Entrevista a Verónica Olivares, directora de Marketing de Sepiia
"La tecnología te hace que tengas unos materiales mucho más duraderos, más resistentes, que sean de fácil cuidado", V. Olivares (Sepiia)
"Las marcas nuevas tienen una responsabilidad porque pueden llegar a generar un impacto sostenible muy importante en el consumidor" señala Verónica Olivares, directora de marketing de Sepiia.
La marca de moda sostenible Sepiia promociona su apertura física en Barcelona con una campaña electoral ficticia. La startup española se atrevió a crear su propio partido político con su campaña #VotaSepiia para generar ruido y un impacto social. Sin duda, una campaña que ha dejado a más de uno sorprendió por las calles de Barcelona empapeladas de carteles y lonas con divertidos mensajes que hacían alusión a algunas frases de políticos españoles como: «Nosotros teníamos ganas de Barcelona» o «Vota Sepiia o que us bombin a tots».
La divertida campaña política de Sepiia contaba con un programa electoral que reflejaba los valores de la marca, el cual fue creado con la herramienta de inteligencia artificial Chat GPT y también con dos candidatos que fueron creados con Midjourney. Desde MarketingDirecto.com hemos querido conocer más a profundidad la motivación de la innovadora campaña y para ello, hemos podido conversar con Verónica Olivares, directora de marketing de Sepiia para que nos contara un poco la estrategia de marketing de la marca y su ruido en las redes sociales.
¿Cómo nació la idea de hacer una campaña electoral ficticia?
Con la apertura de esta segunda tienda fisica en Barcelona y aterrizando en una zona muy premium: en la Rambla de Catalunya, dijimos que teníamos que hacer mucho ruido y por los timings, al ser julio y que mucha gente no está no podíamos trabajar con un evento de inauguración. Entonces pensándolo un poco y dándole una vuelta, empezamos a plantear con la agencia de branding la idea de aprovechar el timing político de las elecciones y un tomando en cuenta que Sepiia es una marca con valores y que al final no solo somos un producto, sino un propósito, decidimos compartir nuestros valores como si fuera un program electoral, toda la parte de sustentabilidad, producción local, transparencia, temas más atemporales.
¿Qué estrategia de marketing se llevó a cabo?
Creamos la campaña junto con la agencia y usamos el Chat GPT y MidJourney para crear desde el programa electoral hasta los candidatos. En la parte de marketing ha sido un mix de canales, tanto del off como del on.
Para la parte off, buscábamos hacer mucho ruido con cartelería, pegar carteles por la ciudad de Barcelona durante toda esta semana. Desde hace varios días estaban las lonas puestas en los escaparates en donde las personas podían escanear un QR e ir a una landing en donde explicamos un poco la campaña ficticia de la campaña electoral que realmente no era una campaña electoral sino que era una forma de dar a conocer todos los valores de nuestra marca. Queríamos jugar mucho con el ruido que se puede generar a través de las redes sociales, aplicando con influencers y PR.
En offline además también hicimos un dia de manifestación ficticia, pusimos a dos modelos como si se manifestaron en las zonas más emblemáticas de Barcelona con copies que eran claramente para llamar un la atención. En estos copies lo que hacíamos era hacer alusión a frase de los políticos como la frase de «Los catalanes si hacen cosas» y metíamos alguna cuña o unos valores de Sepiia como «Los catalane si hacen cosas pero es hora de que dejen de planchar».
¿De qué manera cuidaron que el lenguaje, los mensajes y que la idea de la campaña no se viera malinterpretada al estar en un momento electoral tenso?
Al final está todo super cuidado. Teníamos algo muy claro y es que esto tenía que ser en clave de humor, nada activista o de crítica, simplemente era acoger el timing del programa electoral. Además sí que pensamos que nosotros desde Sepiia queremos transmitir que somos una marca que nace con un proposito de valores. Las marcas y sobretodo, las marcas nuevas tienen una responsabilidad porque pueden llegar a generar un impacto sostenible muy importante en el consumidor y al final muchas veces creemos que el consumidor es el responsable pero la verdad es que muchas veces no sabe que hay otras alternativas como la de comprar o consumir moda sostenible, moda que te va a durar más tiempo en el armario, moda que se hace con residuos que es de prendas que son de materiales reciclados y luego también se pueden reciclar y por lo tanto no genera huella en el planeta. Al final es una forma de divulgar todas estas nuevas alternativas que nacen. Es un poco lo que hemos querido hacer, en ningún momento nos hemos querido meter en el enclave político ni en el activismo, ni en la crítica, simplemente lo hemos hecho en clave de humor.
¿Cuál fue la motivación para crear una campaña con el uso de la IA?
Nosotros metemos tecnología a la ropa, es lo que hacemos de inteligente. Pensamos que la tecnología facilita la vida y que hay que seguir avanzando entonces, al final el Chat GPT y el MindJourney era esa parte de meter tecnología también a la campaña un poco para que nos aconseje y entrar en este juego. Al final era un poco proponer a la máquina como seria la marca si fuésemos un partido político y con los valores que tenemos, como seria y salieron cosas muy divertidas. También es cierto que no todo es Chat GPT, hay mucha parte del equipo interno y de la agencia en ciertos copies que han jugado con alusiones a políticos, tanto nacionales como incluso de locales.
¿Cuáles serían los límites de Sepiia con respecto al uso de la inteligencia artificial?
Nosotros usamos Chat GPT como una herramienta más, como un partner más, nunca como el único, evidentemente en ciertos momentos no usamos Chat GPT. Para crear copies en redes sociales o ayudarnos en una presentación más interna o trabajar el lenguaje si ue los usamos pero por ejemplo, nunca lo hacemos para cuando estamos divulgando o cuando estamos contando el tema de la sostenibilidad que es un tema bastante. En ese caso siempre usamos más papers científicos que avalan los estudios entonces siempre la usamos dependiendo de la temática.
¿Qué importancia crees que está teniendo estas herramienta en el mundo del marketing? ¿Se mantendrán en un futuro?
Yo creo que ha llegado para quedarse y a parte creo que ya casi en todas las herramientas digitales ya se tiene algún widget de la IA. Si que es cierto que, creo que hay que tener claro que a medida que vaya naciendo y aflorando hay que regularla bien, no tenemos que tardar tanto tiempo en que salgan leyes en la parte de seguridad como pasó con el internet. Hay que saber que esto es algo muy potente que puede ayudarnos pero que si no se usa bien si puede generar muchos problemas como por ejemplo, estar mal informados.
Al ser una campaña con motivación por las elecciones de este domingo, ¿cuál sería el futuro de la campaña una vez ya haya terminado el periodo de campañas electorales?
El futuro de la campaña es haber logrado los objetivos que se tenía desde un inicio. Desde la parte de marketing vamos a trackear cual ha sido el ruido y un poco la visibilidad que se ha dado. Nosotros como guinda del pastel dentro de la tienda tenemos una urna donde tenemos nuestro programa político donde los clientes pueden ver puntos de nuestro programa político como, la investigación, aumentar la industria textil en España, fabricas más transparente, ética, mejores condiciones para las personas, etc. Entonces cuando los clientes vayan pueden meter su papeleta con el nombre y el email en modo de voto y al final es como una recogida de lead de clientes, algo que también estábamos haciendo con la landing en la que se escaneaba el QR. Una de las cosas que ofrecemos era que si las personas se afilian podían conseguir un obsequio, lo mostrabamos como el único partido político que regala algo.
¿Qué papel crees que desempeña la tecnología en la sostenibilidad?
La verdad es increíble, toda la parte de investigación. La tecnología que nosotros usamos es la parte más de investigación, al final con el textil se ha innovado mucho en la parte más técnica, en la parte más deportiva pero en prendas del día a día, en prendas de vestir, para ir a una fiesta, para ir a una cena o para comprar el pan, no se ha innovado tanto. Al final la tecnología te hace que tengas unos materiales mucho más duraderos más resistentes, que sean de fácil cuidado. Nosotros llamamos de fácil cuidado que no se tenga que planchar, que no se tenga que usar la secadora porque se seca super rápido, que no se tenga que lavar muy a menudo. Con la innovación también hemos descubierto que si se meten otras partículas de plata dentro del hilo hace que la prenda sea antibacteriana y eso hace que se neutralice el olor corporal.
Por la parte de la sostenibilidad, la gama de materiales es increíble, te permite que envases de plásticos se conviertan en hilo y que ese mismo hilo, dependiendo de la confección y cómo se trata, pueda volver a hacer una prenda de reciclaje, lo que decimos nosotros es que no dejas huella en el planeta y encima no has usado materia prima, se ha usado recursos que estaban en uso con material reciclado. Todo eso al final se hace gracias a la ciencia, a la investigación y es parte de la tecnología. Creo que es muy importante mirar al futuro, nosotros como marca siempre ponemos un ejemplo y es que la sostenibilidad no es volver a carros con caballos sino movernos en nuevos modelos con tecnología renovable, es usar la tecnología para crear alternativas más sostenibles.