Entrevista a Juan Nonzioli, fundador de la agencia Perceptible
"El ingrediente ineludible para que una campaña salga bien es que la petición sea clara", J. Nonzioli (Perceptible)
"El objetivo es crear relatos y percepciones que nos den motivos para hacer las cosas mejor", señala Juan Nonzioli, fundador y director creativo de la agencia Perceptible.
El creativo Juan Nonzioli ha presentado su nueva agencia Perceptible, un proyecto que nace al servicio de marcas con vocación de un relato constructivo, inspirador y movilizador que tiene el objetivo de generar un diálogo más nítido y directo con los clientes, con menos intermediarios y más dedicación a lo importante.
En una entrevista a MarketingDirecto.com, el profesional ha detallado las ideas detrás de su nueva agencia creativa, además de revelar lo que para él es el ingrediente clave detrás de cualquier campaña de éxito.
Se ha presentado la agencia Perceptible, ¿cómo nace este proyecto?
Este proyecto empieza a formarse en el momento en que salgo de Shackleton el verano pasado y empiezo a pensar en darle forma a un nuevo espacio donde seguir haciendo lo que hacía, pero de otra manera.
«Perceptible» nos traslada una serie de ideas desde su nombre. ¿A qué se debe esta elección?
Percibir es captar con los sentidos, pero el nombre de la agencia también aloja una idea que es más profunda. Cualquier mensaje que recibimos es interpretado por la audiencia, y en esa fase no podemos intervenir porque depende de muchas cuestiones que tienen que ver con el contexto, el estado de ánimo y con la situación en la que se produce el mensaje.
«Perceptible» hace referencia a eso tan elemental y básico que es captar el mensaje, porque eso no es nada obvio y la mayor parte de los mensajes de hoy pasan a ser parte de un gran paisaje de ruido, y una de las obsesiones de esta nueva agencia será que cualquier acción de comunicación que hagamos tenga su efecto en una audiencia.
El primer proyecto de Perceptible se estrena el próximo 7 de marzo, ¿cómo fue trabajar en el desarrollo de las creatividades para el Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica?
No quiero adelantarlo porque la propia Federación presentará la campaña el 7 de marzo, pero la experiencia ha sido realmente fantástica. Va a ser mejor hablar sobre la campaña y la estrategia que hemos desarrollado cuando la tengamos delante. Ha sido un proceso de varios meses donde hemos trabajado con todo el equipo de la Federación y hemos contado además con todo el equipo Nacional de Gimnasia Rítmica.
Nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial irrumpen en el área creativa. ¿Cómo ves el futuro de la profesión?
Para mí es algo que adoptaremos como hemos adoptado cualquier tecnología nueva que se ha ido imponiendo. Yo seguiré pensando en estrategias, y la agencia Perceptible lo hará así también, contando con todas las herramientas que nos permitan amplificar y llegar al público para cumplir con todos los objetivos que nos proponemos.
¿Cuál crees que es un elemento clave para crear una campaña de éxito?
Creo que el primer ingrediente ineludible para que una campaña salga bien es que el briefing sea bueno. Que la petición sea clara y el camino a seguir esté bien definido. En ese sentido, yo considero que elaborar un briefing es una de las tareas más complejas, pero más importantes de cualquier trabajo.
Perceptible propone un modelo de agencia innovador. ¿Cuál es la propuesta de valor de esta agencia dentro del panorama actual?
Se trata de construir marcas que tengan un valor útil y que sean relevantes para las audiencias. En este sentido tiene mucho que ver el foco y la profundidad con la que se aborden los proyectos. Creo que hoy en día, en un momento donde las estructuras en las que estamos nos demandan muchísimo tiempo para su propio funcionamiento, tener la capacidad de poder dedicar el tiempo al trabajo real me parece que es una ventaja diferenciadora.
Por otro lado, es una agencia que se va a adaptar a los tiempos de cambio que estamos viviendo y va trabajar con un modelo híbrido. Es decir, aspira a tener una estructura fija en algún momento, pero sobre todo a trabajar con todo el talento que hay fuera de las estructuras tradicionales hoy en día. Perceptible es un proyecto que no quiere girar alrededor de su fundador, sino que pretende tener vida propia, tener su propia cultura y trascender a quienes lo ponemos en marcha.
¿Qué pueden esperar las marcas que trabajen de la mano de Perceptible?
Lo que pueden esperar es construir relatos inspiradores, ser marcas que aporten discursos útiles y constructivos y vayan a la parte más luminosa de la vida. El objetivo es crear relatos y percepciones que nos den motivos para hacer las cosas mejor, para estar del lado del progreso, lo que tiene que ver sobre todo con lo humano.
¿Qué sorpresas podemos esperar como audiencia de esta nueva agencia?
Espero que los trabajos que hagamos tengan ese componente de notoriedad que pretendemos. Más aun teniendo en cuenta que el ruido es cada vez más grande y que hacerse un hueco en el pequeño espacio de atención que te puede prestar una audiencia es cada vez más difícil.
Actualmente es complicado generar marca, pero creo que todavía hay un espacio para conseguirlo. En ese sentido creo que del lado del anunciante tiene que haber gente que tenga claro a dónde quieren ir.