaz de resolver mucho mejor la necesidad de los clientes hoy en día.
¿Qué beneficios esperáis que os aporte la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial va a permitir escalar, básicamente. A día de hoy, lo que nos está permitiendo ya es poder escalar un determinado tipo de procesos y determinados tipos de servicios, como también, determinados tipos de rutinas y de pautas que antes se tardaba muchísimo más tiempo en hacer y que ahora somos capaces de hacerlas en minutos.
Nos permite, dependiendo del área en la que estemos trabajando, eficiencia, escala y rapidez. Todo eso, revierte en una mayor capacidad de llegar al mercado mucho antes y ser mucho más eficientes, y producir un ahorro de costes para nuestros clientes. También nos permite personalizar mucho mejor, lo que antes eras capaz de clusterizar para 50 personas, ahora eres capaz de clusterizarla para 50.000, dependiendo de su comportamiento, y lo haces de forma automática, con lo cual, nos ayuda en personalización, escala, rapidez y eficiencia.
Hablando de inteligencia artificial, ¿crees que puede aportar alguna desventaja esta nueva tecnología?
No. Como cualquier tecnología, todo tiene que ver en cómo la utilices y en qué le pides que haga. Si sabes perfectamente o tienes muy claro para qué quieres utilizarla o cómo quieres que funcione, es beneficiosa.
Ahora mismo no le veo ningún tipo de problema. Yo no creo que todavía creativamente pueda suponer una amenaza para las personas, a día de hoy no. No sé lo que pasará en un futuro, pero ahora mismo se está utilizando más como una herramienta de ayuda, de productividad y de eficiencia, y como una herramienta de creación. Aunque, seguro que si la siguen entrenando en el futuro, creará por sí sola.
¿Cuáles son vuestros objetivos con Globant Create a corto y largo plazo, tanto en España como a nivel internacional?
Vamos a seguir creciendo y vamos a seguir abriendo oficinas en diferentes países. También vamos a seguir con nuestro modelo de adquisición, queremos seguir adquiriendo compañías. Además, estamos buscando tanto el volumen como la capacidad de generar y desarrollar más servicios.
Nuestra idea es seguir creciendo desde el punto de vista del conocimiento y desde el punto de vista del talento, y tener más presencia en países importantes, como Estados Unidos y como Inglaterra.
Vamos a hablar sobre ti, ¿por qué decidiste embarcarte en esta nueva etapa profesional?
Para mí ha sido darle continuidad al proyecto de Habitant. Nosotros integramos Habitant dentro de Globant y lo importante, después de una integración de ese tipo, era ver si nos sentíamos lo suficientemente cómodos como para desarrollar un proyecto conjuntamente con Globant.
Nos hemos dado cuenta de que nos apetece desarrollar este proyecto conjuntamente con ellos, siempre atraen mucho la atención, son muy ágiles y conectan muy rápidamente con el espíritu emprendedor que tenemos los emprendedores. Esto provocó que conectáramos rápidamente a través de ese querer seguir desarrollando y creando cosas y proyectos, y por eso decidimos que íbamos a continuar con el proyecto de Habitant, en este caso a través de Globant Create.
¿Cómo te sientes al formar parte de esta nueva aventura?
Tengo muy buena conexión con los fundadores de la compañía y charlamos a diario. La verdad es que estamos muy ilusionados con poder crear algo diferente, más actual y más pegado a lo que está sucediendo ahora, más pegado quizá a la tecnología y al contenido y a todo lo que está pasando en la actualidad. La cuestión es no venir con un background antiguo o no venir con unas situaciones heredadas.