
EntrevistasEntrevista a Carlos Casado Bobes, CEO de Spark Foundry
Entrevista a Carlos Casado Bobes, CEO de Spark Foundry
Conocemos la historia de Spark Foundry, agencia de medios del Grupo Publicis
Carlos Casado Bobes, CEO de Spark Foundry, relata cómo ha resultado el proceso de maduración de la agencia, con la innovación como bandera para contribuir a este crecimiento.
En Spark Foundry sitúan el propósito de evolucionar como el rasgo principal de su ADN. Por medio de la innovación en los ámbitos de la creatividad y la tecnología, han logrado encontrar una posición ventajosa en el mercado. Con el propósito de conocer en profundidad cómo nace este proyecto y cómo ha crecido lo largo de estos años, en MarketingDirecto.com hemos podido hablar con Carlos Casado Bobes, su CEO.
Cuéntanos la historia de Spark Foundry.
Aunque Spark Foundry es una marca reciente, en realidad lleva operando en España desde 1989, que es cuando el Grupo Publicis creó la agencia de medios Optimedia a nivel mundial. En 2018 el grupo decidió unir dos agencias; por un lado, Optimedia que era una agencia muy potente en Europa y Asia, con Spark Foundry, que lo era fundamentalmente en EE. UU. Y Canadá. La marca Optimedia desapareció y, desde entonces, somos Spark Foundry en todos los países.
¿Cuáles son los atributos principales que definen vuestra marca?
Spark Foundry arrancó en USA con un posicionamiento muy claro: ser la agencia de medios especializada en compañías .com a finales de los 90, realizando muchísimos de los lanzamientos más importantes y significativos de las compañías tecnológicas. Esto nos llevó a tener un gran expertise en ganar clientes que necesitan un partner que les ayuda a balancear y optimizar muy bien entre campañas de branding y performance. Lógicamente, a este expertise de Spark hay que añadir la “herencia de Optimedia España, manejando clientes más orientados a awareness.
Spark es una agencia por naturaleza inconformista, queremos dar siempre un paso más allá, desafiarnos a nosotros mismos y al cliente para evolucionar juntos y poder innovar.
Pero sin lugar a duda, la gran diferencia de Spark Foundry con el resto de nuestros competidores es el talento, las personas que forman Spark. Año tras año aparecemos como la agencia en la que la gente está más satisfecha, como así lo confirman los resultados del estudio de Scopen, y eso nos llena de orgullo, porque no hay nada más importante que la gente esté contenta y sea verdadero equipo. Creo que eso se traduce no solo en un mejor ambiente, sino en mejores resultados para nuestros clientes.
¿Con qué clientes contáis y en qué mercados trabajáis?
Un 50% de nuestros clientes son globales y el otro 50% son clientes locales. Tenemos clientes de distintas categorías de la industria. Nos sentimos muy orgullosos de haber ganado en los tres últimos años clientes increíbles como Grupo LVMH, Mondelez, Nintendo, Meta (Facebook, Instagram…) o Brico Depôt solo por citar algunos.
Trabajamos con diferentes mercados porque tenemos clientes globales y en algunos casos debemos tener una estrategia coordinada.
¿Qué beneficios os aporta tener el respaldo de un gran Grupo como Publicis Groupe?
Te diría que el mayor beneficio es el de poder trabajar con una red global muy potente que te permite estar al tanto de todas las novedades de la industria y contar con las tecnologías y herramientas más avanzadas.
Además, gracias a nuestro modelo Power of One, estamos trabajando tanto en un proceso de transformación del negocio y de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Este modelo integra data, creatividad y tecnología, poniendo al servicio de los cientes de Spark Foundry todas las capacidades del Grupo: data, tecnología, analítica, creatividad, contenidos, commerce, producción… En definitiva, contamos con todos los recursos necesarios para cubrir las necesidades de nuestros clientes, darles soluciones ad hoc ayudarles en el crecimiento de su negocio.
Sois una agencia de medios, pero también habéis trabajado vuestro desarrollo en tecnología y data. ¿Qué medidas habéis implementado para mejorar este aspecto?
Somos el único grupo en España que cuenta con un gráfico de identidad propietario (ID Graph) con más de 50 millones de identificadores digitales, gracias a potentes acuerdos de data, que nos permiten comprender en mayor profundidad quiénes son los consumidores, qué les interesa, cómo se comportan e incluso qué compran para después poder activar con estas audiencias de alto valor mejorando los resultados de nuestras campañas dentro de un entorno de ethical marketing o GDPR.
Otra curiosidad es que sois de las pocas agencias que contáis con un podcast propio, ‘La Chispa del Negocio’. ¿Cómo surgió esta idea y qué perseguíais con ella?
Somos curiosos y nos encanta aprender y descubrir. Nos queríamos adentrar en el terreno del audio y nació con la intención de poder conocer, entrevistar y aprender de profesionales claves en el sector y estar siempre informados de las constantes novedades que pudieran surgir. Pero para ser sinceros, no nos imaginábamos que iba a tener tanto éxito.
Nos hemos divertido y aprendido mucho haciéndolo.