Impact Hub es el coworking con impacto social y ambiental
Impact Hub, un espacio para la convergencia de proyectos
Hablamos con María Mayordomo, Manager- Desarrollo de negocio coworking y nos cuenta el funcionamiento de un coworking, en concreto el crecimiento y desarrollo de Impact Hub.
Impact Hub es una red global de incubadoras de innovación de impacto, aceleradores, espacios de coworking y organizaciones sin fines de lucro fundadas u operadas localmente. A través de sus 100 espacios de coworking y eventos y de más de 200 programas anuales de emprendimiento e innovación, Impact Hub inspira, conecta y hace posible que personas, empresas y organizaciones generen impacto positivo a través de su actividad profesional. Hoy, es la mayor red global de comunidades de emprendimiento con impacto, presente en 55 países de todo el mundo.
En MarketingDirecto.com, hablamos con María Mayordomo, Manager- Desarrollo de negocio coworking para contarnos el funcionamiento de un coworking, en especial Impact Hub, su desarrollo y crecimiento.
¿Para qué sirve un coworking?
Hablamos de espacios donde conviven autónomos, freelance, emprendedores con pequeños y y medianos proyectos de emprendimiento y junto con pymes que han visto como las necesidades respecto a las oficinas físicas han cambiado.
Actualmente un 40% de los demandantes de coworking son pymes y se han visto con una realidad tras la pandemia muy distinta. Los empleados son muy reticentes a volver a la oficina y un coworking es una solución muy flexible para estas empresas, ya que podemos ofrecer una mejor ubicación e infinidad de servicios y ajustarnos mucho más a las necesidades que ahora mismo tiene una empresa cunado se ha adaptado a un modelo de trabajo híbrido, en el que hay una rotación de equipos natural y que quizas, con un espacio más pequeño, pueden seguir trabajando igual. Esto al final conlleva un ahorro de costes y esta flexibilidad, solo la puede ofrecer un coworking.
¿Por qué elegir Impact Hub?
Yo destacaría dos aspectos fundamentales para elegir Impact Hub frente a otros coworking. Uno es el tipo de organización que somos, una organización donde se trabaja por el impacto social y se garantiza una disminución del impacto ambiental, disminución de la huella. Si estás dentro de Impact Hub, esto lo tienes garantizado.
En segundo lugar, el mayor valor diferencial de Impact Hub diría que es su comunidad, que es real, es vibrante que conecta, que impulsa e inspira proyectos.
Ahora mismo contamos con comunidades físicas en los espacios de Madrid, Barcelona y Málaga y además, como valor muy diferencial de Impact Hub es que contamos con una comunidad virtual en la que convergen todas esas comunidades físicas y en la que pueden darse sinergias muy interesantes de forma virtual.
¿Qué historia destacarías de Impact Hub?
En Impact Hub cada día ocurren historias y no podemos resaltar solo una, pero creo que es de recibo hablar de la historia de su origen porque en sí misma es algo muy bonito. Hace más de 15 años un grupo de emprendedores y amigos se juntaron en un garaje a trabajar porque tenían unas ideas comunes sobre cómo trabajar en una empresa, no solo buscando el beneficio económico sino también el impacto positivo a nivel social y ambiental en la actividad del día a día. Esa es una historia que se sigue repitiendo en los espacios de Impact Hub.
Por hablar de alguna historia más actual, que han ocurrido este año, podría resaltar el mercadillo circular, que este año celebramos con mucho éxito en Impact Hub Alameda. Esto ocurrió por la convicción de una host hacia pensar y actuar para una llevar a cabo una sostenibilidad textil. Ella fue capaz de trasladar a todos los interesados de la comunidad en conocer más sobre esto y cómo hacer que este evento fuese un éxito. Todos ellos, de forma desinteresada, participaron y pudimos intercambiar ropa y darle una segunda oportunidad a todas estas cosas que ya tenemos guardadas en el armario.
Fue tal éxito que se sigue trabajando en ello y próximamente tendremos una nueva edición de este mercadillo circular.
¿Cuáles son los retos del coworking?
En cuanto retos del coworking tendríamos que diferenciar entre retos a nivel general y a nivel individual de Impact Hub.
A nivel general creo que todos los coworkings que existimos y los que están por venir seamos capaces de absorber la incipiente demanda de empresas que están necesitando un coworking. En otros países de nuestro entorno estamos viendo un crecimiento y ya se está reflejando también en España y en los próximos años, la búsqueda de oficina flexible respecto a la oficina convencional va a seguir creciendo.
A nivel individual como Impact Hub, naturalmente es seguir también creciendo y aportando todo ese valor que todas las empresas que forman parte de Impact Hub están aportando a nivel de sostenibilidad y de impacto. De hecho, ahora mismo, el principal reto al que se enfrentan emprendedores, pymes y autónomos es conseguir ese desarrollo sostenible e impacto positivo en la sociedad y en el planeta y eso se puede conseguir en espacios como este de Impact Hub Piamonte o Prosperidad, cualquiera de nuestros espacios es garantía de alcanzar ese impacto positivo.